15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L I N F O M A S.
Advertisements

Jasone Rodríguez 3º ESO B
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Juana Hidalgo Rodriguez
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Alicia Saldívar Garduño Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Melania Ruiz Alexandra González Nerea Martín Gesta
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
CANCER DE ESTOMAGO.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Sergio esteban rojas negret
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Cáncer en la sangre “leucemia”
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
El lado oscuro □ Las células madre han llegado a ser famosas para curar pero también tienen un lado oscuro Debido a sus características, pueden llegar.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Situación del cáncer en España: Presente y futuro Juan Antonio Virizuela Acto de presentación Fundación Ángel Muriel Huelva 24 de Abril del 2014.
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Acoirán Pérez Domínguez
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
crónico-degenerativas
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
CICLO DE VIDA.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
CANCER El cáncer no es una sola enfermedad, sino que es un grupo de enfermedades y, hasta ahora, existen más de 100 diferentes tipos de cáncer que han.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Tipos de enfermedades y tipos de cancer
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Realizado por:Irene de Pablo Alba Manzano Manuel González Beatriz Oropesa.
Cardiopatías Congénitas
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Adriana Murguia Alvarado
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “

 El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en 2001, a fin de sensibilizar a la comunidad internacional, sobre la importancia y necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.  En países desarrollados como Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños tiene una forma de cáncer

 En países en vías de desarrollo, como Venezuela, la incidencia de cáncer infantil es más alta, representando una de las causas más frecuentes de muerte infantil.  En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en la población de 1 a 19 años. Se estima que anualmente se presentan 7 mil casos nuevos de cáncer en menores de 20 años; 2 mil 500 reciben atención en instituciones de seguridad social; 2 mil tienen cubierto el costo de su tratamiento por el Sistema Nacional de Protección Social en Salud y el resto (2 mil 500) no tiene acceso aún a la atención médica especializada.

 El cáncer afecta a todos -jóvenes y viejos, ricos y pobres, hombres, mujeres y niños- y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad.  Es una de las principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo.  Sin embargo, muchas de esas muertes se pueden evitar. Más del 30% de los cánceres se pueden prevenir con un modo de vida sano o mediante inmunización contra las infecciones que los causan (VHB, PVH). Otros pueden ser detectados tempranamente, tratados y curados. Incluso cuando el cáncer se encuentra en fase terminal, es posible aliviar el sufrimiento del paciente con unos buenos cuidados paliativos

 Todos los tipos de cáncer, incluyendo los que se dan en la infancia, tienen un proceso patológico común: las células cancerosas crecen de forma descontrolada, adquieren tamaños y morfologías anómalos, ignoran sus límites habituales en el interior del cuerpo, destruyen células vecinas y, al final, se acaban extendiendo a otros órganos y tejidos (lo que se conoce como metástasis).  Conforme las células cancerosas van creciendo, consumen cada vez más nutrientes del cuerpo. El cáncer consume la energía del niño que lo padece, destruye órganos y/o huesos y debilita las defensas del organismo contra otras enfermedades.

 En los niños, los tumores más frecuentes son las leucemias, los linfomas y los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC), la frecuencia de presentación varía según el País, y el grupo de edad.  La mejor forma de tener un mejor pronóstico de salud por cáncer es la detección oportuna, y recibir atención integral en la Unidades Médicas Acreditadas.

 Cada tipo de cáncer afecta a distintas partes del cuerpo, y sus tratamientos y tasas de curación también son diferentes.  Por lo general, los factores que desencadenan el cáncer en los niños no suelen coincidir con los que lo desencadenan en los adultos, como el hábito de fumar o la exposición a toxinas medioambientales. En contadas ocasiones, los niños que padecen determinadas afecciones de origen genético, como el síndrome de Down, tienen un riesgo incrementado de desarrollar cáncer. Asimismo, los niños que se han sometido a quimioterapia o radioterapia a raíz de un cáncer previo también tienen un riesgo incrementado de presentar otro cáncer en el futuro.

 De todos modos, en la mayoría de los casos, los cánceres infantiles se desarrollan a raíz de mutaciones (o cambios) no heredadas en los genes de unas células que todavía están en proceso de crecimiento. Puesto que estos errores ocurren al azar o de forma impredecible, no hay ninguna forma eficaz de prevenirlos.

 Fiebre,  Ganglios linfáticos inflamados,  Infecciones frecuentes,  Anemia o moretones  Fatiga extrema  Entre otros……

 Un porcentaje importante del cancer es prevenible…  Un estilo de vida saludable debe ser una enseñanza de los padres para sus hijos.  Actividad fisica  Alimentos sanos  Evitar y tratar las infecciones