Ética Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Ciencia Política y Ciencia Económica
1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
Unidad 4: Ética Social Objetivo: identificar instituciones sociales como base de la educación y socialización.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
El absolutismo y el contrato social
ÉTICA PLATÓNICA eudemonísta Porque busca la felicidad material
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
PLATON Para Platón la materialidad de las cosas, lo que cae bajo la acción de los sentidos, no deja de ser un mundo de apariencias y de sombras, de una.
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente,
10-c Santo Tomás de Aquino
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
Tema Nº 17: Política y Sociedad
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
John stuart mill
PLATÓN.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
“Un cazador en la llanura de la verdad”
¿Cuál es la organización socio-política ideal para el hombre?
MARXISMO.
KARL MARX POLÍTICA.
El pensamiento de Aristóteles
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
La Ética Aristotélica.
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
PLATON.
MATERIALISMO HISTÓRICO
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
El problema antropológico
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
"La verdad es alcanzable al precio de seguirla buscando".
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
LA REPÚBLICA PLATÓN.
Notas sobre Maquiavelo
PLATÓN “2”.
Historia de la Ética.
INSTITUCIONES SOCIALES
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
La justicia.
Ètica De SOCRATES a ARISTÓITELES. Socrates inicia la búsqueda de una Ética «universal» Parte del optimismo intelectual. En contraposición con los sofistas...
Pensamiento de Platón y Aristóteles
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
ANTROPLOGÍA PLATÓNICA:
Las ideas, el hombre y la política
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Transcripción de la presentación:

Ética Social

¿Cuáles son los valores morales que forman parte del pilar de tu familia?

Las instituciones y su rol moralizador. Las distintas instituciones en la sociedad cumplen una función socializadora y más específicamente moralizadora.

La sociedad en la que el individuo se desarrolla, se organiza a través de muchas instituciones. Algunas de ellas nos acompañan desde nuestro nacimiento -la Familia y el estado- y permanecen con nosotros toda la vida. Otras son elegidas: escuela, iglesia,

¿Cómo sería nuestra vida si las instituciones no existieran?

La teoría del estado según Platón. Está muy relacionada con su teoría del alma. Alma es aquello que “anima” que es el principio de la vida. Existen 3 formas de alma: apetitiva o concupiscente, irascible o emocional y racional.

A través de este mito explica conflictos que muchas veces se producen entre la parte que hoy llamaríamos instintiva, aquella emocional o sensible y la racional. Esta última es la que según Platón distingue al ser humano de los animales

Recordemos que para Platón, lo superior es el logro del Bien Recordemos que para Platón, lo superior es el logro del Bien. (en la teoría de las Ideas, el Bien era la idea más elevada) Esto se consigue a través de la práctica de las virtudes que lo llevarán a una vida feliz y armoniosa. Las virtudes corresponden a las distintas formas del alma:

Virtudes Concupiscible Templanza o apetitiva o Moderación. Irascible Fortaleza o o emocional Coraje. Racional Sabiduría + Justicia: Es justa aquella persona que desarrolla las virtudes correspondientes a cada una de las partes de su alma.

Para Platón, el estado debe estar al servicio de las necesidades de los hombres. Con ello, establece una estructura de grupos con funciones diferentes, para que cada requerimiento de los ciudadanos de la polis sea cubierto.

Resumen: Para Platón la estructura del estado deriva directamente de las formas del alma y de las virtudes correspondientes. Un estado será justo en la medida en que cada una de las clases sociales cumpla su función practicando la virtud que le corresponde.

La relación entre el poder económico, el poder político en el estado según Marx

Karl Marx (1818-1883) Nace en Tréveris, Alemania. En París conoce a Engels, quien será su colaborador. Junto a él escribe el manifiesto comunista, dirigido a un pueblo obrero para entusiasmarlos en la lucha social. Muere en Londres.

Marx habla de una infraestructura o base de la sociedad, que es la forma en que se producen los bienes materiales: el modo de producción. Las clases dominantes que tienen el poder económico adquieren el poder político utilizando el aparato estatal para lograr sus objetivos políticos

El Estado se ha convertido, según Marx, en una estructura de dominio de una clase sobre otras. Lo importante no es la forma de gobierno, sino el tipo de Estado, y a qué clase social está sirviendo según su tipo de producción.

Veamos un ejemplo: El Estado burgués, puede tomar distintas formas de gobierno (monarquía, dictadura, democracia burguesa) pero siempre está al servicio de la burguesía y de sus intereses.

En el estado socialista donde ya no habrá clases sociales, no tendría sentido que el Estado tuviera un poder político, sino que éste se reduciría a su condición de administrador.