Juan M. Triszcz, Elena M. Rosales, Fernando S. García Einschlag

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Educativa sa
Advertisements

Agua en los Centros de Diálisis Control de Calidad
Cáceres, R. E.; Aguirre, L. O.; Orellana Rosas, E.; Cáceres, C. X. Instituto de Ingeniería Química - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San.
General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Prof. Gianella Polleri EDAR
María del Mar Rueda García
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Salud Humana y Medio Ambiente
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Arsénico en Agua de Consumo Humano
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Continuidad y cambio Ciencias I
Las problemáticas regionales de la provisión de agua potable como objetivo de proyectos de laboratorio de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería.
Representa a los carbonatos y silicatos.
Sistemas Productivos Sustentables: Fósforo, Nitrógeno y Cultivos de Cobertura Jornadas Nacionales Agosto 2009 Bahía Blanca Asociación Argentina de.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Víctor Calderón Salinas
UNIPIDOL CA 1. Definición 2. Descripción 3. Propiedades Fisicoquímicas
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: FILTRACION DIRECTA
El mercurio: sus efectos en la salud humana
Procesos Agroindustriales I
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 6 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006
ESTUDIO Y CONTROL DE FANGOS ACTIVOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
Calidad de Agua del Estero Salado
COSTOS DE OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
TRATAMIENTO DE EFLUENTES AGRO-INDUSTRIALES
Hospital Julio C. Perrando (CHACO)
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Universidad Tecnológica Nacional
1 Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACION.
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
Optimización de la degradación anaerobia de lodos de EDAR mediante la operación en fases de temperatura Ángeles De la Rubia**, Tania Forster*, Víctor Riau*,
Diseño de una planta de electrodiálisis
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
1.Objetivo del Proyecto Realizar el cambio de escala de la tecnología de obtención de colorantes en polvo a partir de desechos agroindustriales, con el.
Evolución Tecnología de Polímeros desde los años 70´s.
SEMINARIO DE INTEGRIDAD 30 y 31 de OCTUBRE del 2008 Análisis del Apantallamiento de la Protección Catódica en Cañerías Revestidas con Asfalto Mariana Corsico.
Bueno en este tema vamos a hablar todo lo relacionado Con los desechos electrónicos ya que es un problema muy grabe en esto días Ya que afecta la salud.
EVALUACIÓN DE UN INDICADOR PARA LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BS AS, ARGENTINA) López, N. C.; Belleggia, F. y Schefer, J. C. PGI 24/ZJ25.
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO PARA LA GESTIÓN DE LABORATORIOS Universidad de Salamanca Departamento de Informática y Automática Mario Francisco.
Reunión Informativa Anual 2010.
MINERALIZACION ANODICA DE COMPUESTOS ORGANICOS DISUELTOS EN AGUA
Comentarios y sugerencias para plantas de tratamiento
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Introducción a la Salud Publica SP-101 Sección “A”
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
Alumna: Álvarez Mendoza Jazmín Tema: “Basura Electrónica” Grupo: 213.
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
PRESENTACIÓN DE WES CHILE
Eliminación de metales pesados de aguas utilizando adsorbentes preparados con desechos de la industria regional. Marianela Gimenez, Santiago Rómoli, Cintia.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama.
Demanda bioquímica de oxigeno
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
FLOTACION POR AIRE DISUELTO
Romero García Axel Y Vázquez Pérez Juan Daniel Gpo: 210.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Efectos de las aguas residuales en la red de alcantarillado Marzo 2014
Recuperación Secundaria Monitoreo Inyección de Agua 21-Octubre-2010.
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
Recuperación Secundaria
Transcripción de la presentación:

Juan M. Triszcz, Elena M. Rosales, Fernando S. García Einschlag Remoción de arsénico en aguas de consumo domiciliario mediante el empleo de la técnica ZVI (Hierro Cero Valente). Juan M. Triszcz, Elena M. Rosales, Fernando S. García Einschlag FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. LABORATORIO DE INGENIERIA SANITARIA (LIS), DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA, FACULTAD DE INGENIERIA, UNLP. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS (INIFTA), DEPARTAMENTO DE QUIMICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, UNLP.

Temas a desarrollar Introducción: Aspectos generales. Especies de Arsénico en aguas. Esquema simplificado de remoción. Procesos fisicoquímicos involucrados en la técnica ZVI. Ensayos realizados: Características del reactor empleado. Selección del material con Fe0. Parámetros relevantes en la dinámica del sistema. Estudio del efecto de s (conductividad), masa de Fe0, pH y [O2] disuelto sobre la cinética de producción de Fe(III) y la remoción de As(V). Conclusiones Preliminares. Estudios en ejecución.

