Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

“Los secretos de mi ordenador”
LATÍN 4.º DE ESO.
¿Qué se traduce? ¿Cómo se traduce? MODALIDADES DE TRADUCCIÓN…
Los Acentos Regionales De España
DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO CRÍTICO DE LA PAU
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
LA METÁFORA DEL URBANISMO
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Cognados / Cognados falsos
Blog práctico sobre el español, útil para resolver dudas típicas, para estudiantes de español o cualquiera que se interese por el idioma. Con ejemplos.
Del sonido a la escritura
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
LENGUA EXTRANJERA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL escrita oral Macro habilidades: -Escucha -Habla -Lectura -Escritura RECONOCIMIENTO,
How do you learn english. ListenWriteSpeak Read Tecnology.
TIPOS DE LENGUAJE.
Variables lingüísticas
Modalidades textuales
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Didáctica Clase 4.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
UNIDAD 6 DISTANCIA NIVEL I
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
EL ARGOT, TABU Y EUFEMISMOS
COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje.
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
Programación de Sistemas
Las características del Método Fusión son: Es Natural Es Sensible Es Directo Es Estructural Trabaja en 2 pasos: el primero HABLAR.
Tipos de diccionarios. -Normativo. -Sinónimos y antónimos.
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Problemática  Vergüenza al hablar de una forma diferente.  Poca motivación para activar conocimientos previos frente al área.  Poco contacto que los.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
TEMA: HOMONIMIA Y POLISEMIA
Neologismos.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma
El español, es un idioma rico en contenido, belleza y significación. Caracteres y recursos gramaticales se combinan y conjugan para ser la vía de expresión.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
CONJUNCIONES.
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
INTERFERENCIAS DE OTRAS LENGUAS EN LA ENSEÑANZA / APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN ALUMNOS POLACOS ¿ES POSIBLE CONVERTIR AL ENEMIGO EN EL ALIADO? Ewa.
Rethinking Authentic Materials in the World Language Classroom
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Lenguaje Formal e Informal
Prestamos lingüísticos
Melisa Casas Oscar Pacheco Carolina Nery
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
E L PRÉSTAMO Es la palabra que la lengua toma de otra sin traducirla. Trata de llenar una laguna semántica en la lengua receptora.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Variedades de la lengua
{ Participante: Alexander Rivero CI Cátedra: Redacción Jurídica SAIA D.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
NIVELES DEL HABLA.
Transcripción de la presentación:

Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma

Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma Vulgarismos Son incorrecciones gramaticales:  Léxicas.  Morfológicas.  Sintácticas.  Prosódicas (de pronunciación). Constituyen un indicativo de un bajo nivel cultural.

Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma Frases hechas Conjunto de palabras con un significado unitario. Su sentido es figurado. No pueden traducirse literalmente a otra lengua.

Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma Muletillas Expresiones vacías de significado. Son propias de un registro coloquial. Se emplean habitualmente en la lengua oral. Su uso excesivo puede ser un indicador de bajo nivel cultural.

Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma Parónimos Palabras muy parecidas sin relación entre sí. Ejemplos:  Actitud / Aptitud.  Accesible / Asequible. Son frecuentes en los trabalenguas y canciones infantiles.

Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma Calcos Son un préstamo léxico. Traducción literal de otro idioma al castellano. Ejemplos:  Dopaje (doping).  Comida rápida (fast food).  Fin de semana (week-end).