El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
Mundos en la literatura
Mito y Logo Realizado por:
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
MITOS Y LEYENDAS.
GÉNERO NARRATIVO.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Tipos de mundos narrativos
La tradición oral como manifestación cultural vigente.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Textos narrativos.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Literatura Precolombina en Colombia
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
LA LEYENDA.
Genero narrativo Nombre del alumno: Henoc Velasquez Tlatoa
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Tema 6.
Los Géneros Literarios
GÉNERO NARRATIVO.
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
Las Leyendas. La pincoya.. Objetivo: Reconocer la importancia de las leyendas y su transmisión en nuestra cultura.
Los orígenes literarios.  Siglo VIII A.C  siglo III d J.C.
¿Cuál es la diferencia más evidente entre un cuento y una novela?
Mitos, Cuentos, y Leyendas
Profesora Erlinda Vélez.  RAE: 1. f. Conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y romana. 2. f. Estudio de los mitos.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
Introducción a la Filosofía
Diferencias entre fábula y epopeya
LA LITERATURA.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
Género épico.
LA LEYENDA.
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Diferencias entre la leyenda y el mito
La fábula y la epopeya.
NARRATIVA EN LA EDUCACION
MITO Y LEYENDA.
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
MITOS Y LEYENDAS.
LA EPOPEYA.
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
Mitos y héroes. ¿Qué es un mito?  Un mito (del griego μ ῦ θος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Mitos y Leyendas Explicación breve y Evaluación.
EPOPEYA. Definición Poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes.
EL mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Relatos sobre la creación
Transcripción de la presentación:

El mito Prof. Estrella Durán L

El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?

Relatos espontáneos que nacen de la tradición oral. su origen es muy antiguo y se manifiesta en diversas culturas a lo largo del planeta.

Está protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

Trata temas fabulosos o ficticios sobre dioses y héroes de un pasado remoto, cuya temporalidad es radicalmente distinta a la de la historia.