TALLER SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRAFICAS CELADE – CEA/CEPAL - UNFPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores
Advertisements

Subdirección General de Estadísticas de Empresas. Subdirección General de Estadísticas de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Comunidad Andina,
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Taller Regional de Cartografía Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta.
INDICADORES EDUCATIVOS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Análisis de Consistencia de la información fiscal municipal
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Epidemiología. Pprovincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza. Departamento.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar, de Tránsito.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
IP-R-3-11: Proporción de adolescentes de los municipios focalizados por el Programa alguna vez embarazadas. Ejercicios de medición. UNFPA Colombia. Septiembre.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
Indicadores de Desempeño
Cooperación CELADE-IPUMS y novedades de REDATAM CELADE- División de Población de CEPAL, Naciones Unidas (1957 – 2007) Taller “IPUMS América Latina II”
Este trabajo fue desarrollado por la AIM, con apoyo y soporte tecnológico de Mapcity para la integración geográfica de los datos censales a planos digitales.
JORNADA DE TRABAJO ACTUALIZACION DEL PARÁMETRO DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN LABORAL AL ARSÉNICO, LIMITE DE TOLERANCIA BIOLÓGICA, D.S. 594/99 DR. LUIS RODRÍGUEZ.
Guiomar Bay CELADE - División de Población de la CEPAL
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Ministerio de Salud y Protección Social
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Proyecto de Ley de Presupuesto Taller Macroeconómico octubre 2004 Rosanna Costa C.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Asociación Germinal Reproduciendo la exclusión. Magnitud del problema Asociación Germinal.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
SERIES TEMPORALES.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Neumonía Notificación de casos de Neumonías.
Ajuste de tasas Las tasas crudas se refieren a toda una población
ECUACIONES DE VALOR EN ANUALIDADES PLANTEAMIENTOS PARA SITUACIONES ESPECIALES EN DONDE EL PLAZO TOTAL SE FRACCIONA EN VARIOS PLAZOS MAS PEQUEÑOS CON SU.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS TALLER SOBRE MICRODATOS CENSALES IPUMS – AMÉRICA LATINA II Patrocinado por : Minnesota Population Center National Institutes.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
TALLER SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRAFICAS CELADE – CEA/CEPAL - UNFPA.
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
Panorama del fenómeno migratorio interno
Índice de Desarrollo Humano (IDH) cantonal para Costa Rica
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dir. de Capacitación Julio 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Análisis de Situación Equidad de Género y salud
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
CEREZO EN DATOS. Cerezo de Rio TirónPADRÓN 2006 Habitantes686 Edad Media48,94 3.
A.R.E.A. Contabilidad para Administradores Alumno: Juan P. Maidana Salazar.
VÓLUMEN DE LA POBLACIÓN
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
Las Gráficas breve repaso Apéndice. HABLA INGLÉS. Según el censo 2005 en Colombia Gráfico de PIE o TORTA, nos indica la participación en Un total.
Consejo Estatal de Población La Fecundidad de los Jóvenes en Sonora Indicadores estadísticos.
Indicadores Jorge Barrios.
Evaluación de la cobertura de datos censales año 2002 Paraguay
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
Introducción a la demografía Mat. Alicia Carrasco Parra. MSP.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
DIVISION POLITICA 23  El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos  Salta cuenta con 59 Municipios y aproximadamente.
LOGO CONEXION Planificación Familiar y Fecundidad en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 3. Observatorio.
DEMOGRAFIA.
IARNA:Seminario interno de avances de investigación Guatemala, 13 de noviembre de 2012 DevGénero Indicadores para el análisis de género en Guatemala IARNA/URL.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

TALLER SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRAFICAS CELADE – CEA/CEPAL - UNFPA

BOLIVIA: FECUNDIDAD CENSO 2001

CUESTIONARIO CENSO 2001

Los resultados de este cálculo mostraron bastante coherencia en la tasa global de fecundidad del censo 2001 con relación a las tendencias observadas en los anteriores censos y otras fuentes como la EDEN 80; ENPV 88; ENDSA 89; CNPV 92; ENDSA 94 y ENDSA 98. BOLIVIA: FECUNDIDAD

TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN, SEGÚN AÑOS TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN, SEGÚN AÑOSAño HP (*) P/F (**) HP (*) P/F (**) HP (*) P/F (**) Rejuvenec i- miento P/F (**) Directo Rejuvenec i- miento P/F (**) Método directo P/F (**) Rejuvenec i- miento TGF Eden 75 HP Eden 75 P/F Censo 76 HP Censo 76 P/F Eden 80 HP Eden 80 P/F EPV 88 P/F EPV 88 Rej. Endsa 89 P/F Endsa 89 DIR. Censo 92 Rej. Censo 92 P/F Endsa94 DIR. Endsa 98 DIR. Censo 01 P/F Censo 01 Rej. Estimada

Tasas corregidas de P/F del Censo de 1992 Estructura corregida de P/F del Censo de 1992 Tasas corregidas de P/F del Censo de 2001 Estructura corregida de P/F del Censo de 2001 Total * TGF ESTRUCTURA DE LA FECUNDIDAD

En el caso de la estimación por departamentos, provincias y municipios, se trabajó con información que permitió la desagregación a ese nivel. y no fue necesario ajustar los resultados

GRACIAS…