I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Presentación Objetivos de la Política
Oportunidades y desafíos para la especialidad
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Universidad Nacional del Sur
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Contenido ¿Qué es RECOPADES? ¿Dónde está presente? ¿A quiénes agrupa? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace? ¿Con quién se vincula?
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
PRIORIDADES EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACION PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMAS NACIONALES.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Estructura/Organización
Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Resultados de la convocatoria PICT-2013 FONCyT - Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
COMODORO RIVADAVIA CIUDAD PATAGONICA DEL CONOCIMIENTO La política pública “Comodoro Rivadavia, Ciudad Patagonica del Conocimiento”
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
I JORNADAS DE ECONOMIAS REGIONALES FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS UNPSJB RECURSOS DEL MAR.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 CENPAT – CONICET Vinculación tecnológica con el territorio

CONICET, En los últimos años, el sector de Ciencia y Tecnología fue jerarquizado. Fue creado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en diciembre de 2007 y se aumentó el presupuesto destinado a ciencia del 0,3 al 0,6% del PBI. Las becas doctorales como las posdoctorales se cuadriplicaron y se duplicó la cantidad de investigadores. El Plan Argentina Innovadora 2020 establece líneas de investigación estratégicas y da pautas a las políticas del sector. El impulso del Programa Raíces significó la repatriación de científicos argentinos y la construcción y equipamiento de institutos de investigación (más de m2 ya construidos). Hoy integramos CONICET un total de 9507 becarios, 8508 investigadores, 2425 técnicos (personal de apoyo) y 1371 administrativos. Este año se anunció la incorporación de 830 investigadores, 11% más que en el 2014.

CENPAT- CONICET Fundado en 1970, el CENPAT está ubicado en las costas del Golfo Nuevo. Por entonces, jóvenes investigadores, profesionales y técnicos se radicaron en Patagonia para trabajar en la biología y ecología de los recursos costeros, los procesos ambientales de los golfos norpatagónicos y los ecosistemas áridos y semiáridos de la región. Desarrolla proyectos y programas de investigación, comunicación y vinculación tecnológica con énfasis en los problemas regionales, brindando servicios científicos tecnológicos de alto nivel. Trabaja en forma comprometida con la sociedad, promoviendo el pensamiento libre y crítico, impulsando la devolución social y la transferencia del conocimiento para el desarrollo territorial, en un marco de respeto y compromiso por los derechos humanos, la diversidad cultural y el entorno natural.

CENPAT- CONICET NUEVA ESTRUCTURA COMO CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO COMPUESTO POR SEIS INSTITUTOS IDEAus : Instituto de Diversidad y Evolución Austral IBIOMAR : Instituto de Biología de Organismos Marinos IPEEC : Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales IPCSH : Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas CESIMAR : Centro para el Estudio de Sistemas Marinos IPGPL : Instituto Patagónico de Geología y Paleontología

OFICINA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (OVT) El Plan CONICET establece como Objetivo Estratégico 2 “Impulsar la actividad de Vinculación y Transferencia” Vincular la ciencia con el medio social y productivo, poniendo a disposición la experiencia en investigación y desarrollo. Relacionar las demandas de la sociedad con la respuesta que pueden brindar los investigadores, personal de apoyo y becarios. Desarrollar proyectos que brinden soluciones para los sectores socio- productivos (industria farmacéutica, salud, de alimentos, producción animal y vegetal, materiales, tecnología industrial, energía, comunicaciones, software, entre otras que se consideren estratégicas).

OFICINA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (OVT) Creada en Servicios realizados: 314 (2014) Mapa de actores: 70 (Instituciones, cámaras, empresas y organizaciones) Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) en gestión: 6. Convenios y acuerdos de trabajo en gestión: 32 (2014) Investigadores y Personal de Apoyo que participaron en actividades de transferencia: + de 100, (30% de personal de CENPAT)

OFICINA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (OVT) EVENTOS Y PRESENTACIONES ORGANIZADOS/COORGANIZADOS XV Encuentro Nacional de la Asociación Argentina de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos (AIPyTP). Primer Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos (GETEC). Bioeconomía Argentina 2015, Región Patagonia. Encuentro Tecnológico Turismo y Ciencia (ENTEC Turismo). Encuentro Tecnológico Cerámica Industrial. Primer Encuentro Patagónico de Genómica. Primer Encuentro para el Desarrollo Agro-industrial Patagónico. Foros REDEMPRENDIA «Ciudades del Conocimiento».

OFICINA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (OVT) REUNIONES PERIÓDICAS PERMANENTES Cámara de la Industria (CIMA), Parque Tecnológico Puerto Madryn, Antena de Vigilancia Tecnológica, Agencia de Desarrollo Productivo (ADP), Incubadora Madrynense de Empresas Tecnológicas (IMET), Aula Virtual CENPAT-ADP, Clúster de Pesca Artesanal, Red de Vinculadores Tecnológicos CONICET. PROGRAMA NACIONALES EN VÍAS DE IMPLEMENTACIÓN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA GOBIERNOS LOCALES Busca impulsar el trabajo conjunto con actores locales, en la resolución de las problemáticas que marcan su agenda pública y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. CIENCIA Y JUSTICIA CONICET Fortalecimiento de la relación entre los servicios científicos y tecnológicos y el sector justicia de la Argentina, creado por Res. Directorio CONICET3165/15.

Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) CENPAT-CONICET (+54) int GRACIAS!!!