Equidad Fiscal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Estimación de la Progresividad e Incidencia Redistributiva de los Impuestos Jerónimo Roca Alberto Barreix Martín Bès AECID – BID – EUROSOCIAL Antigua, Guatemala, Julio 2008
Política Fiscal y Equidad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana TC financiada por Eurosocial Fiscal con la dirección técnica del BID Resumen de las conclusiones de seis estudios: Costa Rica (Juan Diego Trejos Solórzano) - 2007 Guatemala (Maynor Cabrera y Eduardo Weymann) - 2007 Honduras (Marcelo Garriga) - 2006 Nicaragua (Jeronimo Roca y Humberto Petrei) - 2007 Panamá (Nicolás Rodríguez Arosemena) - 2007 República Dominicana (Magín J. Díaz) - 2008 Todos los cuadros fueron elaborados en base a estos estudios Evaluación del impacto conjunto del sistema tributario y el GPS en la distribución del ingreso Trabajo más descriptivo que propositivo Fotografía sobre el papel que está jugando hoy la política fiscal (impuestos + GPS) en la distribución del ingreso Marco de simulaciones
Aranceles Promedio – en % Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Lineamientos de las reformas de los sistemas tributarios de la decada del 90 Neutralidad Racionalización Equidad (horizontal) Suficiencia Aranceles Promedio – en % 1989 2007 Costa Rica 16.4 6.3 El Salvador 16.0 6.2 Guatemala 5.9 Honduras 41.9 6.1 Nicaragua 21.0 (*) 6.0 Panamá 8.5 Rep. Dominicana 88.0 8.7 (*) 1987 ; Fuentes: Lederman et al (2002) y BID
LA DISTRIBUCION DEL INGRESO ANTES DE LA POLITICA FISCAL
Composición de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central - en % Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Composición de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central - en % Impuestos IVA Selectivos Comercio Resto Total Directos al Consumo Internacional Indirectos Costa Rica 28.6 37.6 25.7 7.9 0.2 100.0 El Salvador 30.4 52.9 3.9 9.6 3.1 Guatemala 27.6 45.6 11.7 13.4 1.6 Honduras 25.2 36.2 28.8 9.8 - Nicaragua 24.8 41.8 26.2 7.1 0.1 Panamá 49.5 14.8 13.5 18.8 3.5 100.0 Rep. Dominicana 22.0 25.3 0.9 Nota: Datos corresponden al promedio 2001-2005 y excluyen seguridad social Fuente: cálculos propios en base a CEPAL
Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Evolución de los Ingresos Tributarios del Gobierno Central como porcentaje del PBI Promedios del Período Incremento 1990/ 1994 1995/ 1999 2000/ 2005 95/99 vs 90/94 00/05 vs 90/94 Costa Rica 11.3% 11.9% 12.8% 0.7% 1.5% El Salvador 9.2% 2.1% 2.2% Guatemala 8.6% 9.8% 1.2% 2.7% Honduras 15.2% 15.7% 16.5% 0.5% 1.3% Nicaragua 10.9% 13.6% 14.8% 3.9% Panamá 10.6% 9.0% 0.0% -1.6% Rep. Dominicana 10.0% 11.4% 13.2% 1.4% 3.2% Nota: Excluye seguridad Social Fuente: Cálculos propios en base a CEPAL
Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Costa Rica 17.9 3.9 6.0 8.0 El Salvador 14.5 2.4 1.6 10.5 Guatemala 12.7 1.4 0.3 11.0 Honduras 16.1 0.8 Nicaragua 22.7 1.8 3.8 17.1 Panamá 21.8 4.2 4.4 13.2 Rep. Dominicana 18.6 3.3 0.4 14.9 Sub-región 17.8 2.5 Chile 22.9 1.1 6.7 15.1 México 23.4 3.1 3.6 16.7 Centroamérica 16.8 2.0 12.2 MERCOSUR 29.8 17.0 Comunidad Andina 23.6 3.2 3.4 OCDE 1/ 41.5 1.3 7.0 33.3 Fuente: Cepal, Base de Datos Fiscal; OECD Statistics y cálculos propios. Ingreso Fiscal Disponible (2006) 1/ No incluye a Noruega Regiones y Países Total Ingresos Intereses Deuda Gasto en Seg. Social Ingreso Fiscal
Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Desigualdad y Gasto en LAC 6 y Euro 15 LAC 6 Euro 15 Gini – Ingreso Mercado 0.52 0.46 Gini – Ingreso Disponible 0.50 0.31 Diferencia -0.02 -0.15 Seguro Social - % PBI 6.3 14.7 Asistencia Social - % PBI 1.0 1.6 Total - % PBI 7.3 16.3 Fuente: Goñi et al (2008)
Costo directo (subisidio) de eliminación de la Indigencia y la Pobreza Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Costo directo (subisidio) de eliminación de la Indigencia y la Pobreza Línea de Población PBI Costo de eliminar la Indigencia Pobreza Indigente Pobre Total Millones de en US$ % miles US$ millones de US$ % del Costa Rica 39.51 76.56 7% 19% 4,322 19,973.05 73.77 377.20 0.4% 1.9% El Salvador 29.18 60.49 48% 6,874 16,974.00 228.66 1,184.97 1.3% 7.0% Guatemala 36.61 69.78 31% 60% 12,700 31,716.79 862.00 3,200.91 2.7% 10.1% Honduras 36.65 71.52 49% 72% 6,893 8,290.95 747.23 2,114.97 9.0% 25.5% Nicaragua 23.66 45.37 42% 69% 5,457 4,911.05 328.41 1,029.39 6.7% 21.0% Panamá 35.69 68.45 15% 3,228 15,483.30 105.09 408.34 0.7% 2.6% República Dominicana 48.63 92.88 22% 45% 9,465 29,100.83 607.63 2,347.25 2.1% 8.1% Nota: Estimaciones propias en base a datos de CEPAL
