ESTUDIO DE CASOS: LECCIONES APRENDIDAS Y MEJORES PRACTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Financiamiento de Cadenas de Valor
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
POLITICAS DE FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN NICARAGUA Mario Davide Parrilli.
Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
Gestión Tecnológica en la Empresa
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
MEF - DSP.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Gladys Rivera Herrejón
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Factores de localización y dimensión de la empresa.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
Instituto PYME.
Asociatividad en el comercio internacional
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Dr. Héctor Godínez Jiménez ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES “ KEIRETSUS” LOS CARTELES JAPONESES.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
ENRIQUE QUISPE PRESIDENTE. Son Viveros, escuelas de empresas Son organizaciones que tiene como objetivo el apoyo a la creación y el desarrollo de pequeñas.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Las PyMES fuente de crecimiento.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Localización industrial
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Jornada – Cadenas Productivas de valor y Asociatividad – 17/08/2012.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Desayuno: Línea Desarrollo de mercados - 12/07/2012.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE CASOS: LECCIONES APRENDIDAS Y MEJORES PRACTICAS René A. Hernández 28-29 de Mayo de 2002

Guatemala Criterios de selección Tipo de organización Capacidad de acumulación Condiciones del entorno económico Apoyo de instituciones gubernamentales y privadas Tipo de mercado

Guatemala La cooperativa integral de producción El Limón R.L. Asociación de pequeños productores agrícolas para producir limón deshidratado Crecimiento en la participación del mercado nacional e internacional La Forja Real, S.A. Empresa industrial dedicada a elaborar artículos de aluminio y en hierro forjado No recibieron apoyo gubernamental o internacional Es una empresa eficiente, moderna y diversificada

Factores de éxito: Caso 1 Visión y manejo empresarial Estrategia de asociación entre la cooperativa y las comunidades aledañas Estrategia de diversificación en la producción de bienes y servicios Aumento de la eficiencia interna Conocimiento del mercado nacional e internacional deshidratado Acceso a capital inicial y a crédito para expansión Acompañamiento de instituciones gremiales

Factores de éxito: Caso 2 Visión y manejo empresarial Asistencia a ferias Acceso inicial a crédito para capital de trabajo Apoyo de instituciones privadas, gubernamentales e internacionales Diversificación de estrategias de comercialización y distribución Expansión hacia el mercado centroamericano y México y eventualmente el mercado de los Estados Unidos

El Salvador Criterios de selección Exploración de productos no tradicionales Establecimiento de relaciones verticales con otras empresas Cumplimiento de normas de calidad internacional Esfuerzos por mejoras continuas de los productos

El Salvador METALOPAK Productos naturales Shuchil Empresa dedicada a la fabricación de máquinas empacadoras automáticas y máquinas dosificadoras Forma un oligopolio con EMASAL y FAMENSAL Productos naturales Shuchil fabricación de sustancias y productos químicos farmacéuticos (fitofármacos) Exporta a Alemania, España, Honduras y Belice

Factores de éxito: Caso 1 Apoyo de CENTROMYPE Tecnología y calificación de la mano de obra Precios competitivos Calidad del producto y servicio al cliente Compensación de la brecha tecnológica Flexibilidad en el diseño para adecuarse a las necesidades de los clientes Integración vertical en la cadena productiva Es proveedora de bienes de capital

Factores de éxito: Caso 2 Apoyo de PRIDEX/FUSADES, ANEP/GTZ, Swisscontac y Agronatura Relaciones horizontales de cooperación con otras empresas Estrategia competitiva basada en la diferenciación del producto y mercadeo Alianzas estratégicas Coordinación de esfuerzos con el sector

Honduras Criterios de selección Compromiso de los productores Nivel tecnológico Capacidad productiva

Honduras Programa de exportación de accesorios decorativos: jarrones forrados Proyecto de políticas económicas y productividad (PEP) de USAID Atraer inversión nacional Generar empleos Incrementar exportaciones Se seleccionaron 8 ciudades Se negoció con TOYO Trading Corporation, IDEALS ORIGINALS y MONTAGE Se contrataron los diseños y se coordinó con un agente nacional IZOTE

Factores de éxito: Caso 1 Apertura de un mercado internacional para productores rurales sin un nivel tecnológico avanzado Funcionamiento de la cadena productiva y comercial La asociación y vinculación ayudan a elevar la producción y la competitividad Trabajo en grupos Asistencia tecnológica y calidad de la producción Funcionamiento de la modalidad de subcontratación Separación de las tareas de producción, desarrollo, diseño y comercialización de sus productos Asistencia integral

Nicaragua Criterios de selección Asociatividad y nivel de integración productiva Apoyo de instituciones gubernamentales, privadas o internacionales Nivel de ventas, exportación, inversión y empleo

Nicaragua Hamaqueros de Masaya (COOPAHAMACA) Marroquineros de Granada (MADGRA) 12 microempresas Fabricación de artículos de marroquinería con pieles exóticas Han recibido el apoyo de la ONUDI, CEI, PNUD y ASDI Hamaqueros de Masaya (COOPAHAMACA) 12 de 200 microempresas de Masaya de 4-5 trabajadores en promedio El grupo de artesanos ha creado un banco de insumos y colorantes

Nicaragua Hamaqueros de Masaya (COOPAHAMACA) Marroquineros de Granada (MADGRA) El nivel de ventas y exportaciones ha crecido casi 6 veces entre 1998-1999 Exportaciones a los Estados Unidos, Guatemala, Panamá y El Salvador Aumento de la calificación de los empleados Hamaqueros de Masaya (COOPAHAMACA) Ha creado un fondo revolvente para aumentar la cantidad de materiales disponibles Apoyo de CONAPI, INPYME, ONUDI, CEGEP, FONART, BID, CEI, CETREX

Factores de éxito: Caso 1 Experiencia conjunta que permitió economías de alcance especializaciones diferentes y complementariedad en la cadena productiva Prácticas responsables y transparentes de las empresas Participación de la municipalidad y los gremios y del sector bancario Dinamismo empresarial y su relación con la innovación Incubación de empresas, certámenes de calidad

Factores de éxito: Caso 2 Capacidad de organización en un contexto donde el sistema cooperativo se ha debilitado Innovación y calidad como determinantes de competitividad Sello verde en colorantes Tecnologías limpias en proceso y producto Política localizada y territorializada Vinculación con los gobiernos locales, el estado y organizaciones de apoyo