Índice 1. Introducción 2. Administración Integrada – Evolución hasta la Agencia Única 3. Datos generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2005.
Advertisements

EUROSOCIAL Tecnología de Información aplicada al área de Cotizaciones - Montevideo - Mayo Argentina.
CONSULTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE NORMATIVA, LOS APLICATIVOS Y SISTEMAS (ABC) -Madrid - Junio de ¿ NESECITA AYUDA ? AFIP LO ASISTE.
CAJA DE SEGURO SOCIAL PANAMÁ DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS POR: ASCANIO ALBEROLA JUNIO, 2007.
Cooperación y Colaboración Tributaria
Gestión de Registro de Contribuyentes
I Índice 1. Facilitar el cumplimiento voluntario
IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL Mejores prácticas recaudatorias de la Seguridad Social Sectores Empleo - Fiscalidad La agenda de la cohesión.
Montevideo - Noviembre 2005 Régimen de Trabajadores Autónomos Seminario Internacional Sobre Afiliación y Cobranza.
2. La regulación de los procedimientos administrativos y judiciales Montevideo - Noviembre 2005 Seminario Internacional Sobre Afiliación y Cobranza.
ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
I Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 7 de abril de 2010.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 6 de Diciembre de 2010.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
1 Orden del día.
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Seminario sobre Estrategias Fiscales y la Cohesión Social Experiencias sobre iniciativas existentes -Las ayudas fiscales al empleo- -Buenos Aires - Mayo.
Posadas – Marzo/2009 LEY – R.G.2537/09 (AFIP) Moratoria – Regularización de empleo – Exteriorización de Capitales.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 4 de agosto de 2010.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA ¿QUÉ HACEMOS? HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA Definimos y desarrollamos servicios para brindar asistencia.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Los principales tributos en los distintos niveles de gobierno, a modo de ejemplos, son:
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 23 de Marzo de 2012 Convenios de Corresponsabilidad Gremial Sector Vitivínicola Convenios de.
CENTRO DE DESPACHANTE DE ADUANA DEL PARAGUAY
BASE DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN 1 INTEGRACIÓN DE MATRICES DE RIESGO (Aduana –Impositiva-Seguridad Social) ENCUENTRO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS.
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
Taller sobre Gestión de la Información para la Fiscalización y Control de la Recaudación en la Seguridad Social GRUPO 1.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
Retos de la brecha digital en América Latina y las respuestas de las Administraciones Tributarias y del Gobierno Digital IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN.
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
1. 2 ALGO DE HISTORIA… 3 ALGUNOS DESAFÍOS DE LOS FISCOS  Maximizar la percepción de riesgo  Ampliar las opciones para cumplimentar obligaciones  Evitar.
Monotributo Social De La Agricultura Familiar Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA.
Cartagena de Indias, Colombia - Junio 2006 Administración Federal de Ingresos Públicos República Argentina.
SISTEMA INTEGRADO DE RECAUDACIÓN Y GENERACIÓN DE RIESGO. BENEFICIO PARA TODOS.
Órgano Ejecutor: Dirección General de Rentas de la Provincia de Mendoza CANAL INTEGRADOR PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN TRIBUTARIA.
COMITÉ TECNICO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES – F I A P – Sistemas de Recaudación de las Contribuciones Previsionales.
0 Trabajo en Blanco + Mis Aportes. 1 Dos herramientas para que puedas ver si te registraron al comenzar a trabajar y consultar toda tu información de.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.
EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Transcripción de la presentación:

Visita de familiarización a los sistemas de gestión electrónica de la Seguridad Social de Bélgica Administración Federal de Ingresos Públicos Argentina Diciembre 2007

Índice 1. Introducción 2. Administración Integrada – Evolución hasta la Agencia Única 3. Datos generales

1 Introducción

Introducción ARGENTINA Descripción general Superficie 2.780.400 km2 Estados 23 Provincias Población Habitantes: 39.000.000 P.E.A: 16.100.000 Población ocupada: 14.700.000 Puestos de trabajo Asalariados: 75% Independientes: 25% Productores de bienes: 30% Productores de servicios: 70%

Administración Integrada -Evolución hasta la Agencia Única 2 Administración Integrada -Evolución hasta la Agencia Única

