HOMBRE DE NEANDERTAL. ETIMOLOGÍA Término "Hombre de Neanderthal" creado en 1863 por el anatomista William King. Valle de Neander (en alemán Neandertal).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
MARINA BORDALLO UBIAÑO
La Prehistoria.
Homínidos.
Homo Neanderthalensis
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
Homo Sapiens Neanderthal
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
La Sociedad en la prehistoria
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
Tema 7 PALEOLÍTICO.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Evolución de los homínidos
PALEOLITICO ALVARO,JORGE Y PABLO.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El termino Prehistoria designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
El Paleolítico.
LA PREHISTORIA II.- EL PALEOLÍTICO.
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA PREHISTORIA
EVOLUCIÓN. LAMARCK.
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
Paleolítico, paleolítica NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque NOMBRE : DANIEL CAMARGO PROF : Adriana Araque.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
EL HOMBRE NEANDERTAL. - Semejanzas y diferencias con el homo Sapiens.
LA PREHISTORIA.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
Origen del Hombre Prof.: Cristel Ibar Q.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
El antiguo hombre europeo.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
LA PREHISTORIA.
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Prof. M. González 9no. Grado
Los Primates.
PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
EL CALAMAR..
¿Qué entendemos por tiempos primitivos?  Los tiempos primitivos se extienden desde el surgimiento de la vida humana millones de años. 
La Prehistoria..
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
Ambiente y tecnología  EL MEDIO Bajo un clima en el que alternaban periodos frescos y templados. La Sierra estaba poblada por leones, osos, rinocerontes.
*Introducción.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Transcripción de la presentación:

HOMBRE DE NEANDERTAL

ETIMOLOGÍA Término "Hombre de Neanderthal" creado en 1863 por el anatomista William King. Valle de Neander (en alemán Neandertal).

CLASIFICACIÓN EN EL ÁRBOL EVOLUTIVO Neandertal habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace hasta años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrado en el Paleolítico medio. Debate: ¿subespecie de Homo sapiens? NO ADN de los Neandertales es muy diferente al del Sapiens Evolucionó paralelamente al Homo sapiens. Coexistieron con nosotros antes de desaparecer. Neandertal se cree que desciende del Homo Heidelbergensis (apodado "Goliath") Estudios recientes indican que su origen podría estar en la Península Ibérica (Sima de los Huesos, Atapuerca).

EXPANSIÓN DEL NEANDERTAL

HALLAZGO DE LOS PRIMEROS RESTOS: Existen distintas opiniones acerca del hallazgo de los primeros restos del Homo Neanderthalis. Una de las más extendidas es que el primer cráneo de tipo neandertal fue hallado en 1848 en la cantera Forbes en Gibraltar: Calpe es el nombre clásico de Gibraltar. Ocho años después, se encontraron más restos en la cueva Feldhofer en el valle del río Neander (Alemania) del cual proviene su nombre. Otros paleontólogos creen que los primeros restos fueron encontrados en Engis (Bélgica) en 1829.

RASGOS BIOLÓGICOS: Los hombres neandertales eran más bajos que nosotros pero poseían una musculatura muy fuerte y tenían una increíble forma física. Esto les permitió adaptarse muy bien al medio en el que vivía y a hacer frente a los animales salvajes. Tenían cerebros grandes y la forma de la cara era alargada y proyectada hacia delante y pómulos inclinados hacia atrás en los lados. Su nariz era grande y sus dientes frontales también. La mandíbula inferior era bastante alargada. Los neandertales no podían producir los mismos sonidos que nosotros ya que su faringe era más corta que la nuestra. Se cree que podían tener un lenguaje articulado pero no se sabe si ese lenguaje poseía gramática o sintaxis.

TECNOLOGÍA MUSTERIENSE PALEOLÍTICO MEDIO ( a.C.)

CARACTERÍSTICAS Cabañas en lugares cálidos Cuevas en lugares fríos

Industria lítica Técnica de la talla de Levallois

ARTE – Paleolítico Inferior Estética que rebasa la mera funcionalidad (bifaces simétricos) ¿Sentido religioso? Hueso tallado de Bilzingsleben (Alemania) Venus de Tan-Tan (Marruecos)

ARTE – Paleolítico Medio Colección de objetos curiosos (fósiles, minerales cristalizados) Realización de adornos (huesos perforados) Primeros grabados intencionales en piedra con ocre Hueso perforado de la Cueva de Las Grajas (Málaga)

Hábitos y costumbres

-Estudios recientes demuestran que la dieta del hombre de neandertal se componía casi exclusivamente de carne, es decir, apenas ingerían pescado. -Se pintaban el cuerpo y eran a su vez ingeniosos fabricantes de útiles hechos a base de sílex -Cuidaban de los incapacitados, ancianos y heridos -Todos vivían en grupos, de forma organizada, de aproximadamente una treintena de miembros. -Practicaban enterramientos de cuerpos y ritos funerarios en compañía de alimentos, armas o utensilios. -Existía el canibalismo como rito espiritual, aunque en algunos yacimientos como el de la cueva del Sidrón se han hallado indicios de canibalismo antropológico, es decir, con fines alimenticios. -Los sistemas que seguían para la caza eran ya sofisticados( por ejemplo, llevaban a las reses a un acantilado y las despeñaban mientras abajo las iban descuartizando), y la carne era descuartizada para posteriormente llevarla a la aldea y compartirla con el clan

DIETA: Al principio se creía que los neandertales se alimentaban exclusivamente de carne proveniente de animales herbívoros. Sin embargo, unos investigadores del CSIC logró demostrar gracias a dos yacimientos arqueológicos situados en el peñón de Gibraltar que los neandertales también comían pescado. Se han encontrado fósiles de moluscos, delfines y peces en el mismo estrato geológico que los neandertales. Esto demostró que la dieta de los neandertales era mucho más variada y no estaba sólo sujeta a la carne.

Realizado por: PAOLA SUÁREZ RODRÍGUEZ SILVIA DE LA FUENTE PARDO GORETTI RODRÍGUEZ ÁLVAREZ ANDRÉS AGUADO MARTÍNEZ MIGUEL GONZÁLEZ LÓPEZ PABLO CHARRO ALONSO