Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
Advertisements

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
Termodinámica Trabajo El diagrama P-V Variación de la energía interna
UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
EXAMEN DE CASA B4.
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
Ciclo OTTO ( Teorico) a Volumen Constante.
Generalidades Propiedades Leyes
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ciclos de Potencia de Vapor
DIAGRAMA DE MOLLIER.
TERMODINÁMICA Estudio de la energía puesta en juego en los procesos
CAMBIOS DE ESTADO.
Primer Principio de Termodinámica
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
Maquinas Térmicas MAZ-222.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Procesos termodinámicos
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Capítulo 20 - Termodinámica
Tema: Primer principio de la termodinámica
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
EXPERIMENTOS DE JOULE Y DE JOULE-THOMSON
TERMODINÁMICA TÉCNICA
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna, calor y trabajo
Energía interna y Temperatura
Ingeniería Industrial
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Primer principio de la termodinámica
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Máquinas y Refrigeradores térmicos NOTA: ESTA PRESENTACIÓN FUE TOMADA DE: Ciclos termodinámicos
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
Unidad 4 Termoquímica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Tema: Equilibrio Químico
2. Energía, trabajo y calor
Conservación de la energía Ecuación de Bernoulli
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
Universidad Central del Ecuador
1º BTO.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROBLEMAS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
Los estados de la materia
Termodinámica Javier Junquera.
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Segundo Principio de la Termodinámica. ¿Por qué unos procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
TERMOQUÍMICA.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Índice 1.La naturaleza del calor 2.Medida del calor: capacidad calorífica y calor específico 3.Medida del trabajo en los procesos termodinámicos 4.Criterios.
DINAMICA DE FLUIDOS.
Transcripción de la presentación:

Examen parcial: 15-1-2016 Aula: 2.4 19:30 FÍSICA I GRADO Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: 15-1-2016 Aula: 2.4 19:30 Movimiento vibratorio, Mecánica de fluidos, Termodinámica I y II.

Clase de tutorías: 15-1-2016 Aula: 2.6 15:15 FÍSICA I GRADO Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Clase de tutorías: 15-1-2016 Aula: 2.6 15:15

Problemas FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Problemas Prof. Norge Cruz Hernández

En una conducción de agua de 2. 5 cm2, hay un estrechamiento de 1 cm2 En una conducción de agua de 2.5 cm2, hay un estrechamiento de 1 cm2. Determine la diferencia de altura, Δh, entre las columnas de agua de los tubos manométricos, si por la conducción fluye agua a razón de 9 l/min.

calentamiento del hielo Calcular la variación de energía interna producida en la fusión de un mol de hielo a -5oC y 1 atm de presión. Datos: calor de fusión del hielo: 333 kJ/kg, calor específico del hielo: 0.5 cal/(g K), densidades del hielo y del agua líquida a 0oC y 1 atm: 917 kg/m3 y 1000 kg/m3, respectivamente. calentamiento del hielo fusión del hielo

calentamiento del hielo fusión del hielo

Un ciclo efectuado por dos kilomoles de un gas perfecto (γ=1,63) se compone de una expansión isoterma, una compresión isobara y una isocora. La transformación isoterma se realiza a la temperatura de 400 K. En el transcurso del ciclo el volumen del gas varía de modo que Vmax/Vmin =2. Calcule: a) el trabajo realizado por el gas en un ciclo; b) el rendimiento del ciclo. c) Compare el rendimiento obtenido con el de un ciclo de Carnot efectuado entre las temperaturas extremas. d) Dibuje el ciclo en los diagramas V-T y p-T.

b) el rendimiento del ciclo.

b) el rendimiento del ciclo.

c) Compare el rendimiento obtenido con el de un ciclo de Carnot efectuado entre las temperaturas extremas.

d) Dibuje el ciclo en los diagramas V-T y p-T.

Se utiliza agua como líquido manométrico en un tubo de Prandtl montado en un avión para medir la velocidad del aire. Si la diferencia máxima de altura entre las columnas de líquido es de 0.1 m: a) ¿Cuál es la velocidad máxima del aire que se puede medir? b) Calcule la velocidad máxima que se podría medir si el líquido manométrico fuese mercurio. Dato: densidad del aire ρ=1,3 Kg/m3.

Un gas ideal de capacidad calorífica molar C´v=3R/2, inicialmente a la temperatura T1, se expansiona desde un volumen V1 a un volumen V2=2V1. Determinar el trabajo realizado y el calor absorbido por cada mol de gas si la expansión se verifica: a) a presión constante; b) a temperatura constante; c) adiabáticamente. a) a presión constante

b) a temperatura constante

c) adiabáticamente.