Operaciones del Mercado Monetario Colombiano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad
Advertisements

Bolsa de Valores Nacional, S.A.
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Herramientas de Control de Gestión PYME
Facultad Regional Multidisciplinaria
Presentación de Estados Financieros
HACIA UN MINISTERIO AGIL, ACERTADO Y CONFIABLE Dirección General de Regulación Financiera Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE COLOMBIA
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Normas de Información financiera
CONTABILIDAD SUPERIOR
Capítulo: 12 Pasivos.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Análisis Financiero.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CUENTAS ANUALES.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Proyecto Derivados BCS: Aspectos Normativos Subgerencia Proyectos Bursátiles 12 de Diciembre de 2011.
TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Plan Pensión Garantizada Garantías del Seguro
Artículo 1 Se entenderá por medio de pago electrónico las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, los instrumentos.
1 MARCO LEGAL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA n Ley 454 de 1998 Tit. IV n Ley 795 de 2003 n Decreto 790/03 y Circular 009 de junio 24 de 2003 n CBJ 007/03 n.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
Investigación sobre Fondos de Liquidez
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Reestructuración de Estados Financieros
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Estado de Flujo Efectivo
Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado DIVISAS.
Capítulo 8 Sistema financiero
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
EL BALANCE GENERAL.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Jorge daza Marilen Portocarrero Adriana Sinisterra Ivan sinisterra
Pilares de sustento de la Securitizaciòn o Titularizaciòn.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Gestión de Tesorería.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
BANCARIZACION Consideraciones Generales Con el objeto de combatir la evasión y la informalidad, la Ley n°28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Auditoria financiera prestamos bancarios
El mercado de activos, el dinero y los precios
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano Junio 21 de 2006

Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional Soluciones regulatorias Conclusiones

Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional Soluciones regulatorias Conclusiones

Problemas generales de las operaciones del MM Existen múltiples operaciones de “fondeo” que pueden revestir numerosas formas jurídicas. Se acude a los repos con el Banco de la República sin antes buscar soluciones en el mercado monetario (MM). Las operaciones del MM se restringen a la búsqueda de liquidez. Por esta razón la norma actual contempla como práctica insegura la contratación simultánea de repos activos y pasivos.

Problemas generales de las operaciones del MM Existen regulaciones paralelas aplicables a personas quienes realizan operaciones del MM, dependiendo de si eran vigiladas por la Superintendencia Bancaria de Colombia o por la Superintendencia de Valores. Por ejemplo: Son aplicables la Resolución 400 de 1995, la Resolución 1200 de 1995 (SV), la Circular Básica Jurídica, la Circular Financiera y Contable (SBC), entre otras. Existen múltiples disposiciones prudenciales contenidas en normas de distinta jerarquía jurídica; Decretos, Resoluciones y Circulares.

Problemas generales del MM Existen múltiples procedimientos contables dependiendo del tipo de operación y de quien realiza la operación. La contabilización de cada una de las operaciones del MM es heterogénea.

Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional Soluciones regulatorias Conclusiones

Problemas concretos operaciones repos Repos. (Restricciones Normativas) No existía definición legal del producto Repo para las vigiladas de la SBC. La Circular Básica Jurídica considera práctica insegura el hecho que las AFP realicen compromisos de compra y venta sobre un mismo título en un mismo día.

Problemas concretos operaciones simultáneas Duplicidad de normatividad entre los antiguos vigilados de las Superintendencias de Valores y Bancaria. Se establecía que esta operación estaba integrada por dos (2) operaciones. Una “spot” y otra de “derivado” Haircut estándar entre participantes del 120%. Límites de operación: Interbancarios [Comprados(2205) - Vendidos (1205)] >=7.5% de [Depósitos y Exigibilidades (21) + Créditos de Bancos y otras Obligaciones Financieras (24) + Títulos de Inversión en Circulación (26)]

Problemas concretos operaciones TTV Estaban definidas de manera distinta mediante el decreto 1782 del 2001 para la SBC y en la Resolución 400 de 1995 para la SV. En el caso de los vigilados de la SBC no se había autorizado esta operación explícitamente a las compañías de seguros y a los fondos de pensiones, cesantías y fiduciarios. Adicionalmente en la circular 13 de 1999 se prohíbe a éstos recibir comisiones por objeto de intermediación de valores. En el caso de los vigilados por la SV este tipo de operaciones nunca se desarrollaron, dado que los comisionistas se concentraron en realizar operaciones de “fondeo”.

Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional Soluciones regulatorias Conclusiones

Características internacionales operaciones MM Son un mecanismo para dar profundidad y liquidez al mercado de valores en el corto plazo. Se constituyen en un punto esencial para el desarrollo del mercado de derivados. La TTV es una herramienta que fomenta la rotación de los portafolios de las entidades. Se garantiza la seguridad jurídica de los títulos o valores involucrados en la realización de estas operaciones. Gozan de regulaciones claras y armónicas. Dichas operaciones no están atadas a la búsqueda de liquidez exclusivamente.

Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional Soluciones regulatorias Conclusiones

Proyecto de Reforma Integral I Trabajo conjunto con el MHCP y BR Cambios de normatividad realizados: Artículo 14 Ley 964 de 2005. Estas operaciones transfieren la propiedad, se otorga certeza jurídica a las partes intervinientes. Decreto 4708 de 2005. Define las operaciones de Repos y Simultáneas y establece características principales y se determina que no están atadas a la búsqueda de liquidez, pueden tener objetivos diferentes.

