Procesos químicos U.1 La reacción química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
Advertisements

Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Preparación Limpieza Procedimiento
Disoluciones Químicas
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.3 Sustancias puras y disoluciones.
Ácidos Es una sustancia que, cuando se disuelve en H2O libera H+ (Arrhenius). Ejemplos Notar.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
Obtención del hidróxido de magnesio
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
Clasificación de los elementos. En ocasiones, ha sido muy difícil separar los elementos químicos de sus compuestos; en otras, su abundancia en la naturaleza.
Fenómenos Físicos y Químicos
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
PROCESO MEROX.
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Puerto Ordaz, febrero de 2014
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Elementos y compuestos
PREICFES DE QUIMICA cojowa
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA MATERIA
Pre Laboratorio N° 2 Oxido-Reducción Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Ayudante: Cristóbal Quintana L. Pontificia Universidad Católica de.
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
La botella azul Realizado por: Georgina Eastwood, Francisco Santiago, Miguel Espejo Gómez y Gala Stancev.
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Bloque 4 Química Temas: 1.- Ácidos y bases. 2.-Oxidacion y Reducción.
Comportamiento de grupos funcionales
El color que desaparece
REACCIONES QUÍMICAS.
Punto de ebullición: 250 ºC
Determinación de carbohidratos
Obtención de la muestra fecal
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Química 2012 Clase Nº 10 Reacciones químicas Profesor: Antonio Huamán.
Velocidad de reacción y factores que la modifican
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.22 ¿Qué sucederá si mezclamos ácidos y bases?
«El color que desaparece»
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
Destilación por arrastre con vapor
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Ministerio de educación
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
Reacciones Químicas y Catalizadores
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Destilación por arrastre con vapor para el aislamiento de aceites esenciales (eugenol)
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.24 Catálisis.
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Conceptos de oxidación y reducción.
Concepto de reacción química Estado físico.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD : ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA : TRANSFORMACIONES FISICOQUÍMICAS DE LA MATERIA.
DC. MARCELO BARRAZA SALAS
Reacciones y ecuaciones químicas
Volumetrías Redox.
Transcripción de la presentación:

Procesos químicos U.1 La reacción química A.58post Reacciones de oxidación-reducción

CAMBIO DE COLOR EN UNA BOTELLA En un frasco de 750 ml se disuelven 10 g de NaOH sólido en agua destilada y se agregan 40 g de glucosa.  Además se añaden 10 mL de una solución acuosa al 0,2% de azul de metileno. La solución resultante debe ser decididamente azul.   Al cabo de minutos, la solución debe comenzar a perder todo el color.  Después de que la decoloración sea completa, se realiza la sacudida y se observa lo que vamos a ver… La glucosa reduce al azul de metileno a un pigmento sin color. mientras que la glucosa se oxida a ácido glucónico. El ácido glucónico reacciona con el hidróxido de sodio y se convierte en gluconato de sodio acuoso. Al sacudir el frasco, el pigmento incoloro se pone en contacto con oxígeno del aire, que lo oxida y lo vuelve de nuevo al azul de metileno de color azul.

Fe2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Fe (851,5 kJ/mol) LA ALUMINOTERMIA El óxido de hierro reacciona con el aluminio para dar óxido de aluminio y hierro. Es una reacción redox muy exotérmica, lo que es suficiente para fundir el hierro. Precisamente es el proceso que se utiliza cuando queremos fundir y unir trozos de hierro grandes. Fe2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Fe  (851,5 kJ/mol) El proceso se puede explicar con la terminología antigua. El óxido de hierro pierde oxígeno y por lo tanto se reduce, mientras que el aluminio gana oxígeno y por lo tanto se oxida. Claro está que la explicación más moderna es la que se hace en términos de transferencia de electrones. Oxidación: 2 Fe3+ + 6 e– → 2 Fe Reducción: 2 Al – 6 e– → 2 Al3+

REACCION ENTRE EL BROMO Y EL ALUMINIO El bromo es una de las sustancias simples más peligrosas. A temperatura ambiente está en estado líquido, pero como su punto de ebullición es de 59 ºC, se evapora con rapidez a temperatura ambiente. Para llevar a cabo la reacción entre el bromo y el aluminio poner unos trozos pequeños de aluminio y añadir con cuidado unos mililitros de bromo en el tubo de ensayo, hasta que alcance 1 o 2 cm. Después de 5 a 10 segundos, comienza la reacción que es violenta. Se producen llamas y humo, la bola de aluminio se quema bailando sobre la superficie del bromo. Reacción completa 2 Al + 3 Br2 → 2 AlBr3 Oxidación: 2 Al – 6 e– → 2 Al3+ Reducción: 3 Br2 + 6 e– → 6 Br–

REACCION ENTRE EL YODO Y EL ALUMINIO Se mezclan 12 g de polvo fino de yodo con 2 g de aluminio en polvo. Se colocan sobre una superficie que pueda soportar altas temperaturas. Con una pipeta se añaden 2 o 3 gotas de agua. Inmediatamente después de la adición del agua aparece humo. Al cabo de unos segundos, comienza la reacción produciéndose una llama púrpura y humo marrón. La reacción entre el yodo y el aluminio es iniciada y catalizada por el agua. Una vez que se ha iniciado la reacción, la energía liberada favorece la continuidad de la reacción y al mismo tiempo la sublimación del yodo. Reacción completa 2 Al + 3 I2 → 2 Al l3 Oxidación: 2 Al – 6 e– → 2 Al3+ Reducción: 3 I2 + 6 e– → 6 I–