Curso de bioética y humanidades para pregrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
Las corrientes teóricas en la
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Dra. Matilde Pulgar G. Psiquiatra Adultos. U. de Chile.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Psicología Humanista.
LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Eros Y Civilización H. Marcuse.
TEMA 21 Tratamientos de las enfermedades mentales.
La Psicología como ciencia:
Psicología I. Unidad 2.3. Profesora Julieta Malagrina
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Psicoterapia: enfoques psicoanalítico y psicodinámico
Bases biológicas, psicológicas
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Psicología General Profesora: Giselle Mahler. Alumnas:
Estrategia Psicoanalítica
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
Primera Parte Introducción a la Psicología
PSICOLOGIA APLICADA.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
PSiCOLOGíA.
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
III Clase Psicología General
PSICOTERAPIAS Carolina Gómez García Psicóloga
Freud y el psicoanálisis
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
La Historia de la Psicología
Psicología y Desarrollo
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
PSICOLOGIA.
AREAS APA Acevedo Martínez Diana Marina.
PSICOANALISIS.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Actos humanos y actos del hombre
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías y Paradigmas en Psicología
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Concepto de psiquiatría. Historia del pensamiento psiquiátrico
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
PSICOTERAPIA Desarrollo en el tiempo Nayeli Castro 5°LPE Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Psicología Yajaira K. Gutierrez Colon SOSC ONL Ciencias Sociales I Prof. Arlene Ortiz.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Transcripción de la presentación:

Curso de bioética y humanidades para pregrado TEMA 18 EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES: LA PSICOTERAPIA © Miguel Angel Sánchez González. Reservados todos los derechos Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

LA DUALIDAD ENTRE PSIQUE Y SOMA El pensamiento occidental ha establecido una dicotomía radical entre cuerpo y mente: Psique y soma; Cuerpo y alma Históricamente se ha ido alternando importancia dada a uno u a otro En LA ANTIGÜEDAD la medicina trataba el cuerpo (por eso fue más somaticista), y la retórica la mente GALENO: la a) “Los afectos de la mente dependen de la constitución humoral del cuerpo” Los afectos de la mente son una de las seis cosas no naturales productoras de salud o enfermedad. b)

TERAPIAS CREENCIALES 1. Curaciones por enthousiasmós (endiosamiento) en los cultos dionisíacos Incubatio o sueño terapéutico en los templos de Asclepio Catarsis o purificaciones rituales Conjuros y ensalmos terapéuticos, 2. 3. 4. vehiculados por discursos, que inducen la templanza en el alma, como requisito para la salud del cuerpo

TRATAMIENTOS SOMÁTICOS GENERALES ANTIGÜEDAD: Enfermedades mentales como alteraciones del cuerpo. Tratamientos corporales a veces brutales EDAD MEDIA Exorcistas y perseguidores de brujas RENACIMIENTO Naturalismo médico Instituciones para enfermos mentales SIGLO XVII Descripción de la histeria y la hipocondría SIGLO XVIII Exacerbación de la violencia terapéutica

TRATAMIENTOS MORALES En el s.XVIII se atribuyó más importancia patogénica a los fenómenos psíquicos Aparecieron los tratamientos morales dirigidos al intelecto y a las emociones PINEL rompió las cadenas de los locos; se apoyó en la filosofía sensualista y la filantropía ilustrada. 1. 2. 3. 4. Métodos gentiles, para rescatar la humanidad Autoridad moral Combatir las ideas erróneas Controlar las pasiones

ASILOS DE ALIENADOS ESQUIROL Inspeccionó los hospitales de alienados y elaboró un informe en el que proponía crear instituciones nuevas: los asilos (asylum=refugio) Los nuevos asilos eran instituciones totales y segregaban al alienado siguiendo la teoría del aislamiento  En el s.XX se han denunciado estos asilos como la respuesta coactiva de la sociedad industrial y la moral burguesa a los desarreglos que ella misma producía

DESAPARICIÓN DEL OPTIMISMO TERAPÉUTICO DURANTE EL LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX Los asilos se fueron llenando de enfermos crónicos refractarios a los tratamientos morales. Volvieron a aparecer teorías patogénicas que daban poca importancia a los factores psicológicos 1. TEORÍA DEGENERACIONISTA Enfermedad mental resultado de una degeneración física trasmisible a la descendencia. BÚSQUEDA DE ALTERACIONES EN EL CEREBRO Enfermedad mental resultado de alteraciones cerebrales irreversibles 2.

