Virus Transmitidos por Artrópodos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

CARREÑO OLIVERO, FRANCISCO
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
Dra. María de los Angeles San Román
Flavivirus FIEBRE AMARILLA.
Virus de la Rubéola.
Virus de la parotiditis
Manifestaciones clínicas y epidemiología
EMERGENTOLOGIA-I.P.S CHIKUNGUYA
LA RUBEOLA.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
CARLOS DANIEL MAZABEL CORDOBA Secretario de Salud Departamental
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
Encefalitis equina.
HEPATITIS A, E Y G Autores: Brown Páez CA; Elgueta Molina NC; López Martens DA; Parra Veloz MP; Vejar Albiña KA; UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, FACULTAD DE.
DR. VIRGILIO JIMENEZ PATIÑO
DENGUE.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Infecciones virales agudas
Chikungunya: papel del laboratorio
PERSISTENCIA VIRAL Pedro E. Morán Setiembre 2011 ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA DE LOS VIRUS Y FACTORES CONDICIONANTES.
ACTUALIZACION DE DENGUE
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Dengue Los esclavos provenientes de África identificaron a esta entidad patológica como dinga o dyenga, homónimo del swahili "Ki denga pepo“ que significa.
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
DENGUE.
María de los Angeles Serrano Wiesner
DENGUE CLASICO.
Enfermedad reemergente
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
C HIKUNGUÑA CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
V. Patogénesis de la enfermedad
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
DENGUE CLASICO.
DENGUE Agosto 2014 Susana Caillou
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
FORMACION Y SABER Institución Educativa Simón Bolívar Resolución de Aprobación de estudios No. 2243, Oct. 29 de 2002 Inscripción Secretaria de Educación.
Varicela Leydi Hernández MI.
HEPATITIS EQUIPO 2.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
  El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales.
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Enfermedades Emergentes
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Virus Transmitidos por Artrópodos
DENGUE MR1 LILIANA URIARTE CORTEZ. >100 países de regiones de África, las Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Virus Transmitidos por Artrópodos
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Transcripción de la presentación:

Virus Transmitidos por Artrópodos Dra Ivette Lorenzana de Rivera MSc.

Virus transmitidos por artrópodos ARBOVIRUS arthropod-borne viruses Virus transmitidos por artrópodos Definición de la OMS: “Virus mantenidos en la naturaleza a través de transmisión biológica entre el vertebrado susceptible y los artrópodos hematófagos o por medio de transmisión transovárica entre los artrópodos”.

Los Arbovirus pertenecen a 3 familias Togavirus: (Alfavirus) EEE, WEE, VEE, Virus Chikungunya (CHIKV) No ARBOVIRUS: Rubivirus: Virus de Rubeola Flavivirus: Dengue , Fiebre Amarilla, Encefalitis de San Luis, Encefalitis Japonesa No ARBOVIRUS: Hepacivirus: Virus de la Hepatitis C Bunyavirus: Encefalitis de California, Encefalitis de La Crosse, Fiebre del Valle Rift, Fiebre Hemorrágica del Crimean-Congo

Artrópodos Vectores Mosquitos (zancudos) Dengue, CHIK, Fiebre Amarilla, Encefalitis Japonesa, Encefalitis de San Luis, EEE, OEE, VEE. Garrapatas Fiebre hemorrágica Crimean-Congo, otras encefalitis. Sandflies Fiebre del Valle de Rift, Fiebre de la mosca de arena.

Diagnostico Serología - usualmente usada para hacer un diagnostico de infecciones por Arbovirus. Cultivos - un número de líneas celulares pueden usarse, incluyendo células de mosquito. Sin embargo, es raramente realizado ya algunos de estos agentes patógenos son de nivel de seguridad de tipo 2 ó 3. Test de Detección Directa - Ej. detección de antígenos y ácidos nucleícos están ahora disponibles pero son bastante caros.

VIRUS DENGUE Virus ARN de cadena sencilla. Transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Las infecciones humanas se observan de los ciclos de humano-mosquito-humano. Hay 4 serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

Serotipos de Dengue Cada serotipo provee inmunidad especifica de por vida e inmunidad cruzada de corto plazo. Todos los serotipos pueden causar enfermedad grave y mortal. Hay variación genética dentro de los 4 serotipos. Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico.

Diagnóstico Diagnóstico Cultivo/PCR Serología Utilidad Detección de antígenos y diferenciación de los 4 serotipos de dengue Detección de anticuerpos IgM y/o IgG, no diferencia serotipos Días de síntomas para toma de muestra 1 - 5 días de síntomas 6 días de síntomas en adelante Muestra Plasma: centrifugado a partir de muestra colectada en tubo tapón morado Suero: centrifugado a partir de muestra colectada en tubo tapón rojo Transporte de la muestra Cadena fría Temperatura de almacenamiento de la muestra -80 ºC -20 ºC

Diagnóstico Anticuerpo Tipo de infección Presencia solo de Acs IgM Infección reciente (aguda)/primaria Presencia de Acs IgM/IgG Infección secundaria Presencia solo de Acs IgG Podría ser indicativo de infección pasada o infección secundaria (en caso de presentar síntomas?). En algunos casos de infección secundaria los Acs IgM pueden estar disminuidos Acs IgM e IgG Negativos NO dengue

VIRUS CHIKUNGUNYA Clasificación: Familia: Togaviridae Genero: Alfavirus Virus ARN de cadena sencilla El nombre Chikungunya deriva de una palabra en Makonde, idioma de un grupo étnico en Tanzania que significa, “aquel que se encorva”

Diseminación del CHIKV CHIKV se replica en la piel, en los fibroblastos Hígado: Células endoteliales Cerebro: Células epiteliales y endoteliales CHIKV se disemina a través de la sangre Músculo: Células satelitales y fibroblastos Articulaciones: en fibroblastos Tejido linfoide: Células estromales, macrófagos y DC?

Diseminación del CHIKV a las Articulaciones El CHIKV puede infectar monocitos que maduran a macrófagos y migran a las articulaciones donde pueden causar dolor continuo en las articulaciones, después de que el virus ha sido eliminado de la sangre.

Manifestaciones Clínicas del CHIKV Periodo de incubación: 3 y 7 días (rango de 1-12) Fases de la enfermedad: Fase Aguda Fase Subaguda Fase Crónica Asintomáticos: entre 3% - 28%

Manifestaciones Clínicas del CHIKV Enfermedad febril generalmente asociada con: Artralgia/artritis: fuertes dolores articulares y musculares (rodillas, muñecas y dedos) (87%) Artritis migratoria en cerca del 70% de los casos Dolor de espalda (67%) Cefalea (62%) Erupciones cutáneas, nauseas y vómitos

Diagnostico de Laboratorio Prueba Tiempo de enfermedad Cultivo viral Primeros 3 días RT-PCR Días 1-8 Análisis de anticuerpos IgM Días 4-8 IgG o análisis de anticuerpos neutralizantes que muestre títulos ascendentes Dos muestras separadas por 14 días, desde el día 7

Diagnóstico Diferencial y ahora ZIKA!

VIRUS ZIKA

Pruebas del Laboratorio

Pruebas de Laboratorio 2

Pruebas de Laboratorio 3

Reacciones Cruzadas Virus de Encefalitis de San Luis Virus de la Fiebre Amarilla Virus de Dengue Virus Encefalitis Japonesa Virus del Nilo Occidental

ZIKA en Orina

PCR EN TIEMPO REAL- ZIKA

Vigilancia en Fase de introducción

Vigilancia en Embarazadas