Proxecto de Fin de Carreira de Enxeñería Técnica de Sistemas Sistema de gestión de un armario de prendas masculinas: Generación, gestión y evaluación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

Descripción de productos
GLOBALIZACION TRANSFORMACION DE LAS ECONOMIAS INDUSRIALES TRANSFORMACION DE LA EMPRESA SURGIMIENTO DE LA EMPRESA DIGITAL NEGOCIO ACTUAL.
Productos Comunicativos
Silvana Arias Carla Espinosa Livia Loaiza INGENIERIA EN SISTEMAS
LLEGAMOS DONDE LOS DEMÁS NO LLEGAN
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
Gestión de recursos humanos
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Indicadores de Gestión en la Administración Pública Alfonso RAMIREZ Gerente de Comercial Software Libre Andino Diego M.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
IT, MÁS QUE SÓLO SISTEMAS. III Simposio Alta Tecnología para las Finanzas: "Las TIC's Alineadas con los Retos de la Gestión Financiera.
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
COOPERACION EN SISTEMAS MULTI-AGENTE : UN CASO DE ESTUDIO ROBOCUP ADITH BISMARCK PEREZ OROZCO DAMIAN GUSTAVO FARIAS TERRENS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Fundamentos de Marketing
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Problem Driven Management
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Universidad Rey Juan Carlos
Industrialmedia SA Dongee.com Compravista le permite: Aumentar sus ventas Crear fidelidad Reafirmar o crear marca Posicionamiento Conocer el grado.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Sistemas de Información Gerencial MBA Fernando García-Rada Anderson.
Tipos de redes neuronales Perceptrón multicapa Redes de respuesta radial Competitivas Clasificación Mapa topológico.
Sistema de información
SISTEMA INFORMATIVO DE MARKETING
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
EL OBJETIVO Y LA MISION DEL MARKETING INTERNACIONAL
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión de la Formación
Ing. Gustavo Tripodi – unicen. edu
Auditoría del Sistema de cobertura de mercado MAYO DEL 2000 MAYO DEL 2000.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
 La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA
Construcción de Software
Bernardo Nieto Castellanos
1 / 20 Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez, Alberto Díaz Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Aracena (Huelva), Octubre 2011
Introducción a las Ingenierías de la Información
Johandra Gastier David De Freitas
ELABORACION DE LA ENCUESTA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Marketing Los Sistemas de Información
Estructura organizacional.
Gestión Centralizada de Campañas
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
MAPA DEL PROCESO LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Gestión de la Configuración -Control de versiones -Encuesta ¿Qué estamos haciendo?
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
¿Qué es un consultor de marketing?
Desarrollo de un Sistema de Información para mejorar el proceso de evaluación del desempeño de recursos humanos en instituciones.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Colegio Teresa Brown, La Calera Prof. Isabel Vilches.
Presentación del protocolo de investigación DCA Partes que lo componen Modelo Conceptual EX ANTE Modelo Conceptual EX ANTE detallado Hipótesis de trabajo.
Buenas Prácticas en Gestión de la Demanda Walter Mir – Legajo Trabajo Final de Grado.
Claves para una buena propuesta al CDTI CEEIM, 25 de mayo de 2012 Antonio Romero Navarro Coordinador de innovación empresarial,
FUNCIONES BÁSICAS DE SUPERVISIÓN Integrantes:  Hermosillo Uribe Daniela  Mayen Soto Milagros Monserrath  Miranda Almazán Luis Eduardo.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Una propuesta metodológica para el desarrollo de plataformas de educación a distancia que incorporen estilos de aprendizaje Pedro Salcedo L M. Angélica.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Proxecto de Fin de Carreira de Enxeñería Técnica de Sistemas Sistema de gestión de un armario de prendas masculinas: Generación, gestión y evaluación de outfits para optimización en el proceso de decisión. Autor: Enríquez Asín, Israel Director: Pérez Caramés, Tiago Manuel A Courña, 2 Xullo 2015

organización  Por qué?  Qué?  Cómo?  Demostración  Conclusiones y mejoras

Por qué lo hemos hecho?  Motivaciones:  Conocimiento sector moda.  Fusión moda-sistemas.  Generar interés masculino.