Proyecto de reforma integral II Cambios a realizar Decretos Reglamentarios Decreto sobre TTV: Se busca definir estas operaciones, establecer sus características principales y algunas restricciones en su realización. Proyecto de homologación: Decreto que busca homogenizar el universo normativo que trata las operaciones repo, las operaciones simultáneas y las operaciones de transferencia temporal de valores, para que estas sean armónicas entre si y se sujeten a un régimen prudencial y contable homogéneo.

Proyecto de reforma integral III Proyectos de Resoluciones Derogatorias expresas en la Resolución 1200 de 1995 (SV), para armonizarla con el Decreto 4708 de 2005 y el Decreto de TTV. Cambios en la Resolución 107 de 1997 (SV), contentiva del Régimen de Inversiones de los fondos de pensiones voluntarias para permitir que éstos puedan ofrecer una mayor cantidad de títulos o valores al mercado.

Proyecto de reforma integral IV Cambios de instructivos propuestos: Capítulo XIX Circular Básica Financiera y Contable a denominarse operaciones del Mercado Monetario Aplica a todas las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Establece definiciones básicas. Tratamiento Contable equivalente.

Proyecto de reforma integral V Cambios Circular Básica Jurídica Se modifica el régimen prudencial aplicable. Permite el consumo de capital por exposición neta. Además, se modifican los limites globales aplicables a los fondos de pensiones obligatorias respecto de estas operaciones. Se busca ampliar la capacidad de dichos fondos para entregar valores al mercado, a través de la realización de operaciones de TTV. Se establecen prácticas no autorizadas y prohibidas por parte de las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, de acuerdo con estándares internacionales.

Descripción de los cambios en la valoración Operaciones Repo y Simultáneas Las garantías estarán valoradas a mercado dentro del balance. Los intereses se consideran por causación lineal. Transferencia Temporal de Valores Las operaciones tendrán valor distinto si se trata de una operación Titulo-dinero o Título (“limpio”)- contra Título (“sucio”).

Descripción cambios en el tratamiento contable Se ajustan los Planes Únicos de Cuentas (PUC's) para las entidades vigiladas anteriormente por la Superintendencia Bancaria y por la Superintendencia de Valores.

Descripción del tratamiento contable II El procedimiento contable es acorde con la práctica internacional: PARTICIPANTES R y S: Enajenante= Posición Pasiva R y S: Adquirente = Posición Activa TTV :Originador y Receptor

Contabilización de Repos y Simultáneas Enajenante El título transferido permanece en su balance y debe continuar valorandolo, asumiendo riesgos y derechos. Reconoce la obligación por el dinero recibido en el pasivo.

Contabilización de Repos y Simultáneas Adquirente El título adquirido se registra en cuentas de orden y su valoración se realiza a precios de mercado. Se genera una cuenta activa “COMPROMISOS DE TRANSFERENCIA” por el dinero entregado.

Contabilización de Transferencia Temporal de Valores Originador El título “limpio” transferido permanece en su balance y debe ser valorado de acuerdo con su clasificación, asumiendo los riesgos y derechos. Además, lo deberá registrar en cuentas de orden y valorar a precios de mercado. Cuando recibe dinero para respaldar la operación debe reconocer esta obligación en el pasivo. Cuando recibe títulos “sucios” para respaldar la operación los debe registrar en cuentas de orden y valorar a precios de mercado.

Contabilización de Transferencia Temporal de Valores Receptor El título “limpio” adquirido se registra en cuentas de orden y su valoración se deberá realizar a precios de mercado. Cuando entrega dinero para respaldar la operación, se genera una cuenta por cobrar al tenedor. Cuando entrega títulos “sucios” para respaldar la operación, estos continúan en su balance y los deberá reclasificar como “DERECHOS DE TRANSFERENCIA POR OPERACIONES TTV” y continuará valorándolos de acuerdo con su clasificación. Además, los deberá registrar en cuentas de orden y valorar a precios de mercado.

Rendimientos en Operaciones del MM Gasto: CAUSACION $ Enajenante/Receptor Adquirente/Originador $ ó Títulos El enajenante en el caso de repos y simultáneas (receptor en las TTV) pagará al adquirente (originador) una suma de dinero por el uso del dinero o los títulos o valores objeto de la operación, los cuales se convertirán en gasto o ingreso según corresponda, mediante el principio contable de causación.

Descripción del Régimen Prudencial Operaciones Repo y Simultáneas Parte ACTIVA de la operación Consumo de capital = Max(Capital+Intereses – Garantía; 0) Propiedad jurídica del subyacente Límites por tipo de vigilada Títulos admisibles. Pendiente definición. Parte PASIVA de la operación Consumo de capital por el subyacente. Consumo por la operación. Riesgos de mercado al 100%

CONCLUSIONES Se otorga un tratamiento jurídico armónico de las operaciones en desarrollo de las competencias otorgadas por la Ley 964 de 2005 al Gobierno Nacional. Se avanza en la agenda para el desarrollo de derivados.

CONCLUSIONES Se mejora el marco legal para un desarrollo sustentable del MM a través del uso de las operaciones repo y simultáneas y de transferencia temporal de valores. Todas las operaciones del MM se consideran una sola sin importar que estén constituidas por dos (2) transacciones.

CONCLUSIONES Se desarrolla la TTV por ser un instrumento muy importante para profundizar en el MM y en el mercado de deuda pública, ya que permite la movilidad de los títulos o valores entre diferentes agentes, aumentando la profundidad del mercado de los mismos. Este objetivo se materializa a través de reformas en el régimen prudencial.

CONCLUSIONES Se brinda un tratamiento prudencial equivalente a todas las operaciones del MM. Se establece un procedimiento contable acorde con la práctica internacional, a la vez que uniforme entre operaciones del MM.

CONCLUSIONES Se determinó el plazo de las operaciones del MM máximo a un año.

GRACIAS