SEMINARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: CLAUDIA JURADO INTEGRANTES: Yolvi Prada Millán María Isilda Cuarán Cuarán Luz Dary Espitia Hernández Mauricio Ruíz Hambra Jorge Alberto Díaz Martínez UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE IX COHORTE VIRTUAL Febrero de 2015
PARA LA TOMA DE CONCIENCIA Respeto a todas las formas de vida Responsabilidad por el ambiente y sus recursos. Actuar y participar para resolver y prevenir problemas ambientales
ES IMPORTANTE PORQUE… BUSCA UN CAMBIO DE CONCIENCIA QUE DISMINUYA LOS IMPACTOS DE HOMBRE EN SU MEDIO AMBIENTE LOS COMPONENTES DE LA NATURALEZA SE VINCULAN AL CONOCIMIENTO
IMPULSO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE… ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA TOMA DE CONCIENCIA FORMACIÓN DE SUJETOS CRÍTICOS Y PARTICIPATIVOS ANTE PROBLEMAS AMBIENTALES
SU IMPLEMENTACIÓN… Comunidades Localidades Municipios Departamentos Nación Empresas Entidades privadas Entidades Públicas, etc. Donde exista un problema ambiental que afecte a la población y su entorno.
EXPERIENCIA DE
Programa de Educación en Alternativas de producción agroecológica en población con discapacidad, adulto mayor, niños, adolescentes y componente familiar Población Objeto Población vulnerable (discapacidad, adulto mayor) Adolescentes y niños Personas que padecen Hipertensión, diabetes. Acompañamiento (familia). Líneas de trabajo Problemática ambiental Trabajo social Sensibilización – Concienciación Motivación Premiación Oportunidad de reactivar su vida laboral Generación de empleo e ingresos
Resultados Adopción de la cultura agroecológica. Minimización aplicación de síntesis química en los cultivos. Cambio de hábitos de consumo. Conciencia hacia el entorno Autoconsumo y generación de excedentes para la familia Autoestima al sentirse útiles. Generación de ingresos
GRACIAS