Evolución hacia la Agencia Única Administración Integrada Evolución hacia la Agencia Única Pasos Incorporación de las funciones de recaudación y control de los recursos de la seguridad social a la DGI Decreto 507/93 Fusión de Aduana y DGI Decretos 1156/96 - 1589/96 AFIP - Definición de la organización y competencia Decreto 618/97 Definición del esquema de financiamiento y de nuevos instrumentos de gestión Decreto 1399/01

Administración Integrada Agencia Única Objetivos Recreación del círculo virtuoso - Sinergia Integración de las principales funciones Racionalización operativa Optimización de las acciones de control

Administración Integrada Recrear círculo virtuoso MAYOR EFECTIVIDAD RECAUDADORA Y FISCALIZADORA REDUCCIÓN FACTORES GENERADORES DE EVASIÓN MAYOR PERCEPCIÓN DE RIESGO AUMENTO DE LA INFORMATIZACIÓN SIMPLIFICACIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS MEJOR CALIDAD DE ATENCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CERCANA AL CONTRIBUYENTE INTEGRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ÁREAS FUNCIONALES Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS

Integración de las principales funciones Administración Integrada Integración de las principales funciones Planificación central Registro único de contribuyentes y usuarios aduaneros Cuenta corriente unificada Sistema único de gestión judicial

Racionalización operativa Administración Integrada Racionalización operativa Gestión integrada de recursos humanos Planificación general presupuestaria Optimización en el manejo de recursos tecnológicos, físicos e infraestructura

Optimización de las acciones de control Administración Integrada Optimización de las acciones de control Información integrada de fácil acceso Complementación de habilidades y competencias de especialistas aduaneros, tributarios y de la seguridad social Mejora la interrelación con otros organismos de control

Fortalezas del modelo – Agencia Integrada Concentración de la recaudación con las posibilidades de explotación de la información para los distintos fines. Quien evade impuestos también evade seguridad social o viceversa. Mayor especialización de los inspectores de tributos, dejando a las áreas de prestaciones concentrarse en su tarea específica. Ahorro de recursos del Estado. Se utilizan las mismas redes de transmisión de datos y pagos. Servicio al contribuyente. Cumple en un solo trámite con todas las obligaciones de la seguridad social. Sistemas de generación de DDJJ unificados y estandarizados.

Factores críticos de éxito – Administración Integrada Administración tributaria moderna con procedimientos de presentación, pago y control actualizados. Capacidad/Credibilidad. Cooperación y apoyo con los organismos de la seguridad social. Adopción de sistemas comunes para los contribuyentes (impuestos y recursos de la seguridad social). Eficiente sistema de cobro coactivo. Establecer normas y procedimientos claros y precisos.

Administración Integrada Estructura de la AFIP A F I P Dirección General Impositiva Dirección General de Aduanas Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social

Estrategia - Resumen

Estrategia – Resumen Modelo explicativo Informalidad ALTA ESTRATEGIA Consecuencias económicas Informalidad ALTA Consecuencias sociales Pérdida de ingresos fiscales Alto incumplimiento Fiscalización Facilitación del cumplimiento Control ciudadano Reformas estructurales Educación tributaria Sustentabilidad fiscal Inclusión social Interoperabilidad de los sistemas. Cooperación y apoyo con las entidades de la seguridad social CORTO PLAZO ESTRATEGIA LARGO PLAZO

Estrategia – Resumen Facilitar el cumplimiento voluntario. Foco en servicios. Gobierno electrónico. Incrementar la percepción del riesgo. Uso inteligente de la información. Implementación permanente de nuevos mecanismos de control. Medidas de inclusión para sectores desprotegidos. Monotributo. Servicio doméstico. Cultura. Educación tributaria. Transparencia.

Administración Integrada La historia. La seguridad social antes de su incorporación a la administración tributaria

La seguridad social antes de su incorporación a la administración tributaria La cobertura de los diferentes eventos estaba contemplada en subsistemas independientes y dispersa su administración. Sistema de beneficios previsionales. Cajas de subsidios familiares. Obras sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)

Creación del Sistema Único de la Seguridad Social – SUSS. La seguridad social antes de su incorporación a la administración tributaria (continuación) Creación del Sistema Único de la Seguridad Social – SUSS. Contribución Única de la Seguridad Social (CUSS): fue una resolución unificadora de los pagos que por todo concepto se efectuaban. Creación del ANSeS, organismo que centralizó la recaudación, fiscalización y otorgamiento de beneficios previsionales.

