La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS"— Transcripción de la presentación:

1 SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CHIKUNGUNYA VIROLOGIA Y PATOGENESIS SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS SHEI

2 Alphavirus que pertence a la familia togaviridae

3 Familia Togaviridae, genero Alphavirus

4 Origenes Deriva de la raiz verbal Kimakonde, kungunyala que significa “ encorvado “ Desde Africa occidental hasta Archipielago de Filipinas El analisis filogenetico basado en el gene E1 o en la secuencia completa de su genoma aislado en Africa durante la epidemias de en las islas del oceano indico revela la existencia de 3 distintos grupos filogeneticos: uno conteniendo virus aislados de Africa occidental, otro conteniendo virus de Asia y otro correspondiene a Africa del sur y del este y del centro (ECSA). Es interesante que la epidemia registra la introduccion del ECSA en Asia. La cepa que causo el brote en Italia en 2007 pertenece al grupo ECSA El aislado viral obtenido el brote europeo coincide con la cepa viral aislada en islas del oceano indico, pues contiene un cambio genetico en posicion 226 del gene para la glicoproteina E1 de fusion en la membrana. Esto le confirio capacidad a este virus para infectar y multiplicarse en A. albopictus, facilitanto transmision a poblacion virgen. Ocurre desde Africa occidental, donde se origino, hasta Filipinas, donde fue llevada hace siglos La cepa de Africa occidental formo un linaje genetico mayor Otros linajes geneticos se han expandido en sublinajes del este de Africa y Asiatico que tambien muestran diferencias fenotipicas y y antigenicas. Las epidemias individuales pueden ser causadas por variantes geneticas especificas.

5

6 Cepa viral de la epidemia europea
Mutacion en la Glicoproteina E-1 A226V Mayor capacidad de infeccion y replicacion en A. albopictus

7

8 65 – 70 nms Fue aislado por primera vez en tanzania en 1952.
El nucleocapsido contiene genoma de RNA monocatenario, polaridad positiva, de 11,8 kb que codifica 4 proteinas no estructurales (NSP1-4) y 3 proteinas estructurales (C, E1,E2) Nucleocapsido icosahedrico, rodeado de envoltura doble lipoproteica con glicoproteinas virales E1 y E2 ambas con masa molecular de 50 kDa ancladas en la membrana por medio de regiones C terminales. La capa bililipidica procede de membrana plasmatica de la cel huesped El virus es sensible a la desecacion, y a temps de 58C

9 Celulas blanco de CHIKV
Epiteliales Monocitos Macrofagos Endoteliales Fibroblastos

10 REPLICACION VIRAL La transcripcion del genoma del virus CHIK en enteramente citoplasmica y el virus entra en la celula blanco por endocitosis de vesiculas . La particulas virales ensabladas finalmente geman a traves de la membrana celular y se tornan en viriones envueltos. El ciclo de multipiicacion es de 4 hrs,

11 Diseminacion del virus
Despues de la inoculacion intradermica del virus por el mosquito, el ChikV entra a los capilares subcutaneos donde comienza de inmediato la multiplicacion; con algunos virus infectando celulas susceptibles en la piel como macrofagos o fibroblastos y celulas endoteliales. El virus producido localmente se transporta a organos linfoides secundarios cercanos al sitio de inoculacion, donde celulas migratorias infectadas producen nuevos virus los que a su vez infectan celulas residentes susceptibles. A pesar que se monte una respuesta inmune del hospedero en la piel para controlar el virus, este se disemina rapidamente dentro del sistema circulatorio. Los virus que se producen en los ganglios linfaticos se liberan en la circulacion linfatica y luego hacia la sangre a traves del conducto toracico Una vez en la sangre el virus accede al : higado, musculos, articulaciones, cerebro. En estos tejidos la infeccion esta asociada a fuerte infiltracion de celulas mononucleares, incluyendo macrofagos, que se consideran “caballos de troya“ para que el virus se disemine a sitios santuarios del cuerpo. Los eventos patologicos asociados con la infeccion tisular son en su mayoria subclinicos en el higado (apoptosis hepatocitica), y en organos linfoides (adenopatias); sin embargo la infiltracion de celulas mononucleares y la replicacion viral en los musculos y articulaciones estan asociados con muy severo dolor, incluso algunos pacientes con artritis Viremia en la primera semana 3,3x109

12 Periodos de incubacion extrinseco e intrinseco del virus CHIK

13

14

15 INFECCION DE FIBROBLASTOS EN LA CAPSULA ARTICULAR POR EL CHIKV

16 Fibroblastos infectados en dermis y en celulas satelites musculares

17 Preguntas por contestar y retos en investigacion
Identificacion de las determinantes moleculares que gobiernan el tropismo celular ? Bases fisiopatologicas de los sintomas cronicos: Persistencia viral ? Inmunopatologia ? Infeccion muscular Relevancia del compromiso del SNC ? Enfoque terapeutico ? Vacuna ?

18 PREVENCION La mejor terapeutica

19 GRACIAS


Descargar ppt "SOCIEDAD HONDUREÑA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google