NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
Advertisements

General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
Módulo 6.1 Vigilancia de los contaminantes Parte 1: Promoción de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.
Codex Alimentarius y Alimentos Infantiles
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
ETIQUETA Y CLAVES DE COLORES DE LOS CILINDROS DE REFRIGERACION
UN CONTAMINANTE AL ALCANCE DE TODOS
CODEX ALIMENTARIUS
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Méndez Rangel Isabel García García Veronica Profesora: Brenda Grupo :204 Maquina: 0.
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Unidad 1 Introducción a los Envases y Embalajes
Normatividad Aplicable
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
M.V. Giovanna Galarza Silva
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.2 MANUAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.2 ¿Qué es el Codex?
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
9 de diciembre de 2014 Decreto 182/2013 IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
DS SA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Daniela Alvarez Roldan
1 Bolígrafo Icon-Green ES11089 Bolígrafo Icon-Green.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
Salsas Envasadas Carolina Escalante Daniela Tirado Merari Urias Product Code
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Etiquetado de alimentos
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
EXPOSITORA: BIOL. ELENA GIL MERINO
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
Elige No Fumar Pía Cañete 7° A.
Formulación y evaluación de proyectos
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.1 – Perspectiva histórica.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas.
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.4 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.4 ¿Qué es la JMPR?
Las pilas: un veneno doméstico
Universidad Nacional de Ingeniería
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
Normas Oficiales Mexicanas
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
La Comisión del CODEX Alimentarius
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
Por: Katherine Castaño John Fredy López
Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal.
Pastas alimenticias NTC 1055
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ENRIQUE TORNU RELEVAMIENTO DE PRODUCTOS MÉDICOS DE POLICLORURO DE VINILO QUE CONTIENEN PLASTIFICANTES TÓXICOS Autores: Smith.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
Manual de Agroquímicos
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Audiencia Pública – Alimentación Escolar. Objetivos y Alcance del Servicio.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN ENVASES FLEXIBLES - INDECOPI NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS PLASTICOS EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS Octubre 2001

LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y LAS BEBIDAS DE CONSUMO HUMANO En el ámbito internacional (Codex Alimentarius) y en el Perú (D.S. 007-98-S.A.) se exigen alimentos inocuos. Para asegurar la inocuidad de los alimentos y bebidas, las empresas que los producen deben evaluar y seleccionar a sus proveedores para que tengan la seguridad que las materias primas, insumos y materiales de envasado utilizados no afecten la inocuidad de sus productos terminados.

COMO ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS La inocuidad de los alimentos y bebidas se logra desde su fase de diseño y ésta debería ser controlada por el Departamento de Desarrollo de Nuevos Productos, Aseguramiento de la Calidad y Producción.

EL ENVASE Y LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS Entre los factores que hay que tomar en cuenta para asegurar la inocuidad de los alimentos y las bebidas está el material de envasado así como la materia prima, ingredientes y el proceso.

ENVASE Cualquier recipiente o envoltura que contiene y está en contacto con los alimentos y bebidas de consumo humano o con sus materias primas.

CODIGO I NTERNACIONAL RECOMENDADO PRACTICAS DE HIGIENE PARA ALIMENTOS CAC/RCP 21-1985. FAO /OMS SECCIÓN 5: CONTROL DE LAS OPERACIONES 5.4 ENVASADO El diseño y los materiales de envasado deberán ser apropiados para el producto a envasarse, proteger adecuadamente a dichos productos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir el etiquetado adecuado y ser apropiado para las condiciones previstas de almacenamiento.