Integración de la seguridad social en la administración tributaria Administración Integrada Los inicios. Integración de la seguridad social en la administración tributaria

El proceso de la transferencia (1993) Se transfirió a la DGI la aplicación, recaudación, fiscalización y cobranza coactiva de los recursos de la seguridad social. Se traspasaron empleados de ANSeS dedicados a esas tareas. La integración representó un intenso esfuerzo de capacitación y adaptación para cumplir en tiempo y forma con la nueva exigencia recaudatoria.

Principales cambios: Atención de público: el servicio comenzó a efectuarse en las dependencias de la administración tributaria. Simplificación de los trámites: la asimilación por la DGI de las tareas de recaudación previsional facilitó el cumplimiento y los trámites a los contribuyentes al tener que vincularse con una única institución.

Principales cambios (continuación) Se impuso de inmediato la metodología tributaria de la “determinación del tributo” mediante declaraciones juradas mensuales. Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) para la identificación del contribuyente empleador.

Transferencia de fondos: Principales cambios (continuación) Transferencia de fondos: Se determinó que los pagos debían efectuarse en todos los bancos de la red de la administración tributaria. Durante 1993 y hasta mediados de 1994 la distribución de fondos a los organismos de la seguridad social fue diaria y sin identificación del trabajador.

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Identificación de los trabajadores - Nominatividad Implementación del nuevo sistema (Julio 1994): La puesta en marcha de este sistema significó un hecho trascendente en materia previsional. Su implementación significó un nuevo mecanismo de financiación y el cambio estructural del régimen jubilatorio.

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Características: DDJJ Nominativas: se utilizó el número de DNI (documento nacional) para identificar a los trabajadores, creándose con éste el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Las declaraciones juradas se transformaron en nominativas. A partir de 1994 se crearon las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Fue necesario establecer las condiciones para la correcta apropiación de los aportes de los trabajadores.

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Características (continuación) A partir de 1996 se incorporó a la CUSS las Administradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y la recaudación quedó a cargo de la administración tributaria. Distribución de fondos recaudados: a partir de contar con la identificación del trabajador en las declaraciones juradas, la distribución del dinero se efectúa diariamente a los distintos actores de la seguridad social en forma nominativa.

Sistemas informáticos: Principales cambios: Sistemas informáticos: Nuevos desarrollos para el control de las obligaciones previsionales. Compatibilización de los sistemas entre organismos (AFIP – ANSeS ).

Marco normativo del traspaso: Tendencia paulatina a aplicar los procedimientos de las leyes tributarias en los aspectos más convenientes para la administración Mantenimiento del régimen sancionatorio de las leyes de seguridad social aplicando, en algunos casos, los de las leyes tributarias (defraudación, sanciones penales, etc.)

Distribución de Fondos Administración Integrada Recaudación y Distribución de Fondos

Procedimientos de Recaudación Financiación de la seguridad social Aportes del trabajador (SS y OS). Contribuciones del empleador (SS, OS y LRT). Tributos de afectación específica: se destina un porcentaje de impuestos. Recursos adicionales fijados por el Honorable Congreso Nacional (dentro del presupuesto anual). Intereses, multas y recargos.

Procedimientos de Recaudación Contribuyentes: Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Padrón Único de Contribuyentes. Procesos unificados de recaudación, control (tanto para impuestos como para seguridad social) y generación de información a entidades de la seguridad social.

Procedimientos de Recaudación Declaraciones Juradas Nominativas - identificación del trabajador (CUIL). Modalidad de presentación: Únicamente por medios electrónicos. En bancos habilitados o por transferencia electrónica con clave fiscal ( 100 % de las declaraciones se reciben por internet).

Planes de facilidades de pago Procedimientos de Recaudación Modalidades de pago Sede Bancaria. Transferencia Electrónica ( 85 % de la recaudación se recibe por este medio). Débito en Cuenta por Cajero Automático. Débito Directo Tarjeta de Crédito. Débito Directo en Cuenta Bancaria. Obligación Mensual ó Planes de facilidades de pago

@ Procedimientos de Recaudación Proceso de recaudación y distribución de fondos CONTRIBUYENTE INFORMACION SIAp + SIJP @ DJ DJ FONDOS WEB BANCOS BCRA SISTEMA CTA. CORRIENTE CONCILIACION CONTROL DISTRIBUCION

