Programa 2007 I Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Aula Virtual de Estudios Superiores de Jalisco A.C.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
Consejos Escolares de Participación Social
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Febrero 2006 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL.
Informe 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS. COLPSIC ES LA AGRUPACIÓN PROFESIONAL CON: EL RESPALDO DE LA MAYOR COMUNIDAD DE PSICÓLOGOS DEL PAIS PARA SUS AFILIADOS.
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
Secretaría de Educación de Tamaulipas
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Elaboró: Estefanía Núñez López
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
1. Becas, apoyos de transporte, alimentación y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC; así como para la publicación de tesis para obtención.
Presidente.- MSP Roberto del Valle Flores Vicepresidente.- MSP Ubaldo Herrada Ortega Primer Secretario Propietario.- MSP Helio Ordoñez Medina Segundo.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS, ELECTRONICOS Y DE RAMAS AFINES DE LA REPUBLICA MEXICANA, A.C. X CONSEJO DIRECTIVO Estadísticas.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
PROGRAMA 2006 I CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO MEXICANO DE POSGRADUADOS EN SALUD PÚBLICA A.C.
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
Mapa e Interacción de Procesos del ITL Proceso Vinculación
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Informe de trabajo del Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública 2006.
 Colegio nacional de educación profesional técnica.  CONALEP.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Centro Tecnológico Naval
COMISION DE CERTIFICACION Y AUTORIA DE PROYECTO1 Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Certificación Profesional en Arquitectura.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Programa 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
LA EDUCACION EN MEXICO.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES Reporte de actividades 2012 OC. GUADALUPE SANCHEZ MARTINEZ.
Informe de trabajo del II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública 2009.
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Reunión Informativa Examen EGEL.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
3er. Reunión Nacional de Directores de Unidades UPN Programas Educativos en la Red UPN: Compartir ofertas de alta calidad. Una propuesta Zacatecas, Zac.,
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
FUNDADO EN INSTITUTO SONORENSE DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, A.C. Teléfonos: (662) , y ,
Transcripción de la presentación:

Programa 2007 I Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.

1.Llevar a cabo el Congreso Nacional Bienal, 7 al 9 de febrero del Continuar gestionando cédulas personales para ejercer profesionalmente con efectos de patente posgrados en salud pública y ramas afines, ante la DGP. 3.Gestionar la revalidación de estudios realizados fuera del Sistema Educativo Nacional de mexicanos asociados a CoMPoSaP en la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior de la SEP.

4.Elaborar el código de ética del CoMPoSaP. 5.Continuar con el programa del servicio social profesional. 6.Certificar a título voluntario a los asociados como maestros en salud pública. 7.Proponer un tabulador de aranceles profesionales, darles adecuada difusión y vigilar su observancia.

8.Organizar, planear, impartir cursos talleres diplomados, y obtener su reconocimiento en la secretaría de desarrollo humano para el trabajo productivo STPS. 9.Participar con docentes en la Maestría de Administración de Hospitales en la segunda generación. 10.Participar con sinodales para la recepción como Maestros en Administración de Hospitales de la primera generación.

11.Contratar la plataforma que permita la capacitación a distancia de los asociados. 12.Concluir la gestión ante SAT, para que CoMPoSaP se convierta en donatario. 13.Rescatar el archivo histórico de los egresados de la Escuela de Salud Pública para facilitar las gestiones de los asociados pertenecientes a esas generaciones.

14.Crear el Diccionario Biográfico de la Salud Pública que permita dignificar su valiosa participación a favor de la Salud Pública de México. 15.Evitar que la revista de Salud Pública de México continúe manteniéndose omiso ante autores que se ostentan con grados o diplomas que no han sido registrados en la Dirección General de Profesiones.

16.Continuar con las colegiaciones de los asociados en las sesiones ordinarias mensuales del CoMPoSaP 17.Continuar con la vigilancia del ejercicio profesional. 18.Denunciar ante las autoridades competentes, las violaciones a la Ley de Profesiones en lo que atañe al ejercicio profesional de la salud pública

19.Elaborar y difundir el boletín informativo de CoMPoSaP 20.Mantener actualizada la página electrónica. 21.Establecer oficinas del CoMPoSaP, en los estados de la República Mexicana