Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
Advertisements

GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
Impactos Sociales y Ambientales de la Crisis del Café en Centro América Richard Whelden USAID/G-CAP.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
DEFORESTACIÓN BIODIVERSIDAD PROFESORA: Maria Del Valle
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Victor Galarreta Encinas
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
ENERGÍA.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
AGUA.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Desarrollo sustentable El concepto
La situación ambiental actual
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Cambios globales actuales
BIODIVERSIDAD.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sustentable El concepto
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Reunión Regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra El gobierno de la tierra: Base de la construccion de la sociedad 15 a 20 de Octubre.
La ciencia ambiental.
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados La Amazonia y los problemas del mundo www.uniamazonia.edu.co César Augusto Estrada González, Ph.D. Vicerrector de Investigaciones y Posgrados

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL LA REDUCCIÓN O PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS ALGUNAS CAUSAS • la acumulación de pequeños efectos Ambientales locales • la sinergia o efectos multiplicativos de unos problemas sobre otros • la irreversibilidad de algunos efectos ambientales • la gravedad y extensión de algunos efectos ambientales Cambio Climático Global • Efecto invernadero y calentamiento global. • Desertificación. • Disponibilidad de agua dulce. • Deterioro de la capa de ozono.

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS El contenido en CO2 de la atmósfera se ha incrementado aprox. 30% desde 1750, como consecuencia del uso de combustibles fósiles y la destrucción de bosques tropicales por el método de cortar y quemar

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • Pérdidas o deterioro de hábitats • Sobreexplotación de especies de valor comercial • Muerte o captura indiscriminada de especies amenazadas • Contaminación de los ecosistemas • Cambio climático Crecimiento demográfico e incremento del consumo. • Desarrollo de infraestructuras (represas, crecimiento urbano, autopistas).

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • Transformación de tierras (deforestación, agricultura, crecimiento urbano). • Cultivo intensivo y sobreexplotación (sobrepesca, irrigación ineficaz). • Descarga de contaminantes (desechos humanos, químicos agrícolas e industriales). • Introducción de especies exóticas (reemplazando y desalojando especies nativas).

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS DETERIORO DE LA BIODIVERSIDAD Los bosques tropicales, que sólo cubren el 7 % de las tierras emergidas, albergan del 50% al 90% del total de las especies. • El promedio de extinción era de una especie de mamíferos cada 400 años y de una especie de aves cada 200 años, pero las extinciones documentadas en los últimos 400 años indican que han desaparecido 58 especies de mamíferos y 115 de aves.

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS PÉRDIDA DE BOSQUES • Entre 1990 y 2000 en América Latina se han perdido 47 M de hectáreas de bosques • En la Amazonía se han talado 100 M de has de bosques para ampliar la frontera agrop. En los últimos 20 años • La tala anual está en cerca de 5 M de hectárea

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CUENCA COMPARTIDA • La Amazonía es una cuenca compartida entre 8 países • Los impactos en la cuenca alta se dejan sentir en la parte baja • Erosión, sedimentos, contaminación por metales pesados, relaves mineros, aguas servidas, basuras, etc.

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS DESARROLLO NO SOSTENIBLE • El modelo de desarrollo se basa en la destrucción de los bosques • Millones de hectáreas se han degradado y 60% de las áreas colonizadas están improductivo

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS AMAZONÍA Y SU IMPORTANCIA ESTRATEGICA • Ecosistemas y biodiversidad Recursos genéticos Habitat Especies endémicas • Sumidero de carbono • Pueblos aborígenes y conocimientos tradicionales • Ciclo del agua

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS BIODIVERSIDAD • Ecosistemas • Especies • Recursos genéticos: plantas domesticadas y de usos conocidos La biodiversidad va a ser un asunto estratégico de enorme importancia geopolítica en el siglo XXI El futuro es responsabilidad de nuestros países

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS RECURSOS GENÉTICOS • 212 especies domesticadas de plantas en el Continente Americano • 7 especies de animales • La mayor reserva de RG en papas, maíz, granos andinos, fríjoles, ajíes, zapallos y calabazas, papayas, jebe o caucho, tubérculos y raíces, etc.