Acrilo Nitrilo en los alimentos: 0,02 mg/kg NIVELES DE REFERENCIA PARA EL ACRILONITRILO Y EL MONÓMERO DE CLORURO DE VINILO EN LOS ALIMENTOS Y LOS MATERIALES DE ENVASADO DE ALIMENTOS ( CAC/GL 6-1991) La Comisión del Codex Alimentairus en su 19º sesión (1991) adoptó los siguientes niveles de referencia para monómeros: Acrilo Nitrilo en los alimentos: 0,02 mg/kg Cloruro de vinilo en los alimentos: 0,01 mg/kg Cloruro de Vinilo en los materiales de envasado de alimentos: 1,00 mg/kg

REGLAMENTO SOBRE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS D.S. Nº 007-98-SA Artículos 118º El envase debe ser de material inocuo, estar libre de sustancias que puedan ser cedidas (o puedan migrar) al producto en condiciones tales que puedan afectar su inocuidad y estar fabricado de manera que mantenga la calidad sanitaria y composición del producto durante toda su vida útil.

REGLAMENTO SOBRE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS D.S. Nº 007-98-SA Artículos 119º Los envases de material plástico no podrán: a. Contener impurezas constituidas por plomo, antimonio, zinc, cobre, cromo, hierro, estaño, mercurio, cadmio, arsénico u otros metales o metaloides … b. Contener monómeros residuales de estireno, cloruro de vinilo, acrilonitrilo o de cualquier otro monómero residual o sustancia… … que puedan ser considerados dañinos para la salud, en cantidades superiores a los límites máximos permitidos.

¿POR QUÉ SE CONTROLAN ESTAS SUSTANCIAS ?

EL FENÓMENO DE MIGRACIÓN La migración es un fenómeno químico que se caracteriza por la transferencia de sustancias desde el material de envasado hacia el alimento o bebida. Este fenómeno depende de la naturaleza del alimento o bebida contenido en el envase; en productos líquidos la migración es mayor.

LOS EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DEL CONSUMIDOR LOS MONÓMEROS RESIDUALES: El cloruro de vinilo (PVC) puede producir cáncer si es inhalado o ingerido y figura en la lista de derecho comunitario a la información de la EPA. El Estireno es clasificado por la EPA como Posible Carcinógeno Humano ya que hay evidencia limitada de carcinogenicidad proveniente de estudios en animales, no hay datos epidemiológicos.

LOS METALES PESADOS: El Plomo afecta el sistema nervioso humano, la producción de células en la sangre, los riñones, el sistema reproductivo y la conduta. El Cadmio consumido a través de alimentos y bebidas muy contaminados provoca vómito y diarreas ; la EPA lo clasifica como Probable carcinógeno humano. El Mercurio si es consumido en pocos gramos puede ocasionar la muerte por paro renal y a dosis menores puede ocasionar daños neurológicos.

¿COMO SE ESTÁN CONTROLANDO ESTAS SUSTANCIAS EN EL PERÚ ?

LOS MONÓMEROS RESIDUALES No existen requisitos nacionales ni métodos de ensayo para analizar los monómeros de cloruro de vinilo, acrilonitrilo y estireno en envases que sean producidos por la polimerización de estos monómeros.

LOS METALES No existen requisitos nacionales, se está certificando contra normas argentinas y europeas. Como método de ensayo se utiliza un método para determinar la migración de ciertos elementos en juguetes.

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO PARA NORMALIZAR LA DETERMINACIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ENVASES?

NORMA DE REQUISITOS DE INOCUIDAD PARA MATERIALES Y ARTÍCULOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y BEBIDAS. Esta norma se basará en requisitos de migración de: Los monómeros residuales de cloruro de vinilo, acrilonitrilo y estireno, cuando se utilicen sus polímeros en la elaboración de los materiales y artículos plásticos en contacto con los alimentos. Metales Pesados en materiales y artículos en contacto con alimentos.

MÉTODOS DE ENSAYO Determinación de Acrilonitrilo en alimentos y simulantes de alimentos. Determinación de cloruro de vinilo en simulantes de alimentos y en materiales plásticos. Control de metales pesados en materiales colorantes para uso en materiales poliméricos en contacto con los alimentos. Determinación de estireno.

G R A C I A S