Incidencia de la eliminación de indigencia sobre la recaudación total Reformas del Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Incidencia de la eliminación de indigencia sobre la recaudación total costo directo Costa Rica 2.9% El Salvador 11.9% Guatemala 24.1% Honduras 54.6% Nicaragua 45.2% Panamá 7.5% República Dominicana 15.8% Cálculos propios
IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
IVA en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Impuestos Selectivos sobre Combustibles en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez
Impuestos Selectivos sobre Tabaco y derivados en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez
Impuestos Selectivos sobre bebidas alcohólicas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez
Impuesto a la renta personal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez
Impuesto a la renta personal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Roca; y Rodríguez
Selectivo s/ Combustibles Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Principales Conclusiones en el plano de la equidad IVA – Consumo Progresivo => el impuesto está bien diseñado (las exoneraciones, consideradas globalmente, son las correctas) El efecto redistributivo es positivo, pero muy pequeño Iva – Ingreso Como es de esperar, medido por el ingreso de los contribuyentes, el impuesto es regresivo Selectivo s/ Combustibles Efecto Directo (gasolina). Pagos concentrados en decil superior Efecto Indirecto (gas-oil). Menos concentrados en decil superior Selectivos al Tabaco y derivados Regresivo (mayor participacion en canasta sectores de menores ingresos Muy poco impacto redistributivo Selectivos Bebidas Similar a Tabaco Nicaragua es distinta respecto a regresividad pero similar en cuanto a distribucion
Sistema Tributario en Centroamérica, Panamá y República Dominicana Principales Conclusiones en el plano de la equidad Impuesto a la Renta Progresivo El impuesto está pagado por el 20% mas rico de la poblacion El impacto redistributivo es muy bajo debido a que la recaudacion de este impuesto es muy baja
Cuadro 21 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez
Comentarios a Salud y Educación Recordar: A. No se considera la Calidad; B. tampoco desvíos y extenalidades positivas, ni C. Costos de Administración SALUD: 1. Muy progresivo; 2. Pro-pobre excepto en GU y PN pero 3. Relativamente poco progresivo por bajo nivel de Gasto (cuando tiene grandes posibilidades); EDUCACION: A. Selección Natural (círculo vicioso de la pobreza?) y B. Calidad de nuevo.
Comentarios a Salud y Educación (2) EDUCACION (cont.): 3. Enseñanza Básica progresiva y distributiva; 4. 40%- recibe 5 veces más que su ingreso prefiscal, en todos los países revibe más del 40% del GPS en educación básica 5. Universitaria. Progresivo pero pro rico, excepto en HO donde es regresivo. 6. GU y HO el 20%+ recibe entre el 80 y 70% del beneficio (GU 10%+ recibe 61%). En RD 20%+ recibe 3 veces más GPS que el 40%- 7. a) Calidad de Educ. Básica y b) Matrícula diferida?
Cuadro 22 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez
Cuadro 23 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez
Cuadro 24 Fuente: elaboración propia en base a Trejos; Díaz; ICEFI; Garriga; Petrei; y Rodríguez
Comentarios a GPS Focalizado Dispersión en: Tipo e Importe (0.1 y .2% en GU y NI a 1.7% en CR Son Pro-pobre, excepto en NI, pero hay fugas, en NI el 20+ y el 40- reciben lo mismo, en tanto en RD el 20+ recibe 26% y el 40- solo 33%. CR y PN más experiencia en GPS. Gasto Focalizado el más progresivo pero escaso. Subsidios a la energía. En RD son 2.3% del PIB (30% del GPS), el “generalizado” (1.4% del PIB) el 10+ recibe 45% aunque progresivo. En el PRA (apagones), los deciles clase se media llevan el 45% HO subsidia consumo menor a 300kwh por mes pero es tan solo 0.11% del PIB, en tanto, el subsidio al transporte urbano es 0.07% y el 40+ recibe el 70% y el 20- solo 3% este subsidio.