Tecnoadicciones Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Prevención y control de peligros
Factores básicos a considerar en el Estudio
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Videojuegos Sesión padres
ES MOMENTO DE RECAPITULAR…
Videojuegos Primera sesión. Videojuegos: los datos Se trata de una actividad de ocio muy común (la mayoría de niños y adolescentes se entretienen habitualmente.
El teléfono móvil Segunda sesión
Internet Sesión padres. La red: los datos En pocos años Internet ha llegado a la mayoría de hogares (en España el 46,8% de los hogares tiene Internet)
Videojuegos Sesión final. Comentamos cómo ha ido hasta ahora ¿Qué hemos cumplido? ¿Quién? 1. No ha jugado todos los días 2. Ha jugado un máximo de una.
El teléfono móvil Primera sesión
¿Qué no debes antes/durante los examenes NJASK? ¿Qué debes antes/durante los examenes NJASK?
A la hora de estudiar (Segunda Parte)
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Ulasalle TECNOADICCION
El niño hiperactivo.
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
AS Spanish Speaking Practice
C.E.I.P “AGUSTÍN SERRANO DE HARO” Para que entiendas que las ventajas de navegar por internet pueden estar acompañadas de ciertos riesgos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
“ADICCIONES”.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
CARACTERISTICAS & COMO PODER DETECTARLO
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
USO DE INTERNET Internet además de igualar o superar el atractivo audiovisual de otros medios como la televisión, ofrece la posibilidad de interactuar.
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Génesis Planas Osorio Aixa Oyola Pérez Jonathan Méndez UMET Cois 202 Prof. M. Moctezuma
Mientras manejas ten cuidado de distraerte por culpa de tu teléfono celular. El teléfono celular se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Google Talk y Google Docs
En mi opción las nuevas tecnologías de información y comunicación son una herramienta esencial para el desarrollo personal y el ocio, pero hay que tener.
Manejo de Limites con Adolescentes.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
CIBERDEPENDENCIA  Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
Problemas de los Jóvenes Universitarios
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
“ADICCIONES”.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Bullying y Ciberbullying
A DICCIÓN A INTERNET revela-adiccion-a-internet-de-estudiantes-de- eeuu.html.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés)
Tecnoadicciones Factores de prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías. Alumnos Secundaria. © David del Olmo #seguridadTICmenores.
@manaluen TECNOADICCIONES MAL USO Y ABUSO DE LAS TIC.
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
VIDEO Y REFLEXIÓN.
“EL DISFRAZ DE LA TECNOLOGÍA” TECNOADICCIÓN. ¿QUÈ ES? Las tecnoadicciones son el abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se pueden.
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
Manuel Mestre Guardiola Adicción al Sexo y Juego Patológico ¿hay puntos en común? JUEGO PATOLÓGICO ¿TRASTORNO DE CONDUCTA?
REDES SOCIALES Y WHATSAPP Guía de supervivencia. PARTIMOS DEL HECHO DE QUE… La tecnología es una herramienta muy poderosa y valiosa. Las redes sociales.
CURSO “ADICCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” MÓDULO IV ABOG. CAROLINA SCHARGORODSKY ASPECTOS LEGALES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Transcripción de la presentación:

Tecnoadicciones Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]

Respecto a su conceptualización, «las tecnoadicciones se describen como una inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las cuales limitan la libertad del ser humano por la gran dependencia que provocan». Las personas con esta adicción mostrarían los siguientes síntomas: Intenso deseo, ansia o necesidad incontrolable de concretar la actividad placentera. Aparición del llamado síndrome de abstinencia, lo que provoca un gran malestar e irritabilidad ante la ausencia de contacto o conexión con las TIC Dependencia de la acción placentera Pérdida o descuido de las actividades habituales previas, tanto las sociales, como las escolares, laborales y personales. Descontrol progresivo sobre la propia conducta. Al ser advertidas por personas allegadas, no detiene la actividad y se pone a la defensiva, negando el problema que padece. Progresiva focalización de las relaciones, actividades e intereses en torno a la adicción, con descuido o abandono de los intereses y relaciones previas.

Señales de alerta más significativas que pueden ayudar a detectar el riesgo: Riesgo de aislamiento. Pérdida de la noción del tiempo. Ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa. Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad. Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última. Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad…

Cambios físicos y emocionales Alteraciones en el estado del ánimo, mayor irascibilidad, síntomas de ansiedad y estrés, aumento de agresividad, pérdida o ganancia de peso, alteraciones en el sueño, etc. Cambios de conducta/sociales Alteraciones en los hábitos alimenticios, en el sueño, en salidas con sus amigos, en su ocio y tiempo libre, etc. Cambios en el contexto escolar Bajada de notas, dificultad en la concentración, en la atención o en el rendimiento académico en general, olvidos de trabajos, de realización de tareas, etc.

Prevalencia: El informe de Eu Kids Online, muestra un análisis realizado en 25 países de la UE, donde se concluye que, mientras que un 29% de los menores han experimentado uno o más de los cinco componentes asociados con un excesivo uso de Internet, tan solo un 1% muestra niveles patológicos de uso. Redes sociales Juegos de azar con apuestas online Juegos de ordenador Adicción a juegos de rol en línea

Pautas para educadores Educar en competencias digitales. Darles a conocer los riesgos, las herramientas de protección y las buenas prácticas de uso. Sensibilizar sobre el problema. Fomentar las conductas deseables. Proponer actividades relacionadas con la competencia emocional y social, fomentando las relaciones interpersonales, con la finalidad de evitar el aislamiento que supone un uso abusivo de las TIC. Prohibir el uso del móvil Debe ser una norma de la clase. Crear un grupo de alumnos en el centro que se encargue de informar, prevenir y asesorar a los demás alumnos sobre esta temática

Pautas para menores Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad. No debes conectarte todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes. Controla el tiempo que estás conectado. No es recomendable estar más de una hora seguida navegando. Durante el fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero tampoco deberías estar más de una hora seguida. Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la hora de ir a la cama por el uso de Internet ni tampoco te saltes comidas. Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet. Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre. En el caso de que necesites Internet para cuestiones escolares, puedes utilizarlo, pero no debes conectar los programas de mensajería instantánea ni redes sociales mientras utilizas el ordenador para el trabajo. Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades y también la conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión).

IDEAS Y PAUTAS PARA UN USO ADECUADO DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET 1.Las redes sociales son muy útiles pero no son imprescindibles. 2.No es adecuado usar las redes sociales para evitar el aburrimiento o estados emocionales negativos. 3.No es adecuado usar las redes sociales para sustituir las relaciones cara a cara con otras personas. 4.No es adecuado hablar o tratar determinados temas a través de las redes sociales. Al igual que datos personales e íntimos que no deben revelarse. 5.No tiene ningún sentido conectarse sin saber para qué: esta navegación sin rumbo suele desencadenar en naufragios. 6.Establece un momento del día para consultar la red social. 7.Controla el tiempo que estás conectado. No es recomendable estar más de una hora seguida navegando. 8.Solamente hay que enviar los mensajes necesarios. 9.No es adecuado que el uso de redes sociales interfiera en tus relaciones interpersonales (amigos, familia…), ni en tus estudios. No permitas que la red te aísle del mundo real. 10.Nunca uses tus redes sociales si esto te va a quitar horas de sueño, es necesario descansar por la noche. 11.Cuando no estés utilizando Internet, ni las redes sociales, ocupa tu tiempo libre con otras actividades que te gusten (deporte, música, cine…).

MATERIALES la aventura de un niño y su uso abusivo del ordenador y de Internet Tecnología y la familia