SEMINARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: CLAUDIA JURADO INTEGRANTES: Yolvi Prada Millán María Isilda Cuarán Cuarán Luz Dary Espitia Hernández Mauricio Ruíz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
INSTIAGRO Proyecto Aula 2011.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
La educación ambiental y la escuela
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO ÉTICO
Responsabilidad Social Institucional
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
CADENA DE VALOR. CADENA DE VALOR Contenido ¿Qué es? Construcción Eslabones y su definición Ejemplo 1: Mujeres Ahorradoras en Acción Ejemplo 2: Red.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
1. Disfunción familiar producto del descuido e irresponsabilidad de los padres de familia. 2. Situación de Riesgo Escolar por carencias materiales y espirituales.
PROYECTOS TRANSVERSALES
AULA DE APOYO.
Socya Su estrategia de sostenibilidad y algunos indicadores de medición. Gloria María Lopera Zapata. Evaluación final.
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
I FORO DE TECNOLOGÍA IMPLICACIONES ÉTICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS “Por un ambiente sano y un desarrollo sostenible” INSTITUCIÓN.
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
INTERVENCION PSICOSOCIAL
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
VISIÓN En el 2016 la INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ÁLVAREZ CORREA, será líder en la formación de personas integras, guiados por los valores de la participación,
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
Dra. Sonia Catasús Cervera
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
GESTION EDUCATIVA MEDIOAMBEINTAL
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
DESCUBRIENDO TESOROS ENTORNO COMUNITARIO.
Estrategias Programas
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Gina Paola Bernal González Perfil profesional del Ingeniero Ambiental Es un profesional con competencias para prevenir, enfrentar y resolver problemas.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
 DIRECCIÓN:Dg. 7 No 6 – 19 B/ La Granja   MUNICIPIO: Montería – Córdoba   NIVELES: Preescolar, Básica y Media   NATURALEZA: Oficial   JORNADA:
RED NACIONAL DE PACTO GLOBAL Presentación: Fundación Green Pet.
Centro Educativo Sostenible e internalización de la Cultura Ambiental Fiorella Donato Calderón.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Daño ambiental ¿Qué es daño ambiental?  Es toda acción, omisión, comportamiento u acto ejer cido por un sujeto físico o jurídico, público o privado,
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR AREA DE INVESTIGACIÓN Estado del Área Líneas 2014.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: CLAUDIA JURADO INTEGRANTES: Yolvi Prada Millán María Isilda Cuarán Cuarán Luz Dary Espitia Hernández Mauricio Ruíz Hambra Jorge Alberto Díaz Martínez UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE IX COHORTE VIRTUAL Febrero de 2015

PARA LA TOMA DE CONCIENCIA Respeto a todas las formas de vida Responsabilidad por el ambiente y sus recursos. Actuar y participar para resolver y prevenir problemas ambientales

ES IMPORTANTE PORQUE… BUSCA UN CAMBIO DE CONCIENCIA QUE DISMINUYA LOS IMPACTOS DE HOMBRE EN SU MEDIO AMBIENTE LOS COMPONENTES DE LA NATURALEZA SE VINCULAN AL CONOCIMIENTO

IMPULSO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE… ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA TOMA DE CONCIENCIA FORMACIÓN DE SUJETOS CRÍTICOS Y PARTICIPATIVOS ANTE PROBLEMAS AMBIENTALES

SU IMPLEMENTACIÓN… Comunidades Localidades Municipios Departamentos Nación Empresas Entidades privadas Entidades Públicas, etc. Donde exista un problema ambiental que afecte a la población y su entorno.

EXPERIENCIA DE

Programa de Educación en Alternativas de producción agroecológica en población con discapacidad, adulto mayor, niños, adolescentes y componente familiar Población Objeto Población vulnerable (discapacidad, adulto mayor) Adolescentes y niños Personas que padecen Hipertensión, diabetes. Acompañamiento (familia). Líneas de trabajo Problemática ambiental Trabajo social Sensibilización – Concienciación Motivación Premiación Oportunidad de reactivar su vida laboral Generación de empleo e ingresos

Resultados Adopción de la cultura agroecológica. Minimización aplicación de síntesis química en los cultivos. Cambio de hábitos de consumo. Conciencia hacia el entorno Autoconsumo y generación de excedentes para la familia Autoestima al sentirse útiles. Generación de ingresos

GRACIAS