Procedimientos de Recaudación Proceso de recaudación y distribución de fondos BCRA SISTEMA CTA. CORRIENTE CUENTASBNA DISTRIBUCION FONDOS DISTRIBUCION INFORMACION ANSeS AFJP ART INSSJP OBRAS SOCIALES NOMINAS FONDOS

Distribución de fondos del SIJP Procedimientos de Recaudación Proceso de recaudación y distribución de fondos Distribución de fondos del SIJP Fuente: DI GRSS – AFIP Marzo 2007

Intimación y multa automática Inspección y Determinación de Deuda Procedimientos de Recaudación Control de incumplimientos Intimación y multa automática Inspección y Determinación de Deuda Falta de presentación SISTEMAS DE CONTROL Intimación y multa Cobranza coactiva Falta de pago

Procedimientos de Control Retenciones en la fuente Construcción. Fútbol. Servicios eventuales. Seguridad y vigilancia. Servicios de limpieza. Régimen general de IVA.

Trabajadores independientes - Autónomos -

Autónomos Características – Nuevo régimen (Dcto. 1866) Categorización por actividad e ingresos brutos anuales. Pago único mensual previsional solamente. Debe presentar en forma independiente declaraciones juradas de IVA e impuesto a las ganancias.

Autónomos Incorporación Empresarios Profesionales universitarios Productores de seguros Otras actividades independientes Obligatoria Incorporación Amas de casa Sacerdotes Rentistas Profesionales de cajas provinciales Voluntaria

Autónomos Composición Al 15/08/2007 se reempadronaron 650.000 Incorporación Obligatorio - Categorización Empresarios 32% Prestación de servicios 24% 5% Otros Resto de actividades no discriminadas 36% VOLUNTARIO Al 15/08/2007 se reempadronaron 650.000 OBLIGATORIO

Trabajadores independientes 4 Trabajadores independientes - Monotributo -

Monotributo Facilitar el desarrollo de pequeños emprendimientos Complejidad administrativa y económica para la formalización Necesidad de un esquema simplificado de tributación Interfaz entre ciudadano y un contribuyente directo

Monotributo Características Categorización por parámetros objetivos. Pago único mensual que comprende impuestos al valor agregado, a la renta, los aportes para la jubilación y el sistema de salud. Libre elección del prestador de salud.

Trabajadores independientes 4 Trabajadores independientes - Incentivos -

Incentivo al cumplimiento Incentivos Incentivo al cumplimiento Reintegro cada año a: Monotributistas: componente impositivo de una cuota mensual. Autónomos: una cuota mensual. Únicamente para las siguientes modalidades de pago: Débito Directo Tarjeta de Crédito. Débito Directo en Cuenta Bancaria. Débito Directo Tarjeta Débito.

Procedimientos de Fiscalización

Procedimientos de Fiscalización Investigación – Inteligencia Fiscal Cruces informáticos: Normativa de Seguridad Social. Con impuestos relacionados. Inducción al cumplimiento: Correspondencia. Correo electrónico. Call center. Resultado estimado: 70% recupero

Procedimientos de Fiscalización Tipos de fiscalización: Ordinarias o profundas. Preventivas. Verificaciones de escritorio.

Servicios web a los prestadores, empleadores y trabajadores Administración Integrada Servicios web a los prestadores, empleadores y trabajadores

Sistema de Información Web para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas (SICAM): Permite que los trabajadores independientes (autónomos): Observen su situación en tiempo real en cuanto a los pagos registrados desde 1955 para determinar si tienen deuda al momento de querer jubilarse. Realicen la liquidación de deuda, para luego solicitar también vía web la prestación. Se efectuaron desde Abril/2004: 8.550.000 liquidaciones 2.550.000 planes de pago presentados en línea

Servicios, transparencia y control ciudadano Aplicación por internet, en tiempo real, que permite a los trabajadores: Controlar si está declarado Controlar sus aportes Verificar el destino de los fondos Efectuar reclamos Acceder a su historia laboral desde julio 1994 Implementado en octubre de 2004 Cantidad de trabajadores que consultaron: 7.940.000

Resumen de la situación previsional Servicios, transparencia y control ciudadano Resumen de la situación previsional

miSimplificación

Características del programa Programa de simplificación registral miSimplificación Características del programa Proyecto conjunto Ministerio de Trabajo / AFIP, con participación de todos los actores de la seguridad social. Apunta a facilitar el registro de los empleados y combatir estructuralmente el trabajo informal. Procedimiento único de registración vía web con clave fiscal. Interrelaciona en tiempo real a todos los organismos de la seguridad social. Baja el costo laboral. Implementado en octubre de 2006

