Mecanismos de recolección de información, identificación del contribuyente y gestión de la información para la fiscalización El caso de México Presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

Compañía XYZ S.A. Plan de Auditoría Revisoría Fiscal 20XX
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
PROYECTO DE REFORMAS AL “REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO”
Ubicación, organización y funciones de la Gerencia de Fiscalización de IPCN Marzo 2012.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
Revisión de la metodología para la obtención de la cifra de Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU) asegurados en el Instituto Mexicano del.
Nosotros Más de 15 años de experiencia avalan IPS CONSULTORES Y ASOCIADOS, S. C. Agrupación conformada por Contadores altamente calificados que son ampliamente.
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
0 AGENDA NACIONAL DE REFORMAS ECONÓMICAS EN PERÚ Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas El Regreso de la Izquierda y el Futuro.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Subvaluación Diciembre 2011.
Asociación de Bancos de México Junio
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Medición, Análisis y Mejora
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
para el apoyo al Comercio Exterior
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Sistema de Control de Evaluación.
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL – Fiscalidad: La experiencia del Servicio de Impuestos Internos (Chile) III Encuentro de Responsables.
Sistema de Control de Gestión.
C.P. JAVIER HERNANDEZ PATIÑO. CONTROL FINANCIERO La especialización en servicios de control financiero ha sido desarrollada para proporcionar de manera.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
HT CONTADORES ASOCIADOS, S. C.
Futuro y riesgos del outsourcing
MODELOS DE OPINION.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Taller de Planeación Estratégica
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Evaluación del Control Interno Municipal
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Taller sobre Gestión de la Información para la Fiscalización y Control de la Recaudación en la Seguridad Social GRUPO 1.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Modernización Institucional de las Administraciones Tributarias en América Latina La Modernización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de recolección de información, identificación del contribuyente y gestión de la información para la fiscalización El caso de México Presentación para el Taller sobre Gestión de Informaciones para la Fiscalización y Control de la Recaudación de la Seguridad Social Montevideo, Uruguay. Mayo 20 de 2008

Antecedentes El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona atención al 48% de la población mexicana. Derechohabientes: 50.6 millones Trabajadores asegurados: 14.5 millones Empleados: 421 mil En los últimos años se ha observado una tendencia al aumento de la cobertura. Sin embargo, aún hay un rezago importante. 2

Antecedentes Los cambios recientes en las condiciones estructurales del mercado laboral mexicano implican retos importantes en el objetivo de ampliar la cobertura. Aumento en la informalidad. Expansión de los sectores de comercio y servicios. Aumento de la participación de microempresas en la actividad económica. Seguro Popular. La percepción de los patrones respecto del alto costo de aseguramiento de los trabajadores también dificulta el logro de mayores niveles de cobertura. El costo de las contribuciones de seguridad social (IMSS e INFONAVIT) se estima entre un 22% - 35% de la nómina de las empresas. Adicionalmente, el IMSS enfrentará crecientes necesidades de recursos para mantener y mejorar su nivel de cobertura. Envejecimiento poblacional. Transición hacia enfermedades crónico-degenerativas Aumento del costo de los tratamientos médicos por encima de la inflación. 3

Antecedentes Instrumentos disponibles Las acciones de fiscalización son un pilar del IMSS para enfrentar el problema de la brecha recaudatoria Inhiben las prácticas de evasión y elusión de los patrones. Generan recursos para financiar la operación del Instituto. Instrumentos disponibles Invitación a la regularización voluntaria Exhorto e invitación a la corrección (estudio elaborado por el patrón, para determinar su situación respecto al cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la Ley del Seguro Social) Revisión interna del dictamen. (Documento elaborado por contador público autorizado que consigna la opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones de la LSS) Revisión de gabinete Visita domiciliaria Visitas específicas (denuncias)

Antecedentes Problemática Actualmente la programación se basa en criterios muy generales, lo que limita la efectividad de las acciones. Las acciones se concentran en actividades donde se pueden generar ingresos en vez de privilegiar el combate a la evasión y la restitución de los derechos de los trabajadores. No hay una visión articulada de los instrumentos de fiscalización

Nueva estrategia de fiscalización Premisas Generación de efecto demostrativo. Mayor presencia fiscal. Mejora continua de los procesos internos Procedimientos administrativos Capacitación Apoyo técnico Proyecto Programación Diseño de políticas Aplicación de políticas Seguimiento y control Evaluación y retroalimentación Proceso de mejora continua

A. Programación de la fiscalización Identificación de los sujetos a fiscalizar: Omisión parcial o total Subdeclaración de salarios Prácticas de diferimiento o evasión del pago de las cuotas Cómo identificar la evasión? Comportamientos que sugieren la existencia de prácticas de evasión, con información de diversas fuentes. Internas. Movimientos atípicos Trabajadores con salarios bajos o constantes durante 2 años Patrones con el 100% de la plantilla laboral con salario igual Salarios por debajo del promedio de la industria Trabajadores con altas y bajas continuas Patrones con problemas de cobranza (en cartera en mora o con pago incompleto de sus obligaciones patronales) Patrones con incidencias administrativas inconsistentes

A. Programación de la fiscalización Externas. Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependencias de gobiernos estatales y municipales, etc. Problemas del proceso de cruce de información con fuentes externas: Información desestructurada (nombres, domicilios, etc.) Información de mala calidad (los patrones evasores tienen incentivos a proporcionar información errónea para evitar los cruces de información) Movimientos de registro y actualización permanente de los datos, lo que implica trabajar con bases dinámicas Magnitud de las bases (a mayor tamaño, mayor complejidad de los cruces y mayor probabilidad de error) La obtención de información de fuentes externas ha implicado el cruce de bases de datos con base en: Normalización de la información. Utilización de algoritmos de reconocimiento fonético de cadenas alfabéticas (nombres y domicilios). Número de coincidencias de los elementos constitutivos de los campos clave a cruzar. Procesos de minería de datos para identificar los cruces con la mayor probabilidad de éxito. 8