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS SUMIDERO DE CARBONO • 700 M de hectáreas de bosques • Carbono cautivo en la biomasa: 115 000 M de ton. • Fijan carbono: 350 a 700 M toneladas anuales • Valor: 1 tonelada de C = $ 10 = $ 1,15 billones Colombia cuenta actualmente con cerca de 100 proyectos orientados a la reducción de emisiones de CO2 con ingresos superiores a los U.S $400 mil millones al año

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS BOSQUES POR CARBONO • Plantaciones forestales y fijación de carbono • Sistemas agroforestales y captura de carbono • Bosques como fijadores? • Compensación por no talar? Con más de 25 millones de has aptas para el cultivo de maderas, Colombia solo aprovecha 220 mil con una participación del 0.3% de los mercados mundiales

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS AMAZONÍA GEOPOLÍTICA GLOBAL DIFICULTADES DE LOS PAÍSES AMAZÓNICOS • No dominan rutas comerciales estratégicas como Egipto, Turquía y Panamá • No poseen recursos energéticos de importancia global como los países árabes • No son potencias tecnológicas • No dominan el sistema de patentes como EUA • No destacan en el mercado de capitales No está sistematizado el conocimiento

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS EL FUTURO UN RETO ENORME • Conservar los recursos • Revertir procesos de deterioro • Hacer buenos negocios econegocios • Educación, C&T • Generar capacidad endógena en los países DE PREOCUPACIÓN • Pérdida de bosques • Pérdida de pueblos originarios y conocimientos • Pérdidad de biodiversidad en ecosistemas y especies • Poca inversión en C&T

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS LOS RETOS VALORAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE: • Áreas protegidas • Tierras indígenas • Biodiversidad • Propuestas innovadoras a los países desarrollados REVERTIR PROCESOS NEGATIVOS: • Parar la tala de bosques • Alternativas económicas innovadoras

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS LOS RETOS DESARROLLAR • Manejo de bosques • Plantaciones forestales • Acuicultura • Ecoturismo • Cultivos rentables y promisorios • Cría de animales muy utilizados INCENTIVAR MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS • Premiar la ecoeficiencia • Desalentar la ineficiencia y el saqueo

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CADENAS DE VALOR Plantas medicinales y para uso industrial Flores. Heliconias Ecoturismo Frutas nativas Peces ornamentales y mariposas Este es un mercado que puede generar divisas al país del orden de los US $25.000 millones

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS PRODUCTOS ORGANICOS tienen gran demanda mundial y cubren diferentes objetivos según el país a donde se exporten: Para E.U. la sensibilidad es nutricional, para Japón o Asia la producción amigable con el medio y para Europa el componente social. Las ventas de productos orgánicos en Colombia tienen un mercado que supera los US %41.000 millones El reto: Desarrollar protocolos y ajustar las certificaciones

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS

PROYECTOS Proyectos en desarrollo 1.- Plataforma de conectividad para el departamento 2.- Reestructuración de los PONCAS y planes para el manejo del Agua en los Mpios. 3.- Fortalecimiento de las cadenas productivas 4.- Redefinición de los planes educativos 5.- Identificación del modelo ganadero regional 6.- Creación del Centro de Inv. en Biodiversidad 7.- Desarrollo del Emprenderismo en la región. 8.- Red de estudios sobre condiciones amazónicas de vida y ambiente 9.- Red de investigación interinstitucional para promover opciones silvopastoriles y fortalecer la red ganadería y manejo sostenible de pasturas en la amazonia

Proyectos Internacionales UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Proyectos Internacionales Evaluación de los servicios ambientales del Paisaje en los ecosistemas agroforestales tropicales Universidad de Paris, Universidad Federal del Pará, CIRAD de Francia y CIAT de Colombia The Andean Amazon Rivers Analysis And Monitoring (Aaram). U. de Florida E.U. Programa Manigua: En Derechos Humanos y Tratamiento de Conflictos. País Vasco Red de Investigación para la Evaluación de la Capacidad de Captura de Carbono de Sistema de Pastura Agropastoriles y Silvo Pastoriles en Ecosistemas de Bosque Tropical de América Embajada de Holanda www.uniamazonia.edu.co

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS REFLEXIONES FINALES Las Acciones regionales deben agregar valor a los esfuerzos nacionales Existe la necesidad de profundizar conocimiento científico del ecosistema Amazónico Tomar decisiones políticas basadas en ese conocimiento Fomentar la cooperación entre los países para intercambiar experiencias de uso sostenible de la BD. Crear sinergias entre Procesos Regionales y evitar duplicación de esfuerzos Elementos Clave: Agenda corta y de consenso Alianzas y financiamiento Participación de los países (gobierno + sociedad civil)

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONCLUSIONES La Amazonia representa un valor estratégico para el mundo. Existen mecanismos internacionales para apoyar el desarrollo de actividades a nivel nacional y esfuerzos conjuntos regionales La coordinación entre los esfuerzos nacionales y regionales representa un reto institucional

www.uniamazonia.edu.co GRACIAS