Gestión de proyectos de inversión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Presentación a FIDESUR Noviembre de 2009 Fortalecimiento Legal para los Estados.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Políticas públicas en materia de agua en México
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Fondo Pyme 1.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Guillermo Becerril Lozada
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Director General de Presupuesto Público
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Fase I: (US$ 388 millones, préstamo BIRF por US$ 300 millones)
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO Octubre, 2015.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
“APP la experiencia en México”
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
TRANVIA Fin obra: 2012 Se observa que la inversión durante el periodo , es la más representativa en el agregado de gastos: para el 2004 se destinó.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Universidad de Colima Colima, Col, Octubre de 2005 Equidad y descentralización: reto y realidad de la educación superior en México Mtro. José Luis Ramírez.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
La participación del sector privado en la provisión y financiación de infraestructuras y equipamientos públicos: La perspectiva de América Latina PROGRAMA.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Gestión de proyectos de inversión Secretaría de Finanzas Noviembre 2009 1

Estructura de la presentación Estrategias de Gobierno Importancia de la inversión pública Financiamiento de la inversión pública Estatal Federal Ejes rectores en la gestión de proyectos para infraestructura Condiciones Favorables para la Inversión Privada Otras alternativas (asociaciones público-privadas) Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) 1

Estrategias de Gobierno Para promover un desarrollo integral en el Estado de México, es indispensable contar con recursos financieros suficientes y sostenidos. Para ello, es necesario incrementar la capacidad financiera de la hacienda pública estatal, a través de la implementación de las siguientes acciones: Política de no endeudamiento. Fortalecimiento de los ingresos propios. Política de gasto que privilegie la inversión pública y los programas sociales. Promoción de esquemas de participación del capital privado en el desarrollo de infraestructura. Solo como introducción y preámbulo en el tema

Importancia de la inversión pública La provisión de infraestructura es un factor decisivo en el desempeño de cualquier país: Determina el dinamismo de la economía, la fortaleza para enfrentar el crecimiento poblacional y la capacidad para responder a la conservación de los recursos naturales. Es una de las fuentes principales de competitividad que permiten mantener niveles satisfactorios de crecimiento económico. Los obstáculos más importantes que limitan una asignación eficiente de los recursos en materia de infraestructura pueden ser dos: la escasez de recursos (públicos y privados) y el rezago institucional. La inversión en infraestructura debe contemplar la importancia del desarrollo de nuevos proyectos, y en igual medida la conservación y mantenimiento de la infraestructura ya existente. Seguidamente, dedicar un espacio a la importancia de la inversión pública en un contexto general (nacional) 4

Importancia de la inversión pública Los recursos necesarios para mejorar la posición competitiva e incrementar la capacidad de crecimiento de largo plazo del país son considerables. De acuerdo con los dos índices más reconocidos que miden los niveles relativos de competitividad en infraestructura a nivel mundial, la posición de México se ha deteriorado entre el 2000 y 2009. De acuerdo con distintas estimaciones, los sectores relacionados con infraestructura requieren inversiones anuales de entre 3.5 y 7 por ciento del PIB para mantener niveles de crecimiento adecuados. Se agrega en forma opcional el desempeño de los indicadores de competitividad, ambos tienen un componente importante que mide la infraestructura en los países. Fuente: IMD: IMD World Competitiveness Yearbook WEF: The Global Competitiveness Report

Importancia de la inversión pública En ese mismo sentido, por su magnitud demográfica, económica, financiera, y posición geográfica, las demandas sociales de la población del Estado de México son significativas, lo que exige mayor inversión en infraestructura pública. Principales características estatales: Entidad más poblada y con un crecimiento más acelerado que el promedio nacional (13.8% del total nacional). Segundo lugar en aportación a la producción total del país. Mercado de trabajo más grande (13.7% del total nacional). Segundo lugar nacional en matrícula de educación media superior y superior (11.4% nacional). Lo anterior, exige la colaboración conjunta entre los tres niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada en el financiamiento de inversión en infraestructura pública. Continuar con la importancia de la infraestructura, ahora en un contexto estatal. 6

