Institucionalidad Europea de la Política Social Marcelo Lasagna Jornadas sobre Autoridad Social CEPAL, Santiago de Agosto de 2004
Institucionalidad Europea de la Política Social Rasgos claves No existe una institucionalidad clara y bien definida Se combinan diversos niveles gubernamentales Cada política tiene su propia estructura de governance Importancia institucionalidad
Institucionalidad Europea de la Política Social Las políticas sociales en la UE Desencaje cronológico del EB de la UE ciclo histórico de debilidad de la PSE ciclo de europeización social
Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo de debilidad social UE Agenda social limitada, no rompe con monopolio regulador del Estado. UE cumple función de promoción de la cooperación interestatal sobre pocas materias Limitaciones institucionales para desarrollar materias
Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo expansivo relativo Factores explicativos de la nueva dinámica Culminación UEM genera externalidades en PS Consolidación de la burocracia comunitaria Realinamiento de los Partidos en torno de la agenda neoliberal desplaza a la UE la agenda social Ampliación hacia el mediterráneo. Crisis de empleo
Institucionalidad Europea de la Política Social Ciclo expansivo relativo El AUE (1988) marca punto de inflexión Introduce la Carta Social Europea y los fondos de cohesión TUE (1992) impulsa la políticas de cohesión, nuevo fondos Nuevas reglas del juego: rompe unanimidad Se amplían roles regulatorios de la UE en PS
Institucionalidad Europea de la Política Social Governance Multinivel de las PSC La respuesta europea a la gestión de las PSC Tensión entre europeización y subsidiariedad Gobierno multinivel: federalismo plural reticular UE actor estratégico, no excluye sino que activa los roles estatales y locales Con todo, debilidad fiscal de la PSE Peso UE varía de política a política Hay piezas claves del EB excluida de la UE
Institucionalidad Europea de la Política Social Governance Multinivel de las PSC
Institucionalidad Europea de la Política Social Agenda Social Europea Temas clave de la política social de la UE Dimensión laboral Dimensión lucha contra la pobreza Dimensión de la igualdad entre hombres y mujeres
Institucionalidad Europea de la Política Social Agenda Social Europea: temas claves y formas de intervención
Institucionalidad Europea de la Política Social La dimensión operativa de la PSE Modelos posburocráticos de gestión y gestión de redes Nueva forma de gobernar Multiplicidad de actores interdependientes Articulación eje local-global Sociedad civil activa Sociedad complejas: diversidades
Institucionalidad Europea de la Política Social Qué define la red y su gestión La no existencia de un centro jerárquico La interdependencia Cierta institucionalización Nuevas capacidades para: Activar la red Fortalecer la densidad relacional Promover la intermediación