Opciones para la Certificación “Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: a) establecer, implementar, mantener y mejorar un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Natalia Pérez Betancur
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Tipos y clases de auditoria
Comprimido ARCHIformativo
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
En nuestra organización se encuentra implantado el Sistema de Gestión de la Calidad; el cual nos permite alcanzar óptimos beneficios, como son: un mayor.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
AUDITORIA INTERNA.
Auditoria Interna de Un SGSI
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Introducción a ISO Presentación Inicial de Consultoría.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Facultad: Administración y Negocios
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Introducción a ISO/IEC 17025
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad para Hotelería Agosto de 2006 Sistemas de Gestión de Calidad.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
MARÍA LUISA TRIANA YEPES
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Jefe División Acreditación – INN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLAYA DE CALA GALDANA BASADO EN LA NORMA UNE-EN ISO 14001:2004.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CURSO “SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL”. OBJETIVOS GENERALES Aplicar el sistema de gestión ambiental definido por la Norma ISO Aplicar los instrumentos.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
1 Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012.
Programa de Auditoría Interna
Gestión de los Recursos
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
© UEBT Auditoría como herramienta en un sistema de verificación de BioComercio Ético Entrenamiento BioComercio Ético Mexico – Abril 2015 Rodrigo de Próspero.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Sistema de Administración Ambiental (SAA) Para las Operaciones y Actividades de Sukarne en Mexicali y Culiacán.
las clases de auditorias existentes
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Programa Ambiental México-EE.UU.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Integrantes: García Alejo Claudia Soledad.
Forma de actuar ante la nueva versión de la Norma 9001:2008.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
MOMENTO DE CAMBIOS Laboratorios Intercentros Concursos Provinciales Reordenación de la Cartera de Servicios de los laboratorios Rosario Aguilar Peña Complejo.
CERTIFICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Iniciativa para profesionalizar la gestión de plagas en Europa a través de la certificación Michel Tulkens Dirección Estrategía CEPA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
ISO
Transcripción de la presentación:

Opciones para la Certificación “Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: a) establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental; b) asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida; c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 1) la realización de una autoevaluación y autodeclaración, o 2) la búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes interesadas en la organización, tales como clientes; o 3) la búsqueda de confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización; o 4) la búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una parte externa a la organización.”

Opciones para la Certificación “c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 1) la realización de una autoevaluación y autodeclaración,” Siguiendo esta opción, la empresa decide, sin la intervención de CANACINTRA, algún cliente, u otra parte externa, que ha autoevaluado la implementación de su SAA, y que su SAA se conforme al ISO 14001:2004. Podemos llamar esta opción, la autodeclaración simple.

Opciones para la Certificación “c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 2) la búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes interesadas en la organización, tales como clientes” Siguiendo esta opción, la empresa pide la intervención de algún cliente, u otra parte externa interesada, para que confirmen o verifiquen que la implementación de su SAA se conforme al ISO 14001:2004. Esta opción requiere una auditoría externa por parte una parte externa interesada con experiencia en auditorías del SAA. Podemos llamar esta opción, la autodeclaración confirmada por un cliente.

Opciones para la Certificación “c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 3) la búsqueda de confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización”. Siguiendo esta opción, la empresa pide la intervención de una parte externa independiente, para que confirmen o verifiquen que la implementación de su SAA se conforme al ISO 14001:2004. Esta opción requiere una auditoría externa por parte una parte externa independiente con experiencia en auditorías del SAA. Podemos llamar esta opción, la autodeclaración confirmada por una parte externa independiente.

Opciones para la Certificación “c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 4) la búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una parte externa a la organización.” Siguiendo esta opción, la empresa contrata con un Certificador/Registrador acreditado, para que verifiquen que la implementación de su SAA se conforme al ISO 14001:2004. Esta opción requiere una auditoría externa por parte de un Certificador/Registrador acreditado por la entidad acreditadora de México u de otro país. Podemos llamar esta opción, la certificación formal.