Financiamiento estatal de la inversión pública El GEM ha realizado un esfuerzo fiscal propio para el financiamiento sostenido en inversión pública: De 2005 a 2009 la inversión estatal se ha triplicado. La deuda pública ha disminuido como proporción del presupuesto del estado (de 36 a 23% en 2009). Los ingresos propios superaron en 94% lo recaudado en 2005. Ingresos propios, 2005-2008 (Mdp) Inversión pública, 2005-2008 (Mdp) Se mencionan 3 formas de financiamiento de la inversión pública. 1) Con fuentes estatales, para lo cual se ha hecho un gran esfuerzo de incremento en ingresos propios y contención en el gasto, para destinarse a infraestructura (primer slide) Duda: ¿manejamos inversión 2008 sin el copete? Fuente: De 2005 a 2008 cifras de Cuenta Pública del Gobierno del Estado de México. En 2008 no considera los ingresos correspondientes al Convenio ISR 7

Financiamiento federal de la inversión pública Una parte importante del financiamiento de la inversión estatal proviene del Gobierno Federal, a través de la cartera de Programas y Proyectos de Inversión (PPI). Para 2009, el PEF asignó al Estado de México para este fin, 11,795.5 mdp, siendo el estado más beneficiado en términos absolutos (8.6% de los recursos totales). Sin embargo, al analizar el gasto por habitante, la entidad desciende a la posición 29 con una asignación de 802 pesos; 4,150 pesos menos que el estado con mayor asignación (Colima) y debajo del promedio nacional de 1,326.1 pesos. PPI Per Cápita, 2009 (Pesos por habitante) 2) La otra fuente con la cual se financian los proyectos es con recursos federales. La idea es mostrar que se ha realizado un gran esfuerzo de conciencia para la gestión de nuestras necesidades, lo que nos ha colocado en el primer lugar en términos absolutos, aunque aún así, continuamos con un rezago analizándolo en términos per cápita 8

Ejes rectores en la gestión de proyectos para infraestructura Las políticas para el desarrollo de infraestructura pública-privada deben responder a 3 principios fundamentales. 1. Finanzas Públicas Sanas Metodologías para la planeación Evaluación de Proyectos Criterios de Prudencia Fiscal 2. Colaboración y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno En la ejecución En el financiamiento. Gobierno Federal - Gobierno Estatal Fondo Metropolitano Ferrocarril Suburbano Gobierno Estatal - Gobiernos Municipales (Agua, Residuos Sólidos) Ejes rectores en la gestión de proyectos Subtemas, 1) Finanzas Públicas Sanas, 2) Colaboración y corresponsabilidad entre los distintos niveles y 3) Participación de la Inversión Privada

Ejes rectores en la gestión de proyectos para infraestructura 3. Participación de la inversión privada Complementa las necesidades de financiamiento. Incrementan la eficiencia en la ejecución y operación de proyectos. Los proyectos con participación privada se deben estructurar de acuerdo con su capacidad financiera. Proyectos con fuente de pago propia Concesiones Contratos BOT (Construye-Opera-Transfiere) PIDIREGAS Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)

Condiciones Favorables para la Inversión Privada El Gobierno del Estado de México ha establecido reglas propicias para la participación del sector privado, a fin de complementar el desarrollo de infraestructura. Certidumbre para la recuperación de las inversiones. Confianza a través de mecanismos que privilegien la transparencia. Competencia para acceder a los beneficios de la participación privada. A partir de esta diapositiva, se entra en materia con los PPS.

