Ejemplo Nº 1 UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS Texto tomado de: Texto tomado de: MATEMÁTICAS 2º BACH. EDT. CCIR. PG.26. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FRACCIONES EN LA RECTA
Advertisements

Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están.
Es un método visual con siete pasos que cambian un problema expresado en palabras a un diagrama de barras unitarias que representan valores. ¿Qué es Dibujando.
Estrategias para la Solución de problemas
Resolviendo Problemas
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Problemas de Parte de un Todo
Los pasajeros EnriqueJuan. Preguntas sobre el viaje de Juan 1. ¿Dónde está Juan? 2. ¿Adónde va Juan? 3. ¿Qué tipo de billete quiere él? 4. ¿Para cuándo.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
Fracciones ¿Qué es una fracción? El diccionario dice:
Una suma curiosa.
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (I)
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 13va Semana – 21va Sesión Miércoles 25 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Practica de formatos.
Suma y resta de fracciones
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
6 Proporcionalidad numérica
Unidad Didáctica 3: Aritmética III
Integrantes: Camila Castillo Alarcón Claudio Rodríguez Medina Profesor Asesor: Carlos Jara Garcés.
LENGUAJE ALGEBRAICO Actualizado julio 2010 Guiomar Mora de Reyes 1.
INECUACIONES Y SISTEMAS
Resolviendo Problemas de Sumas Con Dos Whos Jesse had $3.00 more than Clinton. If Clinton had $10.00, How much money did they have altogether? Lee cuidadosamente.
JUSTIFICACIÓN: Tras analizar los resultados de obtenidos en el área de matemáticas en cursos previos, llegamos a la conclusión de que debemos sistematizar.
Fracciones equivalentes
Noción de números enteros
¿Qué es una fracción?.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Problemas con Proporciones Menos Específicas Problema 3 The tour to Italy is twice as long as the tour to Scotland but half as long as the tour to Switzerland.
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.
PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES
SISTEMAS DE ECUACIONES
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
31 Olimpiada Matemática Thales
Los servicios.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA DÍA 58 * 1º BAD CT
Las proposiciones subordinadas sustantivas
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.6 PROBLEMAS DE SISTEMAS.
Formando Números.
PORCENTAJES ENCADENADOS
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°1
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
MATEMÁTICAS 1.º ESO Unidad 9: Ángulos y rectas
SEMINARIO VIRTUAL Prof. Joel Rodríguez Chávez. A continuación, repasaremos los temas tratados en los últimos dos bimestres.
ECUACIONES.
Sesión 4 Tema: Operaciones básica en los reales Víctor Manuel Reyes Feest Carrera: Técnico en Electricidad Asignatura: Matemática I Sede: Osorno Objetivo:
Título: Porcentaje de una cantidad Matemática. Tarea n°19  Los estudiantes en una hoja de block deberán pegar 4 recortes de diferentes cosas que se puedan.
Guía Examen Primer Bloque de Matemáticas 2B
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Resolución de problemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Muchos problemas que requieren la determinación de dos o más cantidades desconocidas.
Es una conversación en la cual se pregunta a una persona de interés datos sobre su vida, sobre trabajo, opiniones frente a diversos temas, etc.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 7 * 1º ESO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 4 * 3º ESO E.Ap.
CURSO – SEMESTRE/ANO: Unidade curricular. 10 ª SESSÃO GRADUAÇÃO TECNOLÓGICA DE GESTÃO EM TURISMO – 1°/ ESPANHOL.
La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas.
¿Qué es un ecosistema? Ejemplo Nº 6
Algunas “recetas” sencillas para adaptar textos
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Texto tomado de: Texto tomado de: ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. FORMACIÓN BÁSICA. Edt. Editex. Pg. 42. Ejemplo Nº 3 Equipo.
Los talones y sus características 4º ESO. Lengua y Literatura. Edit. Teide. Pg.210 Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Ejemplo Nº 5.
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
DESCUENTO Katherine Sierra García Yeny Stefania Bedoya.
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bach. Sociales1 U.D. 4 * 2º BCS INECUACIONES.
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Viaje de la Asociación Cultural Serpentina y Disfraz.
2 (1+a) +2 (1-a) 2 (1-a) -2 (1+a) 2 +2a +2 -2a 2 -2a -2 -2a 4 -4a.
Transcripción de la presentación:

