Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Líneas generales de trabajo:
Inducción a la SEMARNAT
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Gestión de Recursos Hídricos:
Ministerio de la Protección Social
Ordenamiento Territorial
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados CIACUA
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
Disposiciones Generales
PROYECTOS TRANSVERSALES
Servicios Médicos y de Laboratorio 2011: Servicios Médicos y de Laboratorio 2011: ,88 (30 montos más altos) 1 CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Juliana Plazas Ruiz Sabina Talero Cabrejo Enrique Torres Moya Trabajo meritorio presentado en el CIAF (IGAC) el 6 de noviembre de 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
MINERÍA EN ZONAS DE PÁRAMOS EDNA MARGARITA GONZÁLEZ C. Profesional Especializado Marzo 10 de 2009.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cochabamba 9-10 de junio.  IBTEN  CENTRO AGUA (UMSS)  UCB – La Paz  UTO  USFX  INSTITUTO DE ECOLOGIA  LHUMSS (UMSS)  SENAMHI.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Sesion 3:.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR. ESC. CS. DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PRESENTADO POR: PROF. CARLOS GRUS.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
CLAUDIA PATRICIA RIVEROS BRICEÑO JORGE ARTURO HERNANDEZ LOPEZ NORMA CONSTANZA SALAMANCA TEJADA TAREA 2 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO.
COLEGIO TECNICO JAIME PARDO Nombre del proyecto: AQUA PURA TSP Nombre del grupo gestor (si lo tiene) Ciclo(s) en el (los) que se desarrolla: 5 Número.
Formulación Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá Comisión Conjunta Cuenca hidrográfica del Río Aburrá Agosto 17 de 2005.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
La red hídrica de Santiago de Cali está conformada por los ríos Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili y Canaveralejo, la cual ha determinado focos.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Aportes para una propuesta
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Transcripción de la presentación:

DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFERO Y MEDIDAS DE MANEJO PARA SU PROTECCIÓN. Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil Candidato a MSc en Ingeniería Ambiental Docente de Curso de Aguas Subterráneas Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA- Área de Hidrogeología Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

EL CICLO HIDROLÓGICO (BALANCE GLOBAL DEL AGUA)

(Curso Hidrogeología, 2013 – 01 UdeA) EL AGUA EN EL SUBSUELO (Curso Hidrogeología, 2013 – 01 UdeA)

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA HIDRÓSFERA

SISTEMA HIDROGEOLÓGICO UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS *Aguas Subterráneas un recurso natural del subsuelo. 2004 Instituto de Educación Cultura y Deporte. Ministerio de Ciencia y tecnología. IGME

¿CÓMO SE RECARGA UN ACUÍFERO? d) b) Hidrología Subterránea – T.B.V

ZONAS DE RECARGA Recarga directa Recarga indirecta Flujos Regionales Retorno de riegos Recarga Urbana (Fugas de redes de Acueducto, Alcantarillado y Cunetas de vías)

TIEMPOS DE VIAJE DEL AGUA SUBTERRÁNEA DESPUÉS DE RECARGADA *Aguas Subterráneas un recurso natural del subsuelo. 2004 Instituto de Educación Cultura y Deporte. Ministerio de Ciencia y tecnología. IGME

DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RECARGA (DIRECTA-FLUJOS REGIONALES) (UdeA & AMVA, 2013)

Sobre el modelo hidrogeológico conceptual

Sobre la determinación de zonas de recarga (UdeA & AMVA, 2013)

Sobre la definición de medidas de manejo (UdeA & AMVA, 2013)

Sobre la definición de medidas de manejo   Normativo  Análisis de los títulos mineros, otorgados, en trámite y futuras solicitudes, para el requerimiento de medidas de manejo, revocatoria o negación de la Licencia Ambiental. Coordinación y responsabilidad compartida. Gobernanza de las aguas subterráneas. Control de captaciones activas y abandonadas. Administrativo Modificaciones a la zonificación ambiental de los POMCA. Definición de normas obligatoriamente generales en el componente general de los POT (determinantes ambientales). Inclusión de las zonas de recarga como criterio para la definición de normas generales en los componentes urbano y rural de los POT. Inclusión de las zonas de recarga como criterio para la definición de normas complementarias, urbanas y rurales, en los POT. Articulación de las medidas de protección de las aguas subterráneas con otros planes. Control y aplicación de los instrumentos administrativos, de planificación y económicos que contribuyen al control de actividades contaminantes. Técnicas Programas de producción sostenible. Diseño y ejecución de un programa de incentivos. Restauración ecológica y protección de los recursos naturales. Valoración económica del agua subterránea. Recarga artificial a partir de agua lluvia. Operación de una red de monitoreo Utilización de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en los desarrollos urbanísticos e infraestructura vial. (UdeA & AMVA, 2013)

*Aguas Subterráneas un recurso natural del subsuelo. 2004 Instituto de Educación Cultura y Deporte. Ministerio de Ciencia y tecnología. IGME

*Aguas Subterraneas un recurso natural del subsuelo. 2004 Instituto de Educacion Cultura y Deporte. Ministerio de Ciencia y tecnologia. IGME

MUCHAS GRACIAS