Otras alternativas de financiamiento de inversión En complemento a la inversión pública estatal, el GEM implementó esquemas de participación del capital privado en el desarrollo de infraestructura. Dentro de esta modalidad, destaca la aprobación por el Congreso del Estado de los primeros 5 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), en materia de salud, comunicaciones y cultura. Hospital Regional de Alta Especialidad, en Zumpango (HRAE). Mejorará las condiciones de salud de casi 8 millones de mexiquenses no derechohabientes. Centro Cultural Mexiquense de Oriente, en Texcoco. Área de influencia de 34 municipios, distribuidos en 5 regiones, atendiendo una población de 6.5 millones de habitantes. Ampliación y modernización integral de la Vialidad Las Torres (Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma). Proyecto de alto impacto social y económico en la ZMVT. Puente Vehicular en las avenidas Prolongación Madero y James Watt (Cuautitlán) Desarrollo de la 1ª Línea del Ferrocarril Suburbano de la ZMVM. Reducirá los tiempos de recorrido. Libramiento Atizapán de Zaragoza–Nicolás Romero. Desahogará el tráfico de la zona. 3) La última alternativa que se propone mencionar sería la gestión de proyectos a través de asociaciones público – privadas. De entrada se propone mencionar los proyectos de la 1ª generación, aunque podrían mencionarse más adelante cuando se explica más acerca del mecanismo para llevar a cabo estos proyectos 12

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Para dar sustento legal al esquema de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) la H. Legislatura del Estado de México aprobó una serie de reformas y adiciones, tanto a la Constitución Política del Estado, como a otros ordenamientos jurídicos. Estrategia Global Marco Jurídico Objetivo: Convertir al marco jurídico en una ventaja competitiva para el estado. Generar certidumbre para los inversionistas. Crear condiciones equitativas para los participantes. Objetivo: Mantener la estricta observancia de la salud fiscal en el largo plazo. Se utilizarán sólo en proyectos que generen valor vs. otros esquemas. Criterios de Prudencia Fiscal Libro Décimo Sexto del Código Administrativo y su reglamento, dentro de ese decreto viene la justificación y qué artículos fueron modificados a la constitución y al código financiero. Objetivo: La experiencia internacional muestra que la competencia efectiva es esencial para lograr los beneficios de las alianzas público-privadas. Asignación mediante Competencia

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) El éxito en la implementación del esquema PPS radica en la solidez del marco jurídico para asegurar relaciones benéficas de largo plazo con el sector privado. Seguridad jurídica de la presupuestación multianual a nivel constitucional. Afectación de ingresos dedicados para el pago de los contratos PPS. Implementación de los proyectos PPS. Mecanismos para la solución de controversias.

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) El Estado de México ha demostrado que cuenta con un marco jurídico integral y moderno para el desarrollo de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS). La participación del Poder Legislativo es fundamental para asegurar la legitimidad y seguridad jurídica de los proyectos. En julio de 2007 la H. LVI Legislatura autorizó por unanimidad un primer paquete de proyectos PPS con un alto impacto social y una inversión inicial de más de 3,700 mdp. Los resultados de la Primera Generación de PPS posicionan al estado en la vanguardia a nivel nacional en la implementación del esquema a nivel estatal. Cabe destacar que actualmente se está preparando la segunda generación de PPS en el Estado. 15

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) El Estado de México logró el desarrollo de proyectos en un entorno financiero desfavorable, pero este esquema permitió obtener ahorros importantes y acceder a la infraestructura que requieren los mexiquenses. Proyectos Centro Cultural Hospital Zumpango Vialidad Las Torres James Watt Firma Contrato 11 Junio 2009 13 Julio 2009 29 Junio 2009 8 Julio 2009 Inicio Servicios 11 Diciembre 2010 13 Enero 2011 29 Diciembre 2010 8 Julio 2010 Inversión Inicial 840 mdp 1,103 mdp 1,629 mdp 205 mdp Pago Anual 180 mdp 300 mdp 235 mdp 35 mdp Ahorro 31 % 13 % 43 % 40 % Libramiento Atizapán de Zaragoza – Nicolás Romero Se presentaron ofertas en octubre de 2009 y se contempla contar con el fallo para finales de noviembre de 2009. 16