Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
“Plan Andaluz de Formación: Líneas de trabajo para Formación Profesional” Pedro Benzal Molero. DG de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
JORNADA CÁMARA DE COMERCIO-OTRI (UNIVERSIDAD DE HUELVA) Dr. David Flores Ruiz Departamento de Economía Técnicas de investigación y Desarrollo Económico.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL MEDIO RURAL.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Ordenamiento Territorial
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Sevilla, a 10 de octubre de 2013 D. JESÚS NIETO GONZÁLEZ DG DE PREVENCIÓN, CALIDAD.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Consejería de Obras Públicas y Transportes
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
INVENTARIO DE EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE
Un Plan de Desarrollo Sostenible como motor para el desarrollo económico Asociación Profesional de Playas y Medio Ambiente (APYMA)
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Metodología Organización
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
1 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. CONSEJERÍA DE EMPLEO DIRECCION GENERAL DE FOMENTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO SERVICIO DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN ANTEQUERA.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
PLAN ENCAMINA2... por y para la Agricultura y la Ganadería de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca 1 de septiembre de 2011.
Convenio Marco de colaboración Universidad de Málaga- Diputación de Málaga.
La Ley para la Dehesa.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Coordina Socios Financia. NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIA URBANO - RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
PARTICIPACIÓN PÚBLICA OBJETIVOS GENERALES – Transparencia de actuaciones en la planificación territorial de la Comarca. – Información directa del ciudadano.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN HERENCIA Saborá, Estrategias Agroalimentarias.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
P RIMERA R EUNIÓN DE LA C OMISIÓN I NTERDEPARTAMENTAL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 7 de diciembre de.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
PROGRAMA DE TURISMO SOSTENIBLE “CONJUNTOS HISTÓRICOS DE ANDALUCÍA: TESOROS DE INTERIOR ¡DESPIERTA TUS SENTIDOS!” Asociación “Red de Conjuntos Históricos.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural PLANES DE ZONAS RURALES DE ANDALUCÍA Consejo de Gobierno, 29 de noviembre de 2011

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿QUÉ ES ANDALUCÍA VIVA? ANDALUCÍA VIVA es un programa impulsado por la Junta de Andalucía destinado a mejorar el nivel de desarrollo y la calidad de vida en las zonas rurales de Andalucía. ANDALUCÍA VIVA supone un nuevo impulso para reactivar la situación socioeconómica de las zonas rurales y facilitar el acceso de la población a unos servicios públicos de calidad. ANDALUCÍA VIVA dispone de las herramientas apropiadas para favorecer la cohesión del territorio a través de actuaciones sobre las infraestructuras, equipamientos y servicios básicos, la conservación y protección del medio ambiente, y la promoción de iniciativas emprendedoras surgidas desde y para las zonas rurales.

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿ DÓNDE SE ENMARCA ANDALUCÍA VIVA? ANDALUCÍA VIVA se sustenta en la “Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural, caracterizada por un enfoque territorial, multisectorial, integral y participativo.” Esta Ley se instrumenta a través del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), estableciendo los mecanismos de colaboración entre las Administraciones Públicas, con objeto de lograr una acción pública coordinada y complementaria, dirigida a mejorar la cohesión económica y social entre los territorios. Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿ CÓMO SE TRASLADA ANDALUCÍA VIVA A LOS TERRITORIOS? ANDALUCÍA VIVA es una planificación propia y específica para cada zona, en las que las administraciones públicas programan actuaciones de forma coordinada y concertada, promoviendo un IMPULSO ADICIONAL de desarrollo sostenible de los territorios. Mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2009 y su posterior Real Decreto 752/2010 de 4 de Junio de 2010 se delimitan y se califican las 11 Zonas Rurales de aplicación del PDRS mediante los Planes de Zona. La elección de las 11 ZONAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN se basa en una serie de parametros que determinan el índice de ruralidad destacando los siguientes: Menor densidad de población  Elevada significación de la actividad agraria  Mayor aislamiento geográfico  Alto valor medioambiental

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿ DÓNDE SE APLICA ANDALUCÍA AVIVA? Las 11 ZONAS de mayor índice de ruralidad constituyen el ámbito geográfico de aplicación de ANDALUCÍA VIVA a través de un PLAN PARA CADA ZONA 11 PLANES DE ZONA RURAL LAS INTERVENCIONES PREVISTAS AFECTAN A 311 MUNICIPIOS HABITANTES Sus 11 PLANES DE ZONA RURAL han sido elaborados a partir de los diagnósticos y las propuestas realizadas por los Agentes de las zonas rurales y las Entidades Públicas competentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se ejecutarán entre los años 2012 y 2016.

