CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HORMIGON PRETENSADO Pretensado en Flexión EJEMPLO 2
Advertisements

Determinación de la dureza de los materiales
SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS CIMENTACIONES DIRECTAS
Propiedades mecánicas de los materiales
Ejemplo de cálculo de fundaciones aisladas según la normativa ACI utilizando el programa GeoFootings
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
Tema V Cilindros de pared gruesa
Novedades de la EHE-08 Propiedades tecnológicas de los materiales
Nivel Freático En las cimentaciones profundas, uno de los problemas con que nos encontramos durante el proceso de excavación, es la existencia del Nivel.
RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
EL ENSAYO PRESIOMETRICO
TIPOS DE PENETROMETROS DINAMICOS.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Alumna: Yody katherinne Poveda Docente: Enrique
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
ESFUERZO DE ORIGEN TÉRMICO
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Condensadores Autoevaluación
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
FUNDACIONES Horacio Dumenes. Francisca De La Cuadra. Fabián González.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
MIEMBRO EN FLEXION Miembro estructural sobre el que actúan cargas perpendiculares a su eje que producen flexión y corte Un miembro en flexión está sometido.
TECNOLOGIA DEL CONCRETRO
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Formulario de soldadura y rodamientos
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
CONEXIONES SOLDADAS Determinación el tipo de soldadura a utilizar
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Jesús Moisés Castro Iglesias CALCULO DE ESTRUCTURAS y CONSTRUCCIÓN E.U.E.T.I.F – Pontevedra 2011.
RESISTENCIA DE MATERIALES
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
CALCULO DE ESTRUCTURAS y CONSTRUCCIÓN
TENSIONES Y DEFORMACIONES EN MATERIALES ELÁSTICOS
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Problema de pilotes. Estabilización de una cimentación profunda con solicitudes horizontales no simétricas.
MÁSTER OFICIAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
CURSO DE POSGRADO DE CARÁCTER OBLIGATORIO
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
CIMENTACIONES PROFUNDAS Pantallas.
MODULO I CONCEPTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
4º CURSO DE ARQUITECTURA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
RESISTENCIA DE MATERIALES
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 9 LOSAS
BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO INTRODUCCIÓN.
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
La resistencia de diseño
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
BARRAS A FLEXIÓN Y CORTE VIGAS DE ALMA LLENA _Comportamiento de Vigas y Vigas armadas de alma llena en Flexión simple ESTADOS LÍMITES POR ACCIÓN DEL MOMENTO.
PROYECTO DE COLUMNAS GRUPO IV y V A-E.4 y A-E.6 CIRSOC 301-EL Supongamos una barra biarticulada del grupo IV:  Prescindiendo de las tensiones residuales.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
DISTRIBUCIÓN DE LOS BULONES EN LA UNIÓN
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
Transcripción de la presentación:

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto La estructura a cimentar se asienta sobre un terreno conformado por una capa de rellenos que descansa sobre unas arenas y arcillas marrones con gravilla, que a su vez se asienta sobre una capa de arcillas y limolitas azules con vetas arenosas. Esta capa de rellenos cuenta con unos 2,50 metros de espesor. Estos micropilotes son del tipo 152-12,5 mm, que tiene un tope estructural de 99,75 Tn.

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 4. CÁLCULO GEOTÉCNICO 4.1. Introducción. Para la comprobación geotécnica de los micropilotes se ha seguido el método de Michel Bustamante, profesor Ingeniero ENPC Sección de Cimentaciones, recogido en el “Método para el Cálculo de los Anclajes y de los Micropilotes Inyectados”. 4.2. Parámetros de Cálculo Los parámetros empleados en el cálculo geotécnico, según el anejo de D. Michel Bustamante, son: - Diámetro de perforación Dp= 220 (mm). - Fricción lateral unitaria límite a lo largo de la superficie del bulbo en las arenas y arcillas marrones con gravilla Qs= 1,30 kg/cm2 - Fricción lateral unitaria límite a lo largo de la superficie del bulbo en las arcillas y limolitas azules con vetas arenosas Qs= 1,60 kg/cm2 - Coeficiente de seguridad, según tipo de solicitación Fs=2. Coeficiente de Mayoración del diámetro de perforación α=1,1. 4.3. Formulación de Cálculo Partiendo de los parámetros anteriores, la longitud de sellado en el suelo se obtiene a partir de la siguiente expresión:

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 4. CÁLCULO GEOTÉCNICO 4.3. Formulación de cálculo. donde: - Tl: Tracción Límite del micropilote aislado (Kg) - Ds: Diámetro medio del bulbo de sellado (cm) - Ls: Longitud de sellado(cm) - Qs: Fricción lateral unitaria límite a lo largo de la superficie del bulbo (kg/cm2) - Fs: Coeficiente de seguridad según tipo de solicitación El valor de Ds depende del diámetro de perforación, Dp, y del modo de sellado, siendo su valor: Ds =α ⋅ Dp siendo α el coeficiente de mayoración del diámetro de perforación. Así obtenemos una tracción límite de 4,49 Tn/ml para micropilotes aislados empotrados en el sustrato de arcillas arenosas y de 5,53 Tn/ml para micropilotes aislados empotrados en el sustrato de acillas limosas verdosas azuladas.