Ejemplo Nº 1 UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS Texto tomado de: Texto tomado de: MATEMÁTICAS 2º BACH. EDT. CCIR. PG.26. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva

TEXTO ORIGINAL “Un tren transporta 500 viajeros y la recaudación del importe de sus billetes asciende a €. Calcular cuántos viajeros han pagado el importe total del billete, que vale 15 €, cuántos han pagado el 20% del billete y cuántos el 50%, sabiendo que el número de viajeros que han pagado el 20% es el doble del número de viajeros que paga el billete entero”.

Algunos aspectos semánticos que podemos adaptar: “Un tren transporta 500 viajeros y la recaudación del importe de sus billetes asciende a €. Calcular cuántos viajeros han pagado el importe total del billete, que vale 15 €, cuántos han pagado el 20% del billete y cuántos el 50%, sabiendo que el número de viajeros que han pagado el 20% es el doble del número de viajeros que paga el billete entero”.

Oraciones demasiado largas. Subordinación. Oraciones interrogativas indirectas. Oraciones de relativo. Gerundio. Algunos aspectos morfosintácticos que podemos adaptar:

500 personas van de viaje en un tren. El billete del tren vale 15 €. Algunas personas ( grupo A) han pagado 15 € por su billete, o sea esas personas han pagado el precio total, completo, del billete, esas personas han pagado el precio entero del billete. Otras personas (grupo B) han pagado el 50% del precio del billete, o sea otras personas han pagado la mitad del precio del billete. Propuesta de adaptación

Otras personas (grupo C) solo han pagado el 20% del precio total del billete. Las personas del grupo C (han pagado el 20 % del precio total del billete) son doble de las personas del grupo A (han pagado el precio completo, el precio entero). Propuesta de adaptación Personas grupo Personas grupo Precio pagado A 15 € precio del billete (100%) B 50 % mitad del precio C 20% del precio La suma del dinero pagado por todas las personas (grupos A,B y C), es de €.

¿Cuántas personas han pagado el precio total, completo del billete (15 €)? ¿Cuántas personas han pagado el 50%, o sea la mitad, del precio del billete? ¿Cuántas personas han pagado el 20% del precio del billete?. Propuesta de adaptación

¿RECURSOS VISUALES? No hacen mucha falta pero podríamos usar: -Fotos o dibujos. - Letra de color rojo y negrita para los datos más importantes. - Letra cursiva para las preguntas - Esquema.

RESULTADO FINAL 500 personas van de viaje en un tren. El billete del tren vale 15 €. Algunas personas ( grupo A) han pagado 15 € por su billete, o sea esas personas han pagado el precio total, completo, del billete, esas personas han pagado el precio entero del billete. Otras personas (grupo B) han pagado el 50% del precio del billete, o sea otras personas han pagado la mitad del precio del billete. Otras personas (grupo C) solo han pagado el 20% del precio total del billete. Las personas del grupo C (han pagado el 20 % del precio total del billete) son doble de las personas del grupo A (han pagado el precio completo, el precio entero). La suma del dinero pagado por todas las personas (grupos A,B y C), es de €. Persona s grupo Precio pagado A 15 € precio del billete (100%) B 50 % mitad del precio C 20% del precio ¿Cuántas personas han pagado el precio total, completo del billete (15 €)? ¿Cuántas personas han pagado el 50%, o sea la mitad, del precio del billete? ¿Cuántas personas han pagado el 20% del precio del billete?.