TEORÍA DEGENERACIONISTA MOREL:  Desviaciones transmisibles hereditariamente que evolucionan progresivamente hacia la decadencia Tenían causas físicas, sociales o morales, y podían ser reconocidas por “estigmas”.  LOMBROSO  Creó la ANTROPOLOGÍA CRIMINAL Interpretó la degeneración como un atavismo reconocible por estigmas  El degeneracionismo combinaba interpretaciones evolucionistas con valores morales de la época

INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO Durante la segunda mitad del s.XIX el centro de gravedad de la psiquiatría se desplazó a Alemania y se dedicó al estudio de las lesiones orgánicas cerebrales GRIESINGER “Las enfermedades psíquicas son enfermedades del cerebro” Aspiró a localizar cerebralmente las enfermedades mentales, y promocionó las investigaciones anatomopatológicas en los institutos universitarios

NEUROSIS Y PSICOSIS AUSTIN FLINT definió las neurosis como afecciones del sistema nervioso sin cambios estructurales Las enfermedades mentales se dividieron en: neurosis (leves y de tratamiento ambulatorio) y psicosis (graves y de tratamiento asilar) INVESTIGACIÓN NEUROLÓGICA DE LAS NEUROSIS Neurólogos de mentalidad anatomoclínica que la interpre- taron como alteración funcional reversible. (CHARCOT) INVESTIGACIÓN NEUROLÓGICA DE LAS PSICOSIS Descripción clínica y evolutiva KRAEPELIN: Clasificación de las psicosis BLEULER: Esquizofrenia y aplicación del psicoanálisis

TRATAMIENTOS PSICODINÁMICOS Vuelven a resaltar la importancia de lo psíquico Intentan corregir los mecanismos psíquicos patogénicos, mayoritariamente inconscientes PRECEDENTES: MESMER: Magnetismo animal BRAID: Hipnotismo y sugestión PRIMERAS APLICACIONES Charcot Escuela de Nancy (LIÉBEAULT, BERNHEIM, JANET) CULMINAN EN EL PSICOANÁLISIS DE FREUD

Abandonó la hipnosis y puso a punto el psicoanálisis EL PSICOANÁLISIS DE FREUD Formación con CHARCOT Y BERHEIM Abandonó la hipnosis y puso a punto el psicoanálisis para hacer conscientes los conflictos inconscientes Elaboró ideas influyentes: Inconsciente, libido, represión, conversión, regresión, transferencia, estructura del yo (ego, ello y superyo), desarrollo sexual (oral, anal, genital), complejos de Edipo Electra… Aplicó el psicoanálisis a toda la cultura Su influencia ha sido arrolladora Sexualidad, contracultura, política… Pero ha sido criticado como no científico y

MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO Los médicos que se unieron a Freud fundaron la Asociación Psicoanalítica Internacional en 1910 ADLER: • Sentimiento de inferioridad. • La sexualidad no tiene tanto papel • Fortalecer sentimientos de comunidad y amor JUNG • Inconsciente colectivo Contenido espiritualista del inconsciente poblado arquetipos y símbolos que son fundamento de la experiencia religiosa y la realización del yo. de FREUDIANOS ORTODOXOS: ANNA FREUD y MELANIA KLEIN: psicoanálisis infantil

PSICOANALISTAS NEOFREUDIANOS Se interesaron por un aspecto que había sido desatendido por FREUD: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL HERBERT MARCUSE: Combinó psicoanálisis y marxismo, para el cambio social ERICH FROMM Importancia del amor, libertad y trascendencia JACQUES LACAN Papel del lenguaje y la internalización de símbolos