EFECTOS SOBRE LA SALUD: CONCENTRACIONES LIMITE: Aspectos generales EFECTOS SOBRE LA SALUD: Huesos * Acción inhibitoria sobre varias Enzimas. * Se acumula en: Músculos Piel * Se fija a proteínas: piel, pelos y uñas, originando hipo / hiperpigmentación, queratosis y cáncer de piel. Riñón Sistema Nervioso * Otros efectos * Ingesta Crónica produce cáncer de: Hígado Ap. Respiratorio Pulmón Tubo Digestivo RUTA PRIMARIA DE EXPOSICION: * Agua de bebida especialmente en zonas rurales CONCENTRACIONES LIMITE: CAA 50 ppb * Limites de Arsénico en Agua de consumo Nivel Máx. Aceptable OMS 10 ppb

[Fe(III)]Tot vs. tiempo Ensayos con clavos: Perfiles cinéticos de Fe(III) [Fe(III)]Tot vs. tiempo CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 20 g pH Inicial: 8.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

Ensayos con clavos: Evolución temporal de pH pH vs. tiempo CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 20 g pH Inicial: 8.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

d[Fe(III)Tot]/dt vs. masa de Fe0 Ensayos con clavos: Efecto de la masa de Fe0 d[Fe(III)Tot]/dt vs. masa de Fe0 CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 20 g pH Inicial: 8.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

[Fe(III)Tot] vs área de contacto Ensayos con clavos: Efecto del área de contacto [Fe(III)Tot] vs área de contacto CONDICIONES: Fe0: 0.9 g (limaduras) pH Inicial: 8.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

[Fe(III)]Tot vs. tiempo Ensayos con virulana: Perfiles cinéticos de Fe(III) [Fe(III)]Tot vs. tiempo CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 6 g pH Inicial: 7.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

Ensayos con virulana: Evolución temporal de pH pH vs. tiempo CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 6 g pH Inicial: 7.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

d[Fe(III)Tot]/dt vs. masa de Fe0 Ensayos con virulana: Efecto de la masa de Fe0 d[Fe(III)Tot]/dt vs. masa de Fe0 CONDICIONES: Fe0: 0.5 a 6 g pH Inicial: 7.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

d[Fe(III)Tot]/dt vs. pH Ensayos con virulana: Efecto del pH inicial d[Fe(III)Tot]/dt vs. pH CONDICIONES: Fe0: 1.3 g pH Inicial: Variable [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

d[Fe(III)Tot]/dt vs. caudal Ensayos con virulana: Efecto del caudal de aire d[Fe(III)Tot]/dt vs. caudal CONDICIONES: Fe0: 1.3 g pH Inicial: 7.0 [O2]disuelto: Variable (σ): 1500 µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

d[Fe(III)Tot]/dt vs. conductividad Ensayos con virulana: Efecto de la conductividad d[Fe(III)Tot]/dt vs. conductividad CONDICIONES: Fe0: 1.5 g pH Inicial: 7.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): Variable µS.(cm)-1 Agua Sintética. Ausencia de Arsenico.

[Fe(III)]Tot vs. tiempo Ensayos con virulana: Efecto del tipo de aniones [Fe(III)]Tot vs. tiempo CONDICIONES: Fe0: 1.5 g pH Inicial: 7.4 [O2]disuelto: 8.5 ppm (σ): 1000 µS.(cm)-1 Agua Sint. (Aniones) Ausencia de Arsenico.

Ensayos c/Arsénico: Efecto de la conductividad CONDICIONES: Masa Constante de Fe0 = 1.50 g (Virulana) Aguas Sintéticas: [As(V)] = 1 mg/L. σA= 821 µS.(cm)-1; σB= 1250 µS.(cm)-1 pH Inicial = 7.4 [O2] disuelto = 8.8 ppm A B

Conclusiones preliminares La técnica ZVI es una tecnología viable para el tratamiento de aguas con alto contenido de arsénico. El incremento de la relación área/masa del Fe0 proporciona una remoción mas eficiente. Oxidación de Fe0 fuertemente dependiente de la [O2] disuelto y la conductividad de la matriz en estudio. Remoción asociada a la adsorción de As sobre Fe(III)-flocular producido por procesos de corrosión electroquímica. Perspectivas futuras Estudio detallado de procesos de adsorción y coagulación. Optimización de los procesos de sedimentación y filtración. Diseño de un prototipo de reactor de alta eficiencia, sencilla operación y bajo costo.