Por qué lo hemos hecho?  Necesidades:  Escasez de tiempo.  Problemas para coordinar.  El hombre: “el gran olvidado”.

Qué hemos hecho?  Producto:  Gestor de prendas - Armario.  Gestor y evaluador de outfits. Qué es un OUTFIT?

Qué hemos hecho? VS. Qué outfit es mejor??

QUÉ hemos hecho?  Principales objetivos a cumplir:  Organización: prendas + outfits.  Evaluación de outfits y categorización.  Visualización de outfits. Agrupación.  Visualización de estadísticas.  Simulación de compra – “WISH”.

Cómo lo hemos hecho? PREGUNTAS CLAVE:  ¿Cuál es el principal problema a resolver?  ¿Organización datos entrada?  ¿Qué soluciones proponemos?

Cómo lo hemos hecho? SOLUCIONES PROPUESTAS:  Dos planteamientos:  Redes neuronales artificiales. -Perceptrón Multicapa.  Sistemas expertos. -Reglas = BASE DE CONOCIMIENTO.

Cómo lo hemos hecho? ¿RNA vs. SE? Éxito ≈ 65 % Éxito ≈ 85 %

Cómo lo hemos hecho?  Herramientas

Cómo lo hemos hecho? SUBSISTEMA GESTIÓN DE ARMARIO SUBSISTEMA GENERACIÓN DE OUTFITS SUBSISTEMA EVALUACIÓN OUTFITS SUBSISTEMA GESTIÓN DE OUTFITS

Cómo lo hemos hecho? SUBSISTEMA GESTIÓN DE ARMARIO

Cómo lo hemos hecho? SUBSISTEMA GENERACIÓN DE OUTFITS Calcular todas las combinaciones posibles de prendas del armario.  Objetivo

Cómo lo hemos hecho? SUBSISTEMA EVALUACIÓN OUTFITS  Reglas de coordinación de color.  Reglas de coordinación de estampados.  Reglas de coordinación de tipologías.

Cómo lo hemos hecho? PROBLEMA DE EVALUACIÓN OUTFITS Concepto “marco de interés”  Control de marcos para el color, estampado y tipología:  Color: Coordina (MT,MB). Coordina (MT,MG). Coordina (MB,MG).  Estampado y tipología: Coordina (MT,MB,MG).

Cómo lo hemos hecho? CONTROL DE FACTORES DE COORDINACIÓN (REGLAS):  Coordinación de COLOR en los marcos. Cálculo del resultado {0,0.5,1} y peso {0..1}.  Paso previo: Coordinación de COLOR entre marcos. Cálculo del resultado {0,1} y peso {valor matriz coordinación}.  Coordinación de ESTAMPADOS en marcos. Cálculo de resultado {0,1} y peso {0..1}.  Coordinación de TIPOLOGÍA DE PRENDAS en marcos. Cálculo de resultado {0,1}, estilo {1..4} y temporada {1..3}. Para cada configuración de outfit.

Cómo lo hemos hecho? BASE DE CONOCIMIENTO

Cómo lo hemos hecho? REGLAS ADICIONALES  OBJETIVO: Detectar “buenas prácticas de coordinación”.  CANDIDATOS: Outfits con resultado evaluación = 1.  Coeficiente = Coef_Ord x (1-0.9) → (Valores ) Ejemplos: Outfit Unicolor – Bicolor. Outfit Unificado color interno – externo. Outfit color estampados iguales. Etc.

Cómo lo hemos hecho? SUBSISTEMA GESTIÓN DE OUTFITS

Cómo lo hemos hecho? LLEGÓ LA HORA DE PROBARLO!!

CONCLUSIONES  Problema resuelto.  Resultados aceptables.  Posibilidad de mejora.  Usabilidad de los SE.  Grado de satisfacción.

LÍNEAS FUTURAS  Cambio de tecnología.  Aplicación móvil.  Nuevas configuraciones de Outfit.  Mejoras en rendimiento.  Nuevas funcionalidades.  Nuevo target: mujer, niño.  Plan de Marketing.

FIN Feedback? Preguntas?