Programa de simplificación registral Marco Normativo Ley 25877, art. 39º: “El MTEySS establecerá el organismo encargado y los procedimientos destinados a la simplificación y unificación en materia de inscripción laboral y de la Seguridad Social, con el objeto de que la registración de empleadores y trabajadores se cumpla en un solo acto y a través de un único trámite.” 19-03-2004 Programa de Simplificación Registral. Información a remitir a los distintos Organismos de la Seguridad Social. Publicación simultánea en el Boletín Oficial del 21-03-2006: Res. MTEYSS N° 231/06 Res SRT N° 244/06 Res AFIP N° 2016/06 Res. ANSES DE N° 241/06 Res SSS N° 95/06

Procedimiento único de registración - Esquema anterior Programa de simplificación registral miSimplificación Procedimiento único de registración - Esquema anterior Empleador Superintendencia de Servicios de Salud

Procedimiento único de registración - Esquema nuevo Programa de simplificación registral miSimplificación Procedimiento único de registración - Esquema nuevo Empleador Superintendencia de Servicios de Salud Ventanilla única

Reparto Asig. Familiares Subs. desempleo Programa de simplificación registral miSimplificación Ventajas del procedimiento único de registración ART´s Reparto Asig. Familiares Subs. desempleo Superintendencia de Servicios de Salud Obras Sociales AFJP´s Monitoreo y control Recaudación y Control Fuente única de datos de la Seguridad Social Acceso -en tiempo real- a la información de los empleadores, los trabajadores y su grupo familiar Datos confiables consolidados

ESTE NÚMERO DE TRÁMITE SE PUEDE USAR COMO CLAVE PARA ACCEDER AL SISTEMA MIS APORTES

Movimientos desde el 01/08/2006 al 09/10/2007 Programa de simplificación registral miSimplificación Principales números Movimientos desde el 01/08/2006 al 09/10/2007 Altas 6.100.000 Bajas 5.140.000 Modificaciones 5.260.000 Total de movimientos 16.500.000

Más simplificación

Declaración jurada pro forma Situación actual Se incrementan día a día los contribuyentes que utilizan aplicaciones web La AFIP tiene registrados +6 millones de contribuyentes con clave fiscal La generación de la DDJJ mensual para las obligaciones de seguridad social implica importantes esfuerzos administrativos por parte de las pequeñas empresas

Declaración jurada pro forma La implementación de "Mi Simplificación" permite a la AFIP confeccionar para cada empleador su declaración jurada pro forma mensual

Declaración jurada pro forma Objetivos Mejorar la relación con los empleadores Simplificar el cumplimiento de sus obligaciones Facilitar el ciclo integral de la declaración jurada Reducir los costos administrativos para los empleadores

Cantidad de empleadores Declaración jurada pro forma 1° Etapa abarca a 338.427 empleadores -74,5%- Universo Tamaño del empleador Cantidad de empleadores Casos % 1 165.372 36,4 2 80.671 17,8 3-5 92.384 20,3 6-10 48.651 10,7 11-25 37.294 8,2 26-40 10.880 2,4 41-50 3.861 0,9 51-100 8.152 1,8 101-500 5.952 1,3 501-1500 726 0,2 1501-2500 117 0,0 2501-5000 85 Más de 5000 49

Declaración jurada pro forma Características Opera a partir de los datos registrados en el sistema “Mi Simplificación” Permite la aceptación o modificaciones en línea por parte de los contribuyentes Si no hay correcciones, previa validación vía web, la DDJJ pro forma se considera definitiva La adhesión al sistema es voluntaria y abarca contribuyentes hasta 5 trabajadores. A partir del año 2008 será de uso obligatorio.

