Institucionalidad Europea de la Política Social Marcelo Lasagna Jornadas sobre Autoridad Social CEPAL, Santiago 10-12 de Agosto de 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Participación Política de la Mujer Venezolana
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
30 de agosto de 2013, Santiago, Chile. Contenido Elementos de contexto Familia en Costa Rica Política Publica con Perspectiva Familiar Red Nacional de.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Convergencia de Organismos Civiles
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Relaciones Intergubernamentales y Gobierno Sub – Nacional
Mecanismos para institucionalizar Políticas Publicas Municipales 9° Foro Desde lo Local San Luis Potosí; 27 de septiembre del
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
(Artículo 3, Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
Federalismo y relaciones intergubernamentales en México
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
RECOMENDACION DE LA UE, octubre 2008 INCLUSIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS EXCLUIDAS DEL MERCADO LABORAL.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Trabajo Decente y el Tripartismo
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Administración y políticas públicas. El reto de la diversidad CICLO DE CONFERENCIAS ADMINISTRACIONY SOCIEDAD. Toledo, Septiembre Joan Subirats. Instituto.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Contexto y retos de la cooperación descentralizada de las administraciones locales Ignacio Martínez – Plataforma 2015 y mas MUNICIPIS, COOPERACIÓ I SOLITARITAT.
Transcripción de la presentación:

Institucionalidad Europea de la Política Social Marcelo Lasagna Jornadas sobre Autoridad Social CEPAL, Santiago de Agosto de 2004

Institucionalidad Europea de la Política Social Rasgos claves No existe una institucionalidad clara y bien definida Se combinan diversos niveles gubernamentales Cada política tiene su propia estructura de governance Importancia institucionalidad

Institucionalidad Europea de la Política Social Las políticas sociales en la UE Desencaje cronológico del EB de la UE ciclo histórico de debilidad de la PSE ciclo de europeización social

Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo de debilidad social UE Agenda social limitada, no rompe con monopolio regulador del Estado. UE cumple función de promoción de la cooperación interestatal sobre pocas materias Limitaciones institucionales para desarrollar materias

Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo expansivo relativo Factores explicativos de la nueva dinámica Culminación UEM genera externalidades en PS Consolidación de la burocracia comunitaria Realinamiento de los Partidos en torno de la agenda neoliberal desplaza a la UE la agenda social Ampliación hacia el mediterráneo. Crisis de empleo

Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo expansivo relativo El AUE (1988) marca punto de inflexión Introduce la Carta Social Europea y los fondos de cohesión TUE (1992) impulsa la políticas de cohesión, nuevo fondos Nuevas reglas del juego: rompe unanimidad Se amplían roles regulatorios de la UE en PS

Institucionalidad Europea de la Política Social Governance Multinivel de las PSC La respuesta europea a la gestión de las PSC Tensión entre europeización y subsidiariedad Gobierno multinivel: federalismo plural reticular UE actor estratégico, no excluye sino que activa los roles estatales y locales Con todo, debilidad fiscal de la PSE Peso UE varía de política a política Hay piezas claves del EB excluida de la UE

Institucionalidad Europea de la Política Social Governance Multinivel de las PSC

Institucionalidad Europea de la Política Social Agenda Social Europea Temas clave de la política social de la UE Dimensión laboral Dimensión lucha contra la pobreza Dimensión de la igualdad entre hombres y mujeres

Institucionalidad Europea de la Política Social Agenda Social Europea: temas claves y formas de intervención

Institucionalidad Europea de la Política Social La dimensión operativa de la PSE Modelos posburocráticos de gestión y gestión de redes Nueva forma de gobernar Multiplicidad de actores interdependientes Articulación eje local-global Sociedad civil activa Sociedad complejas: diversidades

Institucionalidad Europea de la Política Social Qué define la red y su gestión La no existencia de un centro jerárquico La interdependencia Cierta institucionalización Nuevas capacidades para: Activar la red Fortalecer la densidad relacional Promover la intermediación