LACLAU: POSTMARXISMO SIN PEDIDO DE DISCULPAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
La Metáfora del Edificio
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
ANTONIO GRAMSCi.
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
HEGEL. DIALÉCTICA. El término dialéctica sirve para definir la filosofía hegeliana. El término dialéctica le sirve a Hegel para comprender y expresar la.
Interculturalidad en la Agenda Educativa
Discusiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del discurso desde el campo de la comunicación Pérez Daniel, Rebeca Publicado en “Comunicación y.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
El Hombre Unidimensional
El relativismo moral.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Materialismo Histórico
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Apuntes para una teoría del Estado (Guillermo O´Donnell 1984) Estado: El componente específicamente político de la dominación en una sociedad territorialmente.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Luis De La Cruz Quintanilla
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
El problema de la diferencia
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Esferas de la justicia M. Walzer
Problemas de la obligatoriedad moral
Género como Categoría de Análisis
Filosofía y poesía. Persona y democracia
El relativismo moral.
MARXISMO.
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Prof. Carolina Castillo Strache
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
El Materialismo Histórico y la
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Sociedad informacional
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Michel Foucault Verdad y prácticas sociales en el entramado de las relaciones de saber/poder.
MARXISMO CIENTIFICISTA
Comprender una sociedad primitiva
Argumentos a favor de la laicidad
Bergson y los fundamentos del vitalismo
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
El pensamiento de Carlos Marx
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Condiciones Existenciales
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
DISCURSO Es el “conjunto sistemático de relaciones significativas construidas socialmente”. Es “la totalidad estructurada resultante de la práctica articulatoria”.
Transcripción de la presentación:

LACLAU: POSTMARXISMO SIN PEDIDO DE DISCULPAS GUIA DE PREGUNTAS: 1. Defina el concepto de discurso. 2. Diferencie el ser de los objetos (esencia) de existencia. 3. ¿Cuáles son las (4) críticas de Geras? Explíquelas. 4. ¿Por qué el relativismo es un falso problema? 5. ¿Por qué la pregunta por las condiciones de posibilidad del ser del discurso carece de sentido? 6. Defina la oposición idealismo-realismo. 7. Defina la oposición idealismo materialismo en sus dos sentidos. 8. ¿Cómo se responde a las cuatro críticas de Geras?

DISCURSO Es el “conjunto sistemático de relaciones significativas construidas socialmente”. Es “la totalidad estructurada resultante de la práctica articulatoria”. Es “un sistema diferencial y estructurado de posiciones” no hay substancias o esencias ( = Saussure)

DISCURSO = Praxis Incluye lo lingüístico y lo extralingüístico = las palabras y las cosas Es el horizonte de significatividad tanto de los objetos como de los sujetos Ningún hecho puede ser leído transparentemente (// Nietzsche) Tesis ontológica: el ser de lo que es, es discurso. Discurso = Realidad ≠ Existencia

APERTURA DEL DISCURSO “Si toda identidad es diferencial, es suficiente que el sistema de diferencias no sea cerrado, que esté expuesto a la acción de estructuras discursivas externas, para que una identidad sea inestable” Lógica relacional, sistema incompleto, inestabilidad ≠ Sistema sincrónico (Saussure) ≠ Totalidad dialéctica (Marcuse)

DISLOCACIÓN Clave: los elementos de distintas tradiciones y formaciones subsisten, pero fuera de sus lugares y funciones originales ≠ Contradicción Efectos: 1) mayor conciencia de la historicidad, 2) mayor dislocación = mayor libertad, 3) antagonismo = mayor conciencia del mundo como construcción (no dado) El antagonismo es la lucha producida por una identidad amenazada en el seno de una relación de subordinación. La amenaza no proviene de un enemigo que la enfrente o realice acciones para sojuzgarla, sino de un deslizamiento del lugar que tenía asignado en el sistema y con el cual se identificaba.

ARTICULACIÓN Es una práctica Supone elementos (significantes flotantes) Ni la oposición ni la contradicción implican necesariamente una relación antagónica, porque tanto la primera como la segunda son relaciones entre objetos plenamente constituidos, mientras que la última no lo es.

LA DOMINACIÓN ¿Qué se entiende por dominación, hoy? Este concepto ¿es todavía útil a la filosofía política actual? El problema de la dominación ¿es un problema propio de la filosofía política? Por dominación se ha entendido: 1) Dominación como sujeción al poder del Estado o como transgresión de la ley (dimensión jurídico-política) 2) Dominación como explotación del trabajo (dimensión económico-social) 3) Dominación como alienación, como ideología (dimensión cultural)

CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES SOCIALES 1) CONTINGENCIA 2) RELACIONES DE PODER 3) PRIMACÍA DE LA POLÍTICA 4) HISTORICIDAD

CONTINGENCIA La sociedad no puede ser pensada como un orden positivo, como un sistema diferencial plenamente constituido, porque todo orden se constituye desde una falla, desde una negatividad o antagonismo, que lo limita y lo subvierte, amenazando la identidad de los agentes incluidos en el sistema. El orden social está dis-locado, generando una inestabilidad constitutiva y un desplazamiento de las posiciones de sujeto. De aquí se deriva que las condiciones de existencia de cualquier objetividad y subjetividad se deban buscar en el nivel de una historia factual y contingente.