Declaración jurada pro forma Antes Ahora PC con SIAP + aplicativo SIJP -off line- Sólo hace falta una PC conectada a internet Mantener actualizadas las versiones de ambos programas La AFIP mantiene la aplicación actualizada en línea Resguardo periódico de información en PC La AFIP efectúa los “backup” por el empleador Posibilidades de daños aplicativos o equipo; pérdida de información La AFIP controla la integridad y seguridad de la aplicación Generación de archivos – Envío Una vez conformada la DDJJ, el envío es automático Ingreso de las “novedades” en “Mi Simplificación” y carga en aplicativo que genera la DDJJ La aplicación en línea incorpora en forma automática todas las “novedades”

Declaración jurada pro forma Ahora En caso de conformar la DDJJ confeccionada por AFIP, el empleador sólo requerirá de 3 pasos para su presentación En caso de modificar algún dato el sistema calculará automáticamente la nueva DDJJ. El empleador sólo requerirá de 1 paso adicional más Así de simple, muy fácil

Circuito de información Declaración jurada pro forma Empleador Informa DDJJ Envío / Registro Recálculo Circuito de información CLAVE FISCAL Mi Simplificación Base DDJJ Seguridad Social Ultima DDJJ OK + novedades = nueva DDJJ Muestra DDJJ Acepta DDJJ proforma? Modifica y envía para recálculo NO Envía DDJJ vía web y pago por Homebanking SI Recalcula valores Nueva DDJJ Registrar DDJJ + VEP

Ejemplos de campañas de inclusión

Situación original: Enero 2005 Servicio doméstico Situación original: Enero 2005 En actividad 900.000 En blanco En negro 5,5 %% 94,5 %

Servicio doméstico - Situación original Falta de inclusión – Universo desprotegido por la seguridad social. Escasa formalidad – Actividad tradicionalmente marginal. Desconocimiento del Régimen.

Servicio doméstico - Régimen logrado Alcanzar a universos de baja inclusión social Simple. Acceso a la jubilación y salud (PMO). Posibilidad de agrupar aportes parciales. Incentivo fiscal para el empleador (deducción). Servicio Doméstico

Click to edit Master title style Campaña de comunicación Vía Pública Click to edit Master title style 77

Click to edit Master title style Campaña de comunicación Cortos de TV Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 78

Click to edit Master title style Servicio doméstico - Resultados Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 282.000 70.000 Diciembre 2005 Abril 2007

Acceso y transferencia de información a los Organismos de la Seguridad Social

Ventanilla electrónica: OBJETIVO: Canal de entrega fehaciente de información a los organismos (ANSeS, AFJP, ART, Obras Sociales, etc.) a través de clave fiscal y ventanilla electrónica (e-ventanilla). VENTAJAS:  Portal único (independiente del origen de la información) Repositorio propio para cada usuario de la seguridad social. Certeza de la lectura y/o entrega de la información al usuario, manteniendo un registro histórico. Notificación de las novedades de cada evento.

Circuito de información Acceso y transferencia de información Circuito de información CLAVE FISCAL Mi Simplificación Base DDJJ Seguridad Social Padrón Bases otros organismos ANSeS Accede a consultas directas sobre las bases o a ventanilla AFIP Extrae datos (frecuencia según organismo y tipo de información) Ventanilla Electrónica Archivos con información

Seguridad Informática Clave Fiscal

Índice Niveles de Claves Administrador de Relaciones Ingreso a Servicios

Niveles de Claves

Administrador de Relaciones

Ingreso a Servicios I

Ingreso a Servicios II

Ingreso a Servicios III

3 Datos generales

Procedimientos de Recaudación Control de declaraciones juradas y pagos – seguridad social: MORA EN LA PRESENTACION DE DDJJ Contribuyentes % contribuyentes en mora de presentación Grandes contrib. 0,9 % Resto 6,3 % MORA EN EL PAGO % de la recaudación % montos en mora en el pago 85% 0,4% 15% 16,2 %

Recaudación: su relación con el PBI (en %) Datos generales Recaudación: su relación con el PBI (en %)

Participación de la Seguridad Social en la recaudación total año 2006 Datos generales Participación de la Seguridad Social en la recaudación total año 2006 RESTO IVA SEG. SOCIAL GANANCIAS

Recaudación de todos los tributos Datos generales Recaudación de todos los tributos Todos los conceptos ( en millones de $ ) 2002 2003 2004 2005 2006 Incluye todos los conceptos Meta presupuestada 2006: 132.421

Recaudación de Seguridad Social Datos generales Recaudación de Seguridad Social + 36% Todos los conceptos ( en millones de $ ) + 30% + 35% + 19% 2002 2003 2004 2005 2006 Incluye todos los conceptos

Datos generales Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones

Datos generales Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones