Principios generales para elaborar fichas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD IV Clasificación del material bibliográfico obtenido
Elija el camino corto o el largo.
Tipos de investigación Hipótesis
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
CURSO: TECNICAS Y TALLER DE ESTUDIO
Metodología de la Investigación
Cómo se hace un trabajo de investigación
METODOLOGÍA PARA CREAR UNA BIBLIOGRAFÍA
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Ficha bibliográfica (Click para avanzar)
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
CITAS BIBLIOGRAFICAS Juan Zamora Romo
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Elaboración de fichas de resumen.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Receta para elaborar un tema monográfico
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Estructura de la monografía
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
NORMAS APA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EL RESUMEN.
Citas y fichas bibliográficas
Elaboración y uso de fichas bibliográficas.
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
“Aprende a usar el Catálogo de Biblioteca”. Para qué usarlo? Facilita la búsqueda de material bibliográfico existente en tu biblioteca y que apoyará tu.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Seminario Entre Pares-2
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
LA MONOGRAFÍA.
Investigación Bibliográfica y técnica del fichaje
Para acreditar el 1er parcial
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
¿Qué significa FORMATO APA
Fichas de resumen.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE LOS SANTOS INSTITUTO CORONEL SEGUNDO DE VILLARREAL SEMINARIO ENTRE PARES 2 TRABAJO EN GRUPO.
Elaboración y uso de fichas bibliográficas.
Universidad del Valle de Puebla
Registro de la información bibliográfica
Quintero Portocarrero Rudy
Técnicas de investigación documental
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
TIPOS DE FICHAS ..
Modelos de citación y referencia bibliográfica
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Textos guía Pautas para la elaboración de un texto guía 1.Los textos guía  Qué son. Finalidad y características  Ventajas: alumnado y profesorado  Elementos.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Citas y Bibliografía ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSIQUIATRÍA APA.
Transcripción de la presentación:

Principios generales para elaborar fichas Técnica de fichaje Principios generales para elaborar fichas

Qué es una ficha? ES LA MEMORIA FIEL DEL INVESTIGADOR. ES EL ALMACÉN DE SUS IDEAS Y EL DEPÓSITO DONDE SE ACUMULAN LOS DATOS QUE OBTIENE EN SU TRABAJO.

Utilidad de las fichas  1.se recojan con autonomía las diferentes aspectos que se quieren estudiar. 2.Permite estructurar ordenada y lógicamente las ideas. 3.Permite cotejar fácilmente las citas de los autores consultados. 4.Ahorra tiempo, al permitir su utilización y su consulta rápida. 5.Permite tener control sobre el avance en el dominio de un tema o asunto en estudio. 6.En una etapa ulterior, permite independizarse de la posesión de las fuentes o libros consultados, lo cual redunda en una ventaja de tipo económico. 7.Facilita el proceso de elaboración y revisión. 8.Prepara la elaboración ordenada del índice bibliográfico.

Clases de fichas Fichas Bibliográficas Fichas de trabajo Ficha Textual Ficha Resumen Ficha de definiciones Ficha Mixta

Fichas Bibliográficas Elementos que la integran (Sistema APA): 1. Apellido (s) del autor. 2. Inicial del o los nombre (s) del autor, seguido de un punto. 3. Si son varios se coloca “cols” o nombre y apellido del segundo autor. 4. Año de publicación. 5. Título de la obra, en cursiva, seguido de un punto. 6. Número de edición si la tiene, seguido de un punto. 7. Ciudad donde fue editada la obra, seguida de dos puntos. 8. Nombre de la editorial, seguido de un punto.

Aguilar Caballero, I. y Galbes García T. (1976) Aguilar Caballero, I. y Galbes García T. (1976). Tratado Practico de Medicina Moderna. 2da edición. Bogotá. Interamericanismo.

Ficha Textual Consiste en recoger textualmente algunos fragmentos del texto original. El título depende del uso que se le de y, sobre todo, del plan de trabajo y del tema que se va a investigar.  Elementos que deben  integrar la ficha textual: La referencia debe se completa y correcta. La clasificación debe ser adecuada y lo más completo posible.

Ficha Textual Las comillas se utilizarán de la siguiente manera: a)Cuando se cita un texto completo, esto es cuando la idea expresada comienza y termina en un punto y aparte, las comillas comienzan y terminan alrededor del texto. Ejemplo: “…………………………” b)Si el texto comienza y termina con un punto y seguido, se colocan de la siguiente manera: “_______________” … c)Cuando se entresaca un texto de en medio de un párrafo, sin que esté  delimitado por dos  puntos, se colocan de la siguiente manera: “________ (…) _________ (…) ______________

Ficha Resumen Es la síntesis de un texto, en la cual se busca resumir ideas expresadas en él. Hay que tener cuidado en no deformarlas tanto por contaminación con las interpretaciones personales, como a través de omisiones, totales o parciales, de aspectos básicos del texto original.

Ficha de definiciones Es la síntesis de un texto, en la cual se busca resumir ideas expresadas en él. Hay que tener cuidado en no deformarlas tanto por contaminación con las interpretaciones personales, como a través de omisiones, totales o parciales, de aspectos básicos del texto original.  

Ficha Mixta Es una modalidad de la ficha textual, que consiste en copiar exactamente la definición que de un concepto haga un autor. Para cada definición, aunque sean de un mismo concepto, se destinará una ficha separada.   

Tomado de: Hochman, E. y Montero M. (2005) Tomado de: Hochman, E. y Montero M. (2005). Investigación Documental,  Técnicas y procedimientos. Caracas: Panapo.

Ficha HEMEROGRÁFICA es una anotación que contiene la información más importante del periódico o revista que se utilizó para juntar la información de un trabajo de investigación. En las fichas hemerográfica se registran los datos de la siguiente forma:

CUANDO SE TRATA DEL PERIODICO El nombre del periódico, subrayado. El nombre del director, empezando por el nombre y a continuación los apellidos. La periodicidad. El país donde se publica. La institución que lo edita. La fecha. Se anotará día, mes y año, según corresponda. El número de páginas. El año y el número del periódico.

CUANDO SE TRATA DE UN ARTICULO DE PERIODICO Nombre del autor, empezando por los apellidos. Título del artículo, el cual se pone entre comillas. Nombre del periódico o revista, subrayado. País donde se publica. Institución que lo edita. Fecha de aparición. Número de páginas que abarca el artículo. Año y número del periódico o revista.

Titulo: Revista Mexicana de Ciencia Política. Autor: Gabriel Careaga Titulo: Revista Mexicana de Ciencia Política. Autor: Gabriel Careaga. Edición: Trimestral. País y fecha: México. F.C.P. y S. Octubre- Diciembre. 1973. 126 (5) págs. Año XIX. Nueva Época. Núm. 74