A. Programación de la fiscalización Fiscalización selectiva Medición del riesgo Objetivo: identificar, analizar y priorizar el riesgo de evasión que presentan los patrones De la medición del riesgo se obtienen puntuaciones individuales que permiten ordenar y clasificar a los patrones. Las puntuaciones representan la probabilidad de que estén llevando a cabo prácticas de evasión Grupo 1: riesgo bajo Grupo 2: riesgo medio Grupo 3: riesgo alto Grupo 4: riesgo crítico La medición del riesgo se basa en un modelo estadístico que permite asociar y cuantificar el efecto que tienen un conjunto de atributos sobre la posibilidad de que un patrón evada sus obligaciones fiscales 9

A. Programación de la fiscalización Segmentación y clasificación Objetivo: dirigir los esfuerzos de fiscalización en grupos de patrones que presenten la mejor relación beneficio-costo El conocimiento del riesgo y la segmentación permiten programar mejor las acciones Qué riesgos atacar Cómo atacarlos De qué manera seleccionar instrumentos y asignar los recursos eficientemente Dimensiones Atributos genéricos: tamaño, sector, región Comportamiento: antecedentes de salarios, cotizantes, cobranza, movimientos atípicos Historial de fiscalización Probabilidad de evasión, facilidad de revisión, costo de aplicar instrumentos Cada segmento tiene diferentes perfiles de riesgo 10

A. Programación de la fiscalización Patrones con riesgo crítico por grupo de actividad económica

A. Programación de la fiscalización Patrones con riesgo crítico por delegación 12

A. Programación de la fiscalización Delegación en ZM Patrones con riesgo crítico por grupo de actividad económica 13

A. Programación de la fiscalización Selección de instrumentos apropiados a cada segmento: Cada instrumento tiene distintos costos y efectividad, dependiendo del perfil de riesgo de los patrones Invitación a la regularización Exhorto e invitación a la corrección Revisión interna del dictamen. Revisión de gabinete Visita domiciliaria Visitas específicas El resultado esperado es una programación más eficiente de los actos de fiscalización Ejemplos: Patrones de alto riesgo con elevado potencial recaudatorio: visitas domiciliarias Patrones de menor tamaño y menor nivel de riesgo: promoción de la regularización 14

B. Diseño de políticas Ejemplo: Política: Combatir los movimientos de baja temporal de trabajadores para omitir el pago de contribuciones en el segmento con mayor probabilidad de ocurrencia (escuelas) Estrategia: Difundir que el IMSS ha detectado esta práctica que atenta contra los derechos de los trabajadores y que va a combatirla Invitar a organizaciones de empresas del segmento a corregir la práctica Auditar selectivamente algunas empresas emblemáticas y difundir los resultados Selección de instrumentos Difusión en medios Reuniones con organizaciones de patrones y trabajadores Revisión a profundidad de dictámenes de empresas en el segmento Auditorías de gabinete y visitas específicas en atención a denuncias

C. Aplicación de políticas Selección específica de sujetos a fiscalizar Centralizada vs.descentralizada Apoyo a la operación Interpretación de la normatividad Gestión con autoridades federales Asignación de mayores recursos Obtención de información detallada Comisión Nacional Bancaria y de Valores SAT Autoridades locales Clientes y proveedores Organización de los recursos humanos 16

Otras etapas Seguimiento y control Sistema de gestión de auditoria Asignación de auditores Cumplimiento de normatividad Productividad Necesidad de información confiable y oportuna Evaluación y retroalimentación ¿Se reduce la incidencia de ese tipo de prácticas? ¿Es necesario alguna acción adicional para lograr mayor efectividad? ¿La experiencia podría ser relevante para fiscalizar otro segmento? ¿Se debería replantear la política? 17

F. Proceso de mejora continua Indispensable para la correcta aplicación de políticas Elementos Sistema informático integral para todas las etapas Sistema de información gerencial. Indicadores de gestión Programa de capacitación Investigación jurídico contable Prácticas de elusión: Outsourcing Mejora normativa. Criterios de fiscalización Maestros Agentes de seguros

Implementación de la estrategia Enero-junio de 2008 Selector de fiscalización Integración de conjunto inicial de consultas de datos Control de la operación Adecuaciones a fuentes de datos existentes Conceptualización del sistema integral Revisión de procedimientos Programa de capacitación Julio-diciembre 2008. Primera etapa de implementación Retos Cambio organizacional Obtención de más fuentes de datos

Extensiones del proyecto Localización de patrones para el área de cobranza Facilitar la tarea que actualmente se realiza desconcentradamente Estrategia de visitas de verificación de datos Cruces con otras bases de datos Registros públicos de propiedad Clientes y proveedores en declaraciones de impuestos Socios Consultas a bases internas Seguimiento de grupos de trabajadores

Muchas gracias 21

Estructura de la información de incorporación y recaudación Empleadores Movimientos afiliatorios Altas, bajas, cambios de salario SINDO Internet Autodeterminación SUA Aplicación off-line y bancos Diferencias Multas, recargos, actualizaciones, gastos de ejecución Gestión de la mora Créditos fiscales SISCOB Movimientos por fiscalización 22