INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
INEE/MSEESession 12-1 Conclusiones y Evaluacion Inter-Agency Network for Education in Emergencies Normas mínimas de educación en situaciones de emergencia,
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Marzo de 2009 Uso de las TIC en Procesos de Aprendizaje Compromisos: Como parte del curso se espera que usted se comprometa a lo siguiente: Atender todas.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Diseñar asociaciones para el desarrollo de la primera infancia en emergencias y transiciones post-conflicto.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
FORO EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
Método de proyectos.
Enfoque de aprendizaje basado en proyectos Derechos de autor © 2009, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, Página 1 de 1 el logo de.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos,
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
1 Saludar a los participantes, presentarme y presentar a la mtra. Josefina.
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
La minuta: una forma de dejar claro en qué quedamos
Colección de la INEE para la Educación Sensible al Conflicto.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Qué es un seminario/taller
TALLER INICIAL A DOCENTES
SEMINARIO TÉCNICA DE GRUPO.
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
INEE © 2013 | Inter-Agency Network for Education in Emergencieswww.ineesite.org La INEE en la respuesta educativa en emergencias en América Latina Kerstin.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Lectura compartida Objetivos:
Aprendizaje Basado en Problemas
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
¿Qué es el ABP?. Características necesarias en un graduado universitario. Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas. Habilidades para.
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
Sergio Cristancho Marulanda
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Habilidades TIC para el aprendizaje
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Técnico Social Administrativo Pedagógico Conduce el aprendizaje individual y grupal El tutor acompaña, media y retroalimenta.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
NECESIDADES MINIMAS DE COORDINACION HONDURAS. COORDINACION Practicantes de la UNA en temas de interes de SNV y CIAT motivar a CRS Honduras a que se active.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Coordinación de convivencia escolar
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
PRESENTACION GENERAL DEL CURSO HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES
 Los ecoturistas buscan experiencias autenticas para entender mejor los ambientes culturales y naturales de un sitio  (F. Tilden 1977) considero ¨una.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Discusión sobre contenidos, teoría y práctica Reunión de comunicación de riesgo Patricia Lima Ciudad de Panamá, 21 de setiembre de 2011.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Transcripción de la presentación:

Normas mínimas de educación en situaciones de emergencia, crisis crónicas y reconstrucción temprana INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia Sesión 4 Trabajando con las comunidades y las autoridades de educación Inter-Agency Network for Education in Emergencies INEE/MSEE

Objetivos de aprendizaje Al final de esta sesión, los participantes Habrán desarrollado una mejor comprensión de la comunicación de dos vías que es necesaria para una participación y una coordinación efectivas. Entenderán la complejidad de los temas que involucran la participación y la coordinación. Podrán utilizar las normas, indicadores y notas de orientación relevantes para obtener mejores resultados. INEE/MSEE

Los juegos de interpretación de roles Dos reuniones de 15 minutos cada una: 1. Una audiencia pública 2. Una reunión con las autoridades de educación Usted interpretará el rol o papel de participante activo en una, y será un observador/a durante la otra. Lea la guía para su papel; no comparta la información con nadie. Prepárese para interpretar su papel durante la audiencia o la reunión. INEE/MSEE

Discusión plenaria Discusión plenaria INEE/MSEE

Conclusión La participación debe ser permanente y realizarse de una manera que tenga sentido. Las prioridades disímiles y/o contradictorias solo pueden resolverse por medio de una comunicación abierta. Utilizar las normas e indicadores de INEE referidos a la “participación de la comunidad” y a la “política de educación y coordinación” desde el principio. INEE/MSEE