I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Advertisements

¡Hoy es el 9 de septiembre! PRUEBA DEL PRETÉRITO = Próxima clase
Diego Velázquez.
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Las Obras de Velázquez.
Fernando Botero Colombia, 1932.
Elementos generales para realizar comentarios sobre pintura.
Niños Jugando a los Dados
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
UNIDAD DIDÁCTICA DE HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
El comentario de obras escultóricas.
obras arquitectónicas
Elementos de análisis de la imagen
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Evolución de la Pintura en España
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA PICTÓRICA
Introducción : Elementos básicos de la pintura
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Análisis y comentario de una obra de arte
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Pintura Gótica.
VELÁZQUEZ..
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
TECNICAS DE PINTURA Historia del Arte.
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
La Gioconda.
El Renacimiento. Carácterísticas de la Pintura Pintura al fresco y al óleo Utilización de la Perspectiva Composiciones equilibradas Temática: Histórica,
La Venus de Sandro Botticelli
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Las Lanza, La rendición De Breda..
ELEMENTOS PLÁSTICOS ¿Qué es el Arte? Definiciones.
HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
LA MONA LISA Leonardo Da Vinci.
INTEGRANTES: Josefina Dominguez josefina Llona
Velázquez Inocencio X.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
 Observa la pintura por un minuto  De arriba a abajo  De izquierda a derecha  Fíjate en todos los detalles.
FERNAND LÉGER.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Transcripción de la presentación:

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal, objetos, etc. Tipo Religiosa, mitológica, profana... Retrato, desnudo, costumbrista... PinturaEl comentario de obras artísticas Miguel Ángel: La creación de Adán (1510) Rubens: Descendimiento ( ) Velázquez: Baltasar Carlos ( ) Botticelli: Nacimiento de Venus ( ) Análisis técnico Soporte: rupestre, mural, tabla, lienzo, papel, etc. Materiales: óleo, temple, acuarela, fresco, pastel... Juan Gris: Bodegón ( ) Religiosa Bodegón Religiosa Mitológica Profana Desnudo Retrato Temple sobre lienzo Acuarela Fresco (mural) Óleo sobre tabla Óleo sobre lienzo

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña PinturaEl comentario de obras artísticas Velázquez: Detalle de Baltasar Carlos Cazador ( ) PINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal, objetos, etc. Tipo Religiosa, mitológica, profana... Retrato, desnudo, costumbrista... Análisis técnico Soporte: rupestre, mural, tabla, lienzo, papel, etc. Materiales: óleo, temple, acuarela, fresco, pastel... Perspectiva: caballera, lineal, aérea. Jean Limbourg: La adoración de los Reyes ( ) Piero della Francesca: La Flagelación (1455) Perspectiva caballera Perspectiva lineal Perspectiva aérea

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña Composición: triangular, cuadrada, diagonal, vertical, horizontal... PinturaEl comentario de obras artísticas Rubens: Descendimiento ( ) PINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal, objetos, etc. Tipo Religiosa, mitológica, profana... Retrato, desnudo, costumbrista... Análisis técnico Soporte: rupestre, mural, tabla, lienzo, papel, etc. Materiales: óleo, temple, acuarela, fresco, pastel... Perspectiva: caballera, lineal, aérea. Rafael: Sagrada Familia Canigiani (1506) Carpaccio: El retorno de los embajadores a la corte inglesa ( ) Composición triangular Composición diagonal Composición horizontal

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña PinturaEl comentario de obras artísticas Rubens: Descendimiento ( ) Composición: triangular, cuadrada, diagonal, vertical, horizontal...PINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal, objetos, etc. Tipo Religiosa, mitológica, profana... Retrato, desnudo, costumbrista... Análisis técnico Soporte: rupestre, mural, tabla, lienzo, papel, etc. Materiales: óleo, temple, acuarela, fresco, pastel... Perspectiva: caballera, lineal, aérea. Luz: tenebrismo, luminosidad. Color Supeditado o no al dibujo. Cálido (rojo, amarillo, naranja...) o frío (azul, violeta...). Velázquez: Detalle de Las Meninas (1456) Jan Van Eyck: Detalle del Políptico de Gante ( ) Piero della Francesca: Ciudad ideal (1470) Tenebrismo Luminosidad Claroscuro (“luz natural) Colores fríos supeditados al dibujo Dibujo supeditado al color Colores cálidos El dibujo no existe Colores cálidos Color supeditado al dibujo

I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña Aspectos comunes a todas las artes El comentario de obras artísticas ASPECTOS COMUNES Análisis estilístico Estilo: romano, griego, gótico, etc. Influencias: origen y proyección posterior. Análisis histórico: condicionamientos de la obra (económicos, sociales, políticos, religiosos, etc.). Análisis crítico-simbólico: significado y finalidad de la obra. Identificación En el tiempo: época, año. En el espacio: área geográfica, lugar. Título. Autor