RELACIONES DE PODER Todas las relaciones sociales están atravesadas por las relaciones de poder. Las relaciones de poder no son un tipo de relaciones sociales entre otros (educativas, laborales, sexuales, religiosas, etc.) sino que son las constitutivas de las identidades de los agentes. Es imposible definir una identidad social prescindiendo de la relaciones de poder. En consecuencia, el poder no puede superarse o eliminarse de la sociedad.

PRIMACÍA DE LO POLÍTICO Toda institución e identidad social resulta de un acto por el cual se decide en condiciones de indeterminación y contingencia. “Una estructura dislocada es una estructura abierta, en la que la crisis puede resolverse en las más diversas direcciones. (...) Esto significa que la rearticulación estructural será una rearticulación eminentemente política”

HISTORICIDAD RADICAL El sentido de la historia nunca es totalmente conceptualizable ni puede explicarse por una estructura que determine sus momentos.

DEMOCRACIA RADICAL La democracia no es un sistema social o institucional entre otros, sino que es la estructura de las sociedades modernas constituidas a partir de la dislocación, de la falla o antagonismo. La democracia no niega o excluye el poder sino que lo considera constitutivo, pero contingente. La democracia no está sujeta a precondiciones normativas.

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA “Si como ha señalado Hanna Arendt: ‘[...] fue la Revolución francesa y no la americana la que puso al mundo en llamas [...] es porque ella fue la primera en no fundarse en ninguna otra legitimidad y en instaurar así un nuevo modo de institución de lo social. Esta ruptura con el Ancien Régime, simbolizada por la Declaración de los Derechos del Hombre, proporcionará las condiciones discursivas que permiten plantear a las diferentes formas de desigualdad como ilegítimas y antinaturales, y de hacerlas, por tanto, equivalerse en tanto formas de opresión. Esto es lo que va a constituir la fuerza subversiva profunda del discurso democrático, que permitirá desplazar la libertad y la igualdad hacia dominios cada vez más amplios, y que servirá, por tanto, de fermento a las diversas formas de lucha contra la subordinación”

La Revolución Francesa establece una nueva matriz del imaginario social, una nueva legitimidad a la que se podría llamar “cultura democrática”. “Esta mutación decisiva en el imaginario político de las sociedades occidentales (...) puede definirse en estos términos: la lógica de la equivalencia se transforma en el instrumento fundamental de producción de lo social ”

El proceso de construcción discursiva de nuevas identidades Yendo más allá de la génesis y evolución del imaginario democrático, Laclau y Mouffe apuntan a explicar el proceso de construcción discursiva de nuevas identidades. En él se pueden distinguir tres momentos: 1) el sistema de diferencias 2) la dislocación 3) la cadena de equivalencias en las posiciones de sujetos diferentes frente a un enemigo común Este es el ámbito constitutivo de la política: la construcción de articulaciones equivalenciales, la creación de prácticas discursivas inéditas frente a las fuerzas que amenazan a las identidades sociales constituidas y diferenciadas

El problema que se trata de determinar es en qué condiciones una relación que se consideraba legítima deja de serlo y se convierte en ilegítima En otros términos: en qué condiciones una relación de subordinación se convierte en una relación de opresión ********** Para comprender este problema es necesario definir previamente: RELACIONES DE SUBORDINACIÓN RELACIONES DE OPRESIÓN RELACIONES DE DOMINACIÓN

“Entenderemos por relación de subordinación aquella en la que un agente está sometido a las decisiones de otro -un empleado respecto a un empleador, por ejemplo, en ciertas formas de organización familiar, la mujer respecto del hombre, etc.-” . Una relación de subordinación es perfectamente “natural” y legítima en la medida en que es aceptada y que no hay resistencias y luchas que afirmen su injusticia. “Llamaremos, en cambio, relaciones de opresión a aquellas relaciones de subordinación que se han transformado en sedes de antagonismos” “Llamaremos relaciones de dominación al conjunto de aquellas relaciones de subordinación que son consideradas como ilegítimas desde la perspectiva o el juicio de un agente social exterior a las mismas -y que pueden, por tanto, coincidir o no con las relaciones de opresión actualmente existentes en una formación social determinada”