Enlace Químico Nomenclatura Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
Advertisements

John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Enlace químico.
Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico
Longitud y energía de enlace
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
UNIONES QUIMICAS.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
ENLACE COVALENTE.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
Gilbert Lewis Waltre Kossel Reglas de estabilidad Octeto Dueto átomos
Enlaces.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Enlace químico.
EL ENLACE QUÍMICO.
N O C H. atracción envoltura núcleo repulsión atracción repulsión Si las fuerzas de atracción vencen a las de repulsión, se produce el enlace químico.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen para formar grupos eléctricamente neutros, con una consistencia tal que se pueden considerar una unidad, se dice.
ENLACE IÓNICO.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Unidad III Enlace Químico Tema: Tipos de enlace y Estructura de Lewis
ENLACE QUIMICO.
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Enlace Químico.
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlace químico.
Enlaces intermoleculares
ENLACES QUIMICOS.
UNIONES ATÓMICAS : Enlace químico
Símbolos de Lewis y Ley del Octeto
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
El Enlace Químico.
Tema 3: El enlace covalente.
Configuración electrónica
Enlaces Químicos.
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
REDES CRISTALINAS.
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
ENLACES QUÍMICOS Adaptado por Ing. Nelson Velásquez.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Enlaces Químicos.
EL ENLACE QUÍMICO.
Enlace Químico.
UNIONES QUIMICAS.
Propiedades de los compuestos iónicos
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Química Enlaces químicos.
Enlace químico Marina Godoy García
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
Enlace Químico.
Subsector: Química nivel : 1º medio Profesora : Mónica Uribe.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Enlace Químico Nomenclatura Química
Transcripción de la presentación:

Enlace Químico Nomenclatura Química Química General Enlace Químico Nomenclatura Química

¡Triste época la nuestra¡ es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

Objetivos Analizar las uniones de los elementos químicos, destacando sus características, indicando sus propiedades. Analizar las reglas de nomenclatura de los compuestos binarios. Fomentar el respeto entre los integrantes del equipo

Contenidos Enlaces Químicos Nomenclatura de los compuestos binarios

Estructura de Lewis, en la cuales los electrones de valencia son representados por puntos alrededor del símbolo de los elementos:

Un enlace químico entre dos átomos o grupos de átomos cuando las fuerzas que actúan entre ellos son tales, que conducen a la formación de un agregado con estabilidad suficiente para que se pueda considerara una especie química independiente

Enlace Iónico Las combinaciones del tipo iónico o electrovalente se forman cuando los átomos reaccionantes poseen carácter acusadamente opuesto, esto es, entre metales (baja energía de ionización) y no metales (elevada electronoafinidad) NaCl

A la unión de no metales entre si; es decir, es otra forma mediante la cual los átomos de ciertos elementos pueden adquirir la configuración electrónica de los gases nobles, es decir es aquel que se da mediante el compartimiento de electrones

Cuando se combinan dos átomos idénticos, no puede tener lugar la atracción unilateral del par electrónico enlazante por uno de los átomos. En este caso, el par electrónico será igualmente compartido por los átomos enlazados, encontrándose vinculado a ambos núcleos.

El enlace formado se denomina enlace covalente y es característicos de la unión de los no metales entre sí; es decir, es otra forma mediante la cual los átomos de ciertos elementos pueden adquirir la configuración electrónica de gas noble. Mediante el compartimiento de electrones entre dos o más átomos, este tipo de enlace llamado covalente, es característico de aquellos átomos que no difieren grandemente en sus energía de ionización y electroafinidades (no metales)

Polaridad del enlace El enlace realizado por un par de e- que pertenecen por igual a los dos átomos participantes en la combinación se llama enlace apolar

En este particular la electronegatividad juega un papel importante, si la diferencia de electronegatividad de los dos átomos que se enlazan es de 1,7, o más, se forma un enlace iónico, mientras que si la diferencia es inferior a 1,7 el resultado es un enlace covalente polar. Cuando la diferencia es cero el enlace covalente es apolar

Propiedades de las sustancias de acuerdo al tipo de enlace Iónicas: Los compuestos que resultan de un enlace iónico producen sólidos iónicos o cristales iónicos: Elevadas T de fusión y ebullición Se disuelven en disolventes polares como el agua Los cristales iónicos son malos conductores de la electricidad Elevada dureza Covalentes: s, l o gas, aunque cabe destacar que esto no es por el resultado de sus enlaces en sí, si no que se debe a las interacciones moleculares y a la intensidad de estas. Sólidos a T ambiente: Temperaturas de fusión y ebullición bajas Se disuelven en disolventes generalmente apolares

En el caso de sustancias covalentes cuyos átomos están unidos covalentemente formando los cristales covalentes - Son muy duros, frágiles, rígidos y funden a T muy elevadas, para originar líquidos no conductores (el diamante)

Nomenclatura de los compuestos inorgánicos

Bibliografía Chang, R. (2006). Principios Esenciales de Química General. Madrid, España: McGraw - Hill. Malone, L. J. (2000). Introducción a la Química. México: LIMUSA, S.A León. Ramírez, Rebeca. Química General, La Habana: Pueblo y Educación