Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO ARGENTINA.
Violencia Intrafamiliar
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Dr. Fernando Vallone Dirección Nacional de Salud Materno Infantil República Argentina Buenos Aires Noviembre de 2005 Avances en la Atención Post Aborto.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento.
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
Sinergia de la información estadística para la elaboración del ASIS: perspectivas, herramientas utilizadas Dirección General de Epidemiología.
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
México hacia el quinto ODM
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN P ANEL M ATERNO -I NFANCIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA " Año de Homenaje al doctor D. MANUEL.
Boletín Epidemiológico 10/13 Vigilancia de Mortalidad Infantil
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y UTILIDAD DE LOS DATOS DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE ARGENTINA. Becaria:
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
“Estrategias para disminuir los eventos adversos en pediatría”
Auditorías de Defunciones por Neumonía en Domicilio
Trabajo del grupo 2. Integrantes: Bolivia : Dr. Victor Conde Lic. Gloria Sanjinez Gustavo Marconi Colombia Liliana Cuevas Andrea Lozano Sandra Gallegos.
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Encuestas nacionales de tabaco
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
Dirección de Planificación
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud.
AGENDA Datos sobre el SIIF Gestión de los usuarios
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Mortalidad infantil: Un estudio epidemiológico que indaga estructura y dinámica de la familia en la producción del evento. Rosario, año Becaria:
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Influenza Notificación de casos de Influenza.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Actividades de Vigilancia en salud publica
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna Ministerio de Salud República Argentina Estrategia para un Modelo Integral de Atención Mayo de 2009

Las Estadísticas Vitales En Argentina la información sobre mortalidad materna se sustenta fundamentalmente en el Sistema Nacional de Estadísticas de Salud Las Estadísticas Vitales Son parte del Programa Nacional de Estadísticas de Salud, su elaboración es responsabilidad del Ministerio de Salud por delegación del INDEC

Sistema de notificación Archivo Certificado de Defunción Registro Civil Alta de Defunción Permiso de Inhumación Médico Informe Estadístico de Defunción Registro Civil Oficina de Estadística Provincial Programa Nacional de Estadísticas de Salud

En el 2001 se modificó el Informe Estadístico de Defunción PARA TODAS LAS MUJERES DE 10 A 49 AÑOS CUMPLIDOS ¿Cuál fue la fecha de terminación de ese embarazo? ____/____/____ ¿Estuvo embarazada en los últimos doce meses? SI

El Sistema de Estadísticas Vitales no permite obtener información en Tiempo Real El lapso transcurrido entre la ocurrencia de los hechos y su comunicación oscila entre nueve meses y un año

Entendimos necesario incluir las defunciones maternas y las infantiles entre los eventos de notificación para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)

Vigilancia Epidemiológica Es la recopilación permanente, sistemática, oportuna y ordenada de la información para observar cambios en la tendencia o distribución de los problemas de salud … Es “Información para la Acción” Provee información en “Tiempo Real”

Resolución Ministerial 640/2007 Establece: la obligatoriedad de notificar el caso Define “caso” como: la defunción de una mujer en edad reproductiva (de 10 a 49 años) Identifica al responsable de la notificación: el efector o la jurisdicción

Sistema Nacional de Vigilancia de MM SINAVE EPIDEMIOLOGÍA MATERNIDAD E INFANCIA ESTADÍSTICA

Consolida un formato estandarizado para la notificación La Mortalidad Materna incorporada al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) Consolida un formato estandarizado para la notificación Con acceso a través de internet, con clave personalizada Es utilizado por todas las instancias del sistema de salud Local: Jefes de Servicio de maternidad, clínica, UTI y otros Provincial: Maternidad e Infancia, Estadísticas, Epidemiología Nacional: mismas entidades.

El Análisis de Caso Es un instrumento cualitativo de análisis del proceso de atención que posibilita el desarrollo de capacidad crítica para: Identificar problemas Proponer intervenciones para revertirlos Promover políticas activas para reducir la morbimortalidad materna

El análisis de caso es un instrumento de evaluación de la calidad de la atención basado en eventos adversos ... posibilitando el desarrollo de capacidad crítica en el equipo de salud para promover acciones correctivas tendientes a mejorar la calidad de la atención

en septiembre de 2005, por Res. Min 1338, el MS convocó a sesionar El sistema contempla la conformación de Comisiones de Vigilancia a nivel Hospitalario, Provincial y Nacional Comisión Nacional fue creada por Res. Ministerial Nº 672 de octubre de 2002 en septiembre de 2005, por Res. Min 1338, el MS convocó a sesionar

Ingreso al Sistema

Especificar Provincia, Región, localidad…

Menú del Sistema Para reportar un error

Para reportar un error

Volvemos al Menú Notificaciones

Para notificar primero selecciono el ámbito

Período de notificación

Notificando una defunción materna Ingreso de datos

Nuevamente nos posicionamos en el Menú Consultas

Selecciono un ámbito y un período de la consulta

Acotando la búsqueda a un período determinado

Listado de las notificaciones

Lectura de casos

Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna Para solicitar información Dra. Ingrid Di Marco: idimarco@ucmisalud.gov.ar Dra. Maria Natalia Basualdo: mnbasualdo@ucmisalud.gov.ar Dr. Oscar Garcia. ogarcia@ucmisalud.gov.ar Teléfonos: (011) 4383-9040 / 4382-9424/ 7723 Int. 229 - 283