DRA. GIOVANNA MINERVINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología del Cáncer de Mama
Advertisements

Cáncer de cuello de útero
HIPERPLASIA PROSTÁTICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna
Cáncer de mama.
L I N F O M A S.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Tumores del sistema endocrino
Juana Hidalgo Rodriguez
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Cancer de próstata.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
Cáncer de Cuello Uterino
CANCER DE ESTOMAGO.
Patologías Masculinas
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
EXPOINEDICH.
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
PATOLOGIA PROSTATICA.
Sergio esteban rojas negret
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
EL CANCER.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
GISEL GORDILLO GONZÁLEZ, MD ESPECIALISTA GENÉTICA MÉDICA
Cáncer de próstata.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
El Cáncer De Próstata.
Carcinomas de tiroides
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
PERDIDA DE OPORTUNIDAD EN EL CANCER DE MAMA
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
♂70, obstrucción urinaria
Cancer de cuello uterino
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
PREVENCION CANCER DE MAMA
El cáncer de próstata.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Transcripción de la presentación:

DRA. GIOVANNA MINERVINO CANCER DE PROSTATA DRA. GIOVANNA MINERVINO

LOCALIZACION PROSTATA

La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. Es parte del aparato reproductor masculino  El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. DATOS….

FACTORES DE RIESGO tener más de 65 años, historia familiar, ser afroamericano y algunos cambios genéticos. Dieta Geografia ( norteamerica, region noroeste de Europa, australia, Islas del Caribe) Obesidad, del tipo mas agresivo Prostatitis FACTORES DE RIESGO

La mayoría de los cánceres de próstata crecen muy lentamente y persisten durante mucho tiempo sin causar síntomas importantes Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo Dolor en la parte baja de la espalda Dolor al eyacular Hematuria (avanzado) Impotencia (avanzado) Dolor de huesos (avanzado) SINTOMAS

PSA en sangre. Para detectar, para sguimiento de procedimientos diagnosticos y seguimiento de terapias. Tacto rectal, abultamiento o area firme. Examen fisico Biopsia prostatica, consultorio, pocos minutos, 12 muestras aprox. DIAGNOSTICO..

CLASIFICACION-SISTEMA GLEASON Si el tejido canceroso se asemeja mucho al tejido normal de la próstata, se le asigna el grado 1. Si las células cancerosas y sus patrones de crecimiento lucen muy anormales, se le llama tumor de grado 5. Los grados del 2 al 4 tienen características entres estos extremos. Hoy día, la mayoría de las biopsias son grado 3 o más, y los grados 1 y 2 no se usan a menudo. Debido a que los cánceres de próstata frecuentemente tienen áreas de diferentes grados, se asigna un grado a las dos áreas que forman la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se suman para dar como resultado la puntuación Gleason (también conocida como suma de Gleason) entre 2 y 10. CLASIFICACION-SISTEMA GLEASON

 A los cánceres con puntuación de Gleason de 6 o menos, se les llama frecuentemente cánceres bien diferenciados o de bajo grado.  A los cánceres con puntuación Gleason 7 se les llama cánceres moderadamente diferenciados o de grado intermedio. A los cánceres con puntuación Gleason de 8 a 10 se les llama cánceres pobremente diferenciados o de alto grado. Cuanto mayor sea su puntuación Gleason, mayor es la probabilidad de que el cáncer crezca y se propague rápidamente.

OTROS METODOS DIAGNOSTICOS TAC MRI ECOGRAFIA TRANSRECTAL BIOPSIA AGUJA FINA GAMMAGRAFIA OSEA BIOPSIA DE GANGLIO LINFATICO BIOPSIA QUIRURGICA BIOPSIA LAPAROSCOPICA OTROS METODOS DIAGNOSTICOS

TNM ETAPA 1 HASTA 4 ESTADIFICACION

Se encuentra mediante una biopsia con aguja (la cual se realiza debido a una concentración alta de APE) o en una pequeña cantidad de tejido.  durante una cirugía realizada por otra razón (como por una hiperplasia prostática benigna). La concentración de APE es menor de 10 y el puntaje de Gleason es de 6 o menos, o Se encuentra en la mitad o menos de un lóbulo de la próstata. La concentración de APE es menor de 10 y el puntaje de Gleason es de 6 o menos, o No se puede palpar mediante un examen digital del recto y no se puede observar en las pruebas con imágenes. El cáncer se encuentra en la mitad o menos de un lóbulo de la próstata. No se conocen la concentración de APE y el puntaje de Gleason. ESTADIO I

Se encuentra mediante una biopsia con aguja(la cual se realiza debido a una concentración alta de APE) o en una pequeña cantidad de tejido durante una cirugía realizada por otra razón (como por una hiperplasia prostática benigna). La concentración de APE es menor de 20 y el puntaje de Gleason es de 7, o Se encuentra mediante una biopsia con aguja (la cual se realiza debido a una concentración alta de APE) o en una pequeña cantidad de tejido durante una cirugía realizada por otra razón (como por una hiperplasia prostática benigna). La concentración de APE es de por lo menos 10, pero menor de 20 y el puntaje de Gleason es de 6 o menos, o Se encuentra en la mitad o menos de un lóbulo de la próstata. La concentración de APE es de por lo menos 10, pero menor de 20 y el puntaje de Gleason es de 6 o menos, o Se encuentra en la mitad o menos de un lóbulo de la próstata. La concentración de APE es de menos de 20 y el puntaje de Gleason es de 7, o Se encuentra en más de la mitad de un lóbulo de la próstata. ESTADIO II A

Se encuentra en lados opuestos de la próstata Se encuentra en lados opuestos de la próstata. La concentración de APE puede ser cualquiera y el puntaje de Gleason puede variar entre 2 y 10, o No se puede palpar durante un examen digital del recto y no se puede ver en las pruebas con imágenes. La concentración de APE es de 20 o más y el puntaje de Gleason puede variar entre 2 y 10, o No se puede palpar durante un examen digital del recto y no se puede observar en las pruebas con imágenes. La concentración de APE puede ser cualquiera y el puntaje de Gleason es de 8 o más. ESTADIO IIB

En el estadio III, el cáncer se diseminó más allá de la capa externa de la próstata y se puede haber diseminado hasta las vesículas seminales. La concentración de APE puede ser cualquiera y el puntaje de Gleason puede variar entre 2 y 10. ESTADIO III

En el estadio IV, la concentración de APE puede ser cualquiera y el puntaje de Gleason puede variar entre 2 y 10. Además, el cáncer: Se diseminó más allá de las vesículas seminales hasta el tejido o los órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica, o Se puede haber diseminado hasta las vesículas seminales o hasta el tejido o los órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica. El cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos cercanos, o Se diseminó hasta partes lejanas del cuerpo, que pueden incluir los ganglios linfáticos o los huesos. El cáncer de próstata a menudo se disemina hasta los huesos. ESTADIO IV