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ZONAS DE APLICACIÓN DE ANDALUCÍA VIVA 11 PLANES DE ZONA RURAL SIERRA DE FILABRES Y ALHAMILLA. ALMERÍA. - NORESTE DE CÁDIZ Y LOS ALCORNOCALES. CÁDIZ. - LOS PEDROCHES Y EL ALTO GUADIATO. CÓRDOBA. - COMARCA DE BAZA-HUESCAR Y GUADIX. GRANADA. - LA ALPUJARRA. GRANADA Y ALMERÍA. - ANDÉVALO Y CUENCA MINERA. HUELVA. - SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE. HUELVA. - CONDADO DE JAÉN. JAÉN. - SIERRAS DE SEGURA Y CAZORLA. JAÉN. - SIERRAS OCCIDENTALES DE MÁLAGA. MÁLAGA. - SIERRA MORENA SEVILLANA Y LA VEGA ALTA. SEVILLA.

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca UN PROCESO ABIERTO Y PARTICIPATIVO “DE LA IDEA AL PROYECTO” 11 MESAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ENCARGADAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PLANES EN CADA TERRITORIO En el proceso de elaboración de los Planes de Zona han participado, además de las distintas Consejerías de la Junta de Andalucía, las Diputaciones Provinciales, los Ayuntamientos de cada zona Y los AGENTES SOCIALES DE CADA TERRITORIO A TRAVÉS DE LAS 11 MESAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA COMPOSICIÓN DE LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Representantes de: Administración Pública Organizaciones Profesionales Agrarias Sindicatos y Empresarios Asociaciones Cívicas Asociaciones Medio Ambientales

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca RESULTADOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN El resultado del proceso participativo en la elaboración de los PLANES DE ZONA es fruto de la aplicación de una ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN entre los distintos niveles de la Administración y los Agentes del Territorio. ENTIDADESNº REUNIONES Nº REPRESENTATES DE ENTIDADES CONSEJERÍAS JUNTA DE ANDALUCÍA7222 DIPUTACIONES PROVINCIALES16120 AYUNTAMIENTOS MANCOMUNIDAES18530 MESAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ( Agentes económicos y sociales) OTRAS ENTIDADES ( ARA, GDRs, etc) TOTAL

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LOS PLANES DE ZONA? LOS PLANES DE ZONA INCLUYEN UN TOTAL DE 532 ACTUACIONES que se organizan en 4 Ejes: Empleo, Infraestructuras, Servicios Sociales y Medio Ambiente.

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca ¿ CÓMO SE FINANCIAN LOS PLANES DE ZONA? LOS PLANES DE ZONA SE FINANCIAN AL 50% POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (JUNTA DE ANDALUCÍA, DIPUTACIONES) Y EL OTRO 50% POR LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 50% Comunidad Autónoma = € 50% Administración Estado = € INVERSIÓN TOTAL = € Aportación Junta Andalucía = € Ayuntamientos y Mancomunidades = € 8 Diputaciones provinciales = €

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PARTICIPACIÓN FINANCIERA JUNTA DE ANDALUCÍA Obras Públicas y Vivienda Salud Empleo Cultura Economía, Innovación y Ciencia Igualdad y Bienestar Social Medio Ambiente Turismo,Comercio y Deporte Agricultura y Pesca

Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PARTICIPACIÓN FINANCIERA DIPUTACIONES PROVINCIALES, AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES Diputación Almería Diputación Cádiz Diputación Granada Diputación Huelva Diputación Jaén Diputación Málaga Diputación Sevilla Ayuntamientos / Mancomunidades Diputación Córdoba