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1. Cálculo de la Resistencia Estructural de los Micropilotes 5.1.1. Introducción. Los micropilotes inyectados están constituidos por una armadura tubular introducida mediante un taladro de pequeño diámetro y sellada al terreno con inyecciones de lechada o de mortero a una presión más o menos elevada. Las características de la armadura tubular de los micropilotes serán las siguientes: - Diámetro exterior: 152 mm. - Espesor: 12,5 mm. - Límite elástico de la armadura tubular: 5.000 Kg/cm2 se deberá verificar que los esfuerzos que solicitan a los micropilotes deberá ser inferior a: 􀂃 Resistencia estructural del micropilote a compresión 􀂃 Resistencia del micropilote a tracción 􀂃 Resistencia estructural flexión y cortante.

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1.2.1. Resistencia estructural del micropilote a compresión Se deberá verificar: Donde: - Nc,Rd: resistencia estructural del micropilote sometido a compresión. - Nc,Ed: esfuerzo axil de cálculo, obtenido a partir de acciones mayoradas. La resistencia estructural del micropilote sometido a esfuerzos de compresión se determina mediante la siguiente expresión: donde: - Ac: sección neta de la lechada. - fck: resistencia a características de la lechada a compresión simple, a los 28 días (Kg/cm2). - γc: coeficiente de minoración del mortero (1,5) - As: sección total de barras corrugadas. - fsk: límite elástico de las barras corrugadas de acero. - γs: coeficiente de minoración del acero de las barras corrugadas (1,15). - fyk: límite elástico de la armadura tubular. - γa: coeficiente de minoración del acero de la armadura tubular (1,10).

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1.2.1. Resistencia estructural del micropilote a compresión

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1.2.1. Resistencia estructural del micropilote a compresión Donde: re: reducción de espesor de la armadura por efecto de la corrosión - di: diámetro interior nominal de la armadura tubular. - Fu,c: Coeficiente de minoración del área de la armadura tubular en función del tipo de unión (compresión). - Fe: Coeficiente de influencia del tipo de ejecución, que tiene en cuenta la naturaleza del terreno y el sistema de perforación empleado. - R: factor empírico de pandeo o coeficiente de reducción de la capacidad estructural del micropilote por efecto del pandeo, cuyo valor se obtiene a partir de la siguiente expresión: donde: - CR: coeficiente adimensional

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1.2.2. Resistencia estructural del micropilote a tracción. Se deberá verificar: Donde: - Nt,Rd: resistencia estructural del micropilote sometido a tracción. - Nt,Ed: esfuerzo axil de cálculo (tracción), obtenido a partir de acciones mayoradas. La resistencia estructural del micropilote sometido a esfuerzos de tracción se determina mediante la siguiente expresión: donde: - As: sección total de barras corrugadas. - fsk: límite elástico de las barras corrugadas de acero. - γs: coeficiente de minoración del acero de las barras corrugadas (1,15). - fyk: límite elástico de la armadura tubular. - γs: coeficiente de minoración del acero de la armadura tubular (1,10). - Aa: sección de cálculo de la armadura tubular de acero:

CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto 5. CÁLCULO ESTRUCTURAL 5.1.3. Resultados del cálculo. perforación de 220mm y aplicando las expresiones anteriores tenemos que: Según lo expuesto anteriormente para el micropilote definido consideraremos como su tope la carga correspondiente a compresión 99,75 Tn.

CIMENTACIONES PROFUNDAS Micropilotes. Cálculos específicos FRENTE AL HUNDIMIENTO : RESISTENCIA DE CÁLCULO POR FUSTE Método de las Correlaciones empíricas La figura relaciona el rozamiento unitario límite por fuste rf,lím, con una serie de parámetros geotécnicos, el índice N del ensayo SPT, la resistencia a compresión simple qu, o la presión límite del terreno en el ensayo presiométrico Plím. Para la parte del fuste que se encuentre a una profundidad, medida verticalmente desde la superficie, menor de cinco metros, debe adoptarse en todo caso, el valor rf,lím correspondiente al de una inyección del tipo IU.

CIMENTACIONES PROFUNDAS Micropilotes. Tope estructural Para pilotes no inyectados: 0, 25 Fck < 60 Kp/ cm2. 0, 40 Fck < 60 Kp/ cm2. Para pilotes inyectados: Considerar un 50% del límite elástico del acero constituyente. Considerar un 60% del límite elástico de anclajes permanentes, ó un 66,6% si son provisionales . En compresión CS de 2 Siempre < 2500 Kg/cm2. En Tracción < 2000 Kg/cm2. No consideramos la capacidad resistente del material de inyección. Para esfuerzos cortantes aplicamos un CS de 4 al límite elástico. El diámetro de 150 mm no debe cargarse Más de 75 Tn. Aunque lo normal es <= 50 Tn. La sección del acero <= 15% de la sección total de la pieza. No deben realizarse anclajes ó MP de cargas > 150 Tn.