MEDICINA PSICOSOMÁTICA Algunos psicoanalistas aportaron sus puntos de vista al viejo problema de la influencia de los factores psíquicos sobre las enfermedades somáticas GRODDECK: Síntomas como expresiones simbólicas del ello ALEXANDER: Desde el inconsciente se inician cadenas de respuestas fisiológicas mediadas por el sistema nervioso autónomo. “Psychosomatic Medicine” ENGEL: “Modelo biopsicosocial”

TERAPIAS CONDUCTISTAS Nacimiento de la psicología experimental (WUNDT), y su aplicación a la terapia PAVLOV: Reflejos condicionados y neurosis experimentales WATSON: Conductismo (conducta externa como estímulos y respuestas sin introspección ni recurso al inconsciente). Aplicación a las fobias SKINNER: Condicionamiento instrumental y creación de respuestas deseables  Aparición posterior de las terapias cognitivo- conductuales (condicionamiento semántico y aprendizaje social)

TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PRIMEROS PSICOFÁRMACOS EFICACES: Litio (1942) Antipsicóticos: Clorpromacina (1952) Antidepresivos Ansiolíticos  Han revolucionado las instituciones y los tratamientos psiquiátricos Han respaldado la psiquiatría biológica Pero pueden hacer olvidar las dimensiones psicológicas, sociológicas y espirituales 

El abuso de psicofármacos contribuyó a suscitar el ENFOQUES SOCIOGÉNICOS El abuso de psicofármacos contribuyó a suscitar el movimiento antipsiquiátrico de los años sesenta  Las enfermedades mentales son etiquetas de una sociedad represora y marginadora. La locura puede ser una respuesta individual madurativa y respetable.  Destacaron: LAING, SZASZ Y MICHEL FOUCAULT  El movimiento antipsiquiátrico ha vaciado la mayoría de las instituciones psiquiátricas, intentando reintegrar a los locos en su medio. Pero ha multiplicado los vagabundos sin hogar. 

PROLIFERACIÓN ACTUAL DE ESCUELAS Coexisten escuelas muy diversas  Con beneficios y riesgos específicos Ninguna es autosuficiente, y suelen complementarse con fármacos. Lo más importante es la relación personal el terapeuta. con SEGÚN SU CONCEPTO DEL SER HUMANO A. B. Son de visión limitada Ó son de visión más amplia

TERAPIAS EXISTENCIALES Aplican algunas ideas de la filosofía existencialista Libertad, responsabilidad, autorrealización… Patología por inautenticidad o alienación Terapia como encuentro existencial LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL  Neurosis noógenas por frustración de la necesidad sentido de  Terapia por encuentro del sentido: Amor, creatividad, transformación de las actitudes, autotrascendencia…

Ven al hombre como radicalmente distinto del animal PSICOLOGÍA HUMANISTA Ven al hombre como radicalmente distinto del animal Conciencia, propósito, desenvolvimiento… ABRAHAM MASLOW  Cuestionó las psicologías elaboradas teniendo sólo en cuenta los fenómenos patológicos y estudió las potencialidades humanas superiores Elaboró una TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA que jerarquizaba las necesidades hasta llegar a las metanecesidades. Reconoció METAPATOLOGÍAS por frustración de metanecesidades (belleza, verdad, servicio, espiritualidad…)  

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Explora potencialidades humanas más allá de los límites del yo y de la autorrealización individual  Trasciende los límites de la experiencia y la identidad individual Integra una espiritualidad no necesariamente religiosa  KEN WILBER Elaboró un modelo de niveles evolutivos de la conciencia  Aunque todas estas propuestas aún deben ser depuradas y demostrar su validez universal.

FUTURO DE LA PSIQUIATRÍA Desde los años ochenta están en auge las explicaciones biológicas, supuestamente más científicas) Circuitos neurológicos, neurotransmisores… Pero la PSIQUIATRÍA EXCLUSIVAMENTE BIOLOGICISTA asume presupuestos cuestionables  Y no deben descuidarse los abordajes psicológicos y sociales.