Equidad Fiscal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
EQUIDAD FISCAL en AMERICA LATINA
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Taller Regional: Equidad Fiscal y Tendencias Tributarias 22 y 23 de Julio del 2008, Antigua, Guatemala La Equidad de la Política Fiscal en Costa Rica.
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Impacto de las Asignaciones Familiares en la Indigencia, Pobreza y la Distribución de Ingreso mayo de 2006 Francisco Javier Dabusti Dirección Nacional.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
EL IVA PERSONALIZADO Aumentando la recaudación y compensando a los más pobres Jerónimo Roca.
NUMBERS
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Desarrollo rural en América Latina: preguntas, perspectivas y desafíos
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Cifras sector gastronómico
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE Enero 2007 Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Ministro de Hacienda y Crédito Público
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA December, 2012 Tax Revenue (% of the GDP),
Evolución de la pobreza en México
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
La situación tributaria en América Latina: nuevos desafíos
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
¡Primero mira fijo a la bruja!
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
LOS NÚMEROS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Los ingresos del Estado. La importancia de la tributación. Tercera Sesión Taller sobre política fiscal y desarrollo Centroamérica, 2010.
Protección social, solidaridad y equidad
IMPACTO REDISTRIBUTIVO DE LA POLÍTICA FISCAL
Equidad Fiscal en Panamá
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Equidad Fiscal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Estimación de la Progresividad e Incidencia Redistributiva de los Impuestos Jerónimo Roca Alberto Barreix Martín Bès AECID – BID – EUROSOCIAL Antigua, Guatemala, Julio 2008

Política Fiscal y Equidad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana TC financiada por Eurosocial Fiscal con la dirección técnica del BID Resumen de las conclusiones de seis estudios: Costa Rica (Juan Diego Trejos Solórzano) - 2007 Guatemala (Maynor Cabrera y Eduardo Weymann) - 2007 Honduras (Marcelo Garriga) - 2006 Nicaragua (Jeronimo Roca y Humberto Petrei) - 2007 Panamá (Nicolás Rodríguez Arosemena) - 2007 República Dominicana (Magín J. Díaz) - 2008 Todos los cuadros fueron elaborados en base a estos estudios Evaluación del impacto conjunto del sistema tributario y el GPS en la distribución del ingreso Trabajo más descriptivo que propositivo Fotografía sobre el papel que está jugando hoy la política fiscal (impuestos + GPS) en la distribución del ingreso Marco de simulaciones

Aranceles Promedio – en % Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Lineamientos de las reformas de los sistemas tributarios de la decada del 90 Neutralidad Racionalización Equidad (horizontal) Suficiencia Aranceles Promedio – en % 1989 2007 Costa Rica 16.4 6.3 El Salvador 16.0 6.2 Guatemala 5.9 Honduras 41.9 6.1 Nicaragua 21.0 (*) 6.0 Panamá 8.5 Rep. Dominicana 88.0 8.7 (*) 1987 ; Fuentes: Lederman et al (2002) y BID

LA DISTRIBUCION DEL INGRESO ANTES DE LA POLITICA FISCAL

Composición de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central - en % Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Composición de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central - en %   Impuestos IVA Selectivos Comercio Resto Total Directos al Consumo Internacional Indirectos Costa Rica 28.6 37.6 25.7 7.9 0.2 100.0 El Salvador 30.4 52.9 3.9 9.6 3.1 Guatemala 27.6 45.6 11.7 13.4 1.6 Honduras 25.2 36.2 28.8 9.8 - Nicaragua 24.8 41.8 26.2 7.1 0.1 Panamá 49.5 14.8 13.5 18.8 3.5 100.0  Rep. Dominicana 22.0 25.3 0.9 Nota: Datos corresponden al promedio 2001-2005 y excluyen seguridad social Fuente: cálculos propios en base a CEPAL 

Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Evolución de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central como porcentaje del PBI   Promedios del Período Incremento 1990/ 1994 1995/ 1999 2000/ 2005 95/99 vs 90/94 00/05 vs 90/94 Costa Rica 11.3% 11.9% 12.8% 0.7% 1.5% El Salvador 9.2% 2.1% 2.2% Guatemala 8.6% 9.8% 1.2% 2.7% Honduras 15.2% 15.7% 16.5% 0.5% 1.3% Nicaragua 10.9% 13.6% 14.8% 3.9% Panamá 10.6% 9.0% 0.0% -1.6% Rep. Dominicana 10.0% 11.4% 13.2% 1.4% 3.2% Nota: Excluye seguridad Social Fuente: Cálculos propios en base a CEPAL

Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Costa Rica 17.9 3.9 6.0 8.0 El Salvador 14.5 2.4 1.6 10.5 Guatemala 12.7 1.4 0.3 11.0 Honduras 16.1 0.8 Nicaragua 22.7 1.8 3.8 17.1 Panamá 21.8 4.2 4.4 13.2 Rep. Dominicana 18.6 3.3 0.4 14.9 Sub-región 17.8 2.5 Chile 22.9 1.1 6.7 15.1 México 23.4 3.1 3.6 16.7 Centroamérica 16.8 2.0 12.2 MERCOSUR 29.8 17.0 Comunidad Andina 23.6 3.2 3.4 OCDE 1/ 41.5 1.3 7.0 33.3 Fuente: Cepal, Base de Datos Fiscal; OECD Statistics y cálculos propios. Ingreso Fiscal Disponible (2006) 1/ No incluye a Noruega Regiones y Países Total Ingresos Intereses Deuda Gasto en Seg. Social Ingreso Fiscal

Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Desigualdad y Gasto en LAC 6 y Euro 15 LAC 6 Euro 15 Gini – Ingreso Mercado 0.52 0.46 Gini – Ingreso Disponible 0.50 0.31 Diferencia -0.02 -0.15 Seguro Social - % PBI 6.3 14.7 Asistencia Social - % PBI 1.0 1.6 Total - % PBI 7.3 16.3 Fuente: Goñi et al (2008)

Costo directo (subisidio) de eliminación de la Indigencia y la Pobreza Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Costo directo (subisidio) de eliminación de la Indigencia y la Pobreza   Línea de Población PBI Costo de eliminar la Indigencia Pobreza Indigente Pobre Total Millones de en US$ % miles US$ millones de US$ % del Costa Rica 39.51 76.56 7% 19% 4,322 19,973.05 73.77 377.20 0.4% 1.9% El Salvador 29.18 60.49 48% 6,874 16,974.00 228.66 1,184.97 1.3% 7.0% Guatemala 36.61 69.78 31% 60% 12,700 31,716.79 862.00 3,200.91 2.7% 10.1% Honduras 36.65 71.52 49% 72% 6,893 8,290.95 747.23 2,114.97 9.0% 25.5% Nicaragua 23.66 45.37 42% 69% 5,457 4,911.05 328.41 1,029.39 6.7% 21.0% Panamá 35.69 68.45 15% 3,228 15,483.30 105.09 408.34 0.7% 2.6% República Dominicana 48.63 92.88 22% 45% 9,465 29,100.83 607.63 2,347.25 2.1% 8.1% Nota: Estimaciones propias en base a datos de CEPAL

Incidencia de la eliminación de indigencia sobre la recaudación total Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Incidencia de la eliminación de indigencia sobre la recaudación total costo directo Costa Rica 2.9%   El Salvador 11.9% Guatemala 24.1% Honduras 54.6% Nicaragua 45.2% Panamá 7.5% República Dominicana 15.8% Cálculos propios

IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Impuestos Selectivos sobre Combustibles en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez

Impuestos Selectivos sobre Tabaco y derivados en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez

Impuestos Selectivos sobre bebidas alcohólicas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez

Impuesto a la renta personal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez

Impuesto a la renta personal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez

Selectivo s/ Combustibles Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Principales Conclusiones en el plano de la equidad IVA – Consumo Progresivo => el impuesto está bien diseñado (las exoneraciones, consideradas globalmente, son las correctas) El efecto redistributivo es positivo, pero muy pequeño Iva – Ingreso Como es de esperar, medido por el ingreso de los contribuyentes, el impuesto es regresivo Selectivo s/ Combustibles Efecto Directo (gasolina). Pagos concentrados en decil superior Efecto Indirecto (gas-oil). Menos concentrados en decil superior Selectivos al Tabaco y derivados Regresivo (mayor participacion en canasta sectores de menores ingresos Muy poco impacto redistributivo Selectivos Bebidas Similar a Tabaco Nicaragua es distinta respecto a regresividad pero similar en cuanto a distribucion

Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Principales Conclusiones en el plano de la equidad Impuesto a la Renta Progresivo El impuesto está pagado por el 20% mas rico de la poblacion El impacto redistributivo es muy bajo debido a que la recaudacion de este impuesto es muy baja

Cuadro 21 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez

Comentarios a Salud y Educación Recordar: A. No se considera la Calidad; B. tampoco desvíos y extenalidades positivas, ni C. Costos de Administración SALUD: 1. Muy progresivo; 2. Pro-pobre excepto en GU y PN pero 3. Relativamente poco progresivo por bajo nivel de Gasto (cuando tiene grandes posibilidades); EDUCACION: A. Selección Natural (círculo vicioso de la pobreza?) y B. Calidad de nuevo.

Comentarios a Salud y Educación (2) EDUCACION (cont.): 3. Enseñanza Básica progresiva y distributiva; 4. 40%- recibe 5 veces más que su ingreso prefiscal, en todos los países revibe más del 40% del GPS en educación básica 5. Universitaria. Progresivo pero pro rico, excepto en HO donde es regresivo. 6. GU y HO el 20%+ recibe entre el 80 y 70% del beneficio (GU 10%+ recibe 61%). En RD 20%+ recibe 3 veces más GPS que el 40%- 7. a) Calidad de Educ. Básica y b) Matrícula diferida?

Cuadro 22 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez

Cuadro 23 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez

Cuadro 24 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez

Comentarios a GPS Focalizado Dispersión en: Tipo e Importe (0.1 y .2% en GU y NI a 1.7% en CR Son Pro-pobre, excepto en NI, pero hay fugas, en NI el 20+ y el 40- reciben lo mismo, en tanto en RD el 20+ recibe 26% y el 40- solo 33%. CR y PN más experiencia en GPS. Gasto Focalizado el más progresivo pero escaso. Subsidios a la energía. En RD son 2.3% del PIB (30% del GPS), el “generalizado” (1.4% del PIB) el 10+ recibe 45% aunque progresivo. En el PRA (apagones), los deciles clase se media llevan el 45% HO subsidia consumo menor a 300kwh por mes pero es tan solo 0.11% del PIB, en tanto, el subsidio al transporte urbano es 0.07% y el 40+ recibe el 70% y el 20- solo 3% este subsidio.