Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MINISTERIO DE PLANIFICACCION ECONOMICA Y POLÌTICA ECONOMICA.
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
CUMBRE DE PRESIDENTES Y JEFES DE ESTADOS DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE: AEC “Fortalecimiento de la Preparación Jurídica.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Planificación Estratégica SSMN
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Organización de los Estados Americanos Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Logros y Proyecciones.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Delegación Regional Sur América
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS RESP / REGS UNASUR LOGROS Y RETOS LIMA, 29 DE MARZO DE 2012.
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
Nombre: Stefanie Vera Torres
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
REVISIÓN DE PARES: La experiencia de la CGR de Chile como entidad revisora. Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales (en el contexto de la Reunión.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 3: Cooperación Internacional y Política Exterior Modelo de Análisis de Política Exterior Capacidad.
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN EXTERNA Marzo 10 de 2016.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Inserción de la Región del Biobío en las Redes Internacionales de I+D+i Juan Carlos Aguirre. Coordinador de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula Santana – Elizabeth López 29 de Junio de 2010

Política exterior chilena La política de cooperación internacional concebida como política pública es relativamente reciente en Chile. Durante el gobierno militar se interrumpen relaciones. A partir de 1990, con el restablecimiento de la democracia, adquiere un nuevo impulso con la creación de MIDEPLAN y AGCI. Antes, la política exterior chilena tenía una estructura vertical. A partir de los 90, Chile es considerada como nación no apta para recibir cooperación no reembolsable. La política exterior de Chile se basa una apertura de Chile al mundo, en el marco de la política de “regionalismo abierto”. Chile aspira a desempeñar un activo rol en los distintos esquemas de integración regional y subregional Caracteristicas generales actuales: Se mantienen relaciones diplomáticas con 171 Estados, cuenta con Embajadas residentes en 66 naciones, participa en los procesos de integración: MERCOSUR, ALADI, UNASUR, CAN, APEC, postulante a la OCDE. Impulso a la Cooperación Sur Sur.

Política exterior en Salud OPS/OMS ORAS – CONHU. Convenio Hipólito Unahue. La misión es garantizar el cumplimiento de los mandatos de la REMSAA, promoviendo y facilitando la armonización de políticas, el intercambio de experiencias y la capacidad de respuesta a los problemas comunes. MERCOSUR Salud. 1) Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados (RMSM-EA). 2) Sub - Grupo de Trabajo N° 11 "Salud“. Objetivos de armonización de políticas estratégicas vinculadas a la salud pública, de legislaciones y directrices, cooperación técnica. UNASUR Salud. Construir un espacio de integración en materia de Salud, incorporando los esfuerzos y logros de otros mecanismos de integración regional, promoviendo políticas comunes y actividades coordinadas. Chile integra la secretaría técnica desde abril de Se ocupa de temas tales como: epidemias (Influenza AH1N1, Dengue), recursos humanos, acceso a medicamentos, sistemas de salud, determinantes sociales de la salud) Cooperación bilateral en salud: Francia, España, Alemania, Japón, Unión Europea Programa de Cooperación Horizontal desde primeros años década del 90. Convenios y acuerdos con 18 países.

Cooperación internacional en relación al terremoto. Ayuda humanitaria y cooperación Cooperación Bilateral: Argentina, Bolivia, Perú, Cuba, España, Brasil, República Popular China, Estados Unidos, México, Australia, Bélgica, Rusia, Colombia, Ecuador, Francia, Japón –En especies –hospitales de campaña –Financiera –equipos de salud. Como p. ej. la brigada médica ecuatoriana en Concepción De ONGs en especies y voluntarios (Federacion Internacional de la Cruz Roja, Oxfam, OIM, Médicos sin Frontera)

Actores de la CI y alianzas en el terremoto Fondos donantes emergencia U$S ,21 Donación de vacunas U$S Hepatitis A A H1N1 Antineumocócica Antirrábica 15 millones de dólares americanos de la Cooperación Internacional movilizados por la OPS/OMS

Eficacia de la cooperación internacional Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile (UNDAF) Áreas de Cooperación: 1.Reducción de las desigualdades en educación, ingresos, género, salud, territorio y etnia. 2.Fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía 3.Cambio Climático, sostenibilidad ambiental y energética 4.Cooperación Sur-Sur Existe un proceso de planificación estratégico conjunto para las Actividades de Cooperación en base a las prioridades país

Armonización: Revisión de instrumentos internacionales y de cooperación bilateral sobre respuesta a los Desastres. Armonización, Alineamiento y Apropiación Inclusión de la coordinación de la Cooperación internacional En situación de desastres en UNDAF y CCS

Alineamiento : Confluencia de ayuda y de la cooperación con las necesidades generadas por el terremoto. Evaluación de los requerimientos previo a la solicitud de ayuda. Necesidades : Reestablecimiento de las comunicaciones Evaluación de infraestructura y funcionalidad de la red asistencial Hospitales de Campaña Requerimientos surgidos: Formación de unidades operativas de recepción y distribución  gestión descentralizada. Coordinación con ONEMI, MINREL y Presidencia  Comité de reconstrucción Gestión de recursos humanos: apoyo a funcionarios y voluntariado Armonización, Alineamiento y Apropiación

Alineamiento: Ministerio de Relaciones Exteriores incluye entre los objetivos estratégicos correspondientes al año 2010: Contribuir al proceso de reconstrucción del país post terremoto, a través de la reformulación de los proyectos de nuestras misiones en el exterior, identificando actores y acciones tendientes a la recuperación del aparato productivo del país y a la preservación de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico Armonización, Alineamiento y Apropiación

Apropiación : Fortalecimiento y readecuación del monitoreo, vigilancia y evaluación en salud y sus intervenciones como Orientación Estratégica 2010 del Plan de Salud Pública, incluyendo el desarrollo de Planes de Emergencias Regionales. Agenda de Salud considerada en UNDAF y ECP (Estrategia de Cooperación País), estableciendo prioridades de acuerdo al análisis de contexto país. Armonización, Alineamiento y Apropiación