TEMA4 EVOLUCIÓNCULTURAL YENFERMEDAD Curso de bioética y humanidades para pregrado Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
POBLACION.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
La transición demográfica. % población tiempo En las sociedades primitivas, las tasas de natalidad y mortalidad son muy altas,
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Explosión demoGráfica y sus efectos en nuestra calidad vida.
EVOLUCIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Las revoluciones agraria y demográfica.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
TEMA 2 Evolución cultural y enfermedad.
BELL RINGER Que tipo de patron de crecimiento es representado en la grafica? Crecimiento de la Poblacion Humana Crecimiento exponencial.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN” CACIÒN PARA UNA 1. Alimentación y Nutrición ( Bases )  2. Aprendiendo a seleccionar mis alimentos.
LA POBLACIÓN.
SALUD.
EL FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA Enf. M. Sc. MARIA ADELA LARREA WONG Decana de la Facultad de Enfermería de la UNPRG.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Mortalidad infantil Mortalidad por causas Transición epidemiológica
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN E IMPACTO DE SU CRECIMIENTO
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN NATURALES MIGRATORIOS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS SEXO EDAD POBLACIÓN.
DEMOGRAFIA UM
Unidad II: La población mundial
Los ecólogos han estimado que la Tierra pudo proporcionar a las bandas de cazadores-recolectores alimento suficiente para un máximo de treinta millones.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene.
Población mundial José gpe guillen silos.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Distribucion de la Población
Estructura de la Población Mundial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
La transición demográfica Cortesía del profesor Juan Carlos M. Coll.
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA -FUENTES DEMOGRÁFICAS Censo Padrón municipal Registro civil -DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Densidad -MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.
Geografía del mundo Distribución de la población.
LA POBLACION DEL MUNDO.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
III La población española de los siglos XX y XXI.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

TEMA4 EVOLUCIÓNCULTURAL YENFERMEDAD Curso de bioética y humanidades para pregrado Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional © Miguel Angel Sánchez González.Reservados todos los derechos

EVOLUCIÓN CULTURAL Es el aprendizaje no predeterminado por genes, realizado en cierto momento y transmitido socialmente Estudiada por la Arqueología Existe en las especies animales superiores En los homínidos es un determinante fundamental de la conducta, y dependen de ella para su supervivencia Es rápida, por lo que puede provocar epidemias y enfermedades nuevas

EVOLUCIÓN CULTURAL Y ENFERMEDAD Ha habido dos grandes revoluciones: Agrícola e industrial Que delimitan tres etapas culturales: Caza y recolección (Paleolítico) Agricultura (Neolítico) Industria En cada etapa son diferentes: Forma de vida Tipo de alimentación Condiciones sanitarias Índices sanitarios Situación demográfica

ETAPA DE CAZA Y RECOLECCIÓN (I) Es la FORMA DE VIDA en la que nuestra especie ha pasado más tiempo, y a la que está mejor adaptada Grupos aislados y pequeños Vida migratoria ALIMENTACIÓN variada: Rica en proteínas, fibras, mineralesy vitaminas Pobre en sodio y glucosa (abundante en potasio, fructosa…)

ETAPA DE CAZA Y RECOLECCIÓN (II) ESTADO DE SALUD: Relativamente bueno No existían epidemias ni enfermedades de la civilización MORTALIDAD: Variable, no siempre alta ESPERANZA DE VIDA: Moderadamente alta NATALIDAD: No muy alta y controlada artificialmente

ETAPA AGRÍCOLA (I) FORMA DE VIDA: Ciudades, poblaciones numerosas Animales domesticados Trabajo duro y organizado y hacinadas ALIMENTACIÓN: Cereales Leche, alcohol e infusiones Sal (comienzo tímido del azúcar refinado)

ETAPA AGRÍCOLA (II) ESTADO DE SALUD: Empeora y la talla disminuye  Malnutrición cualitativa y hambrunas periódicas  Avitaminosis  Enfermedades infecciosas nuevas y epidemias MORTALIDAD: Alta, sobre todo la infantil ESPERANZA DE VIDA: Muy baja NATALIDAD: Máxima

ETAPA INDUSTRIAL FORMA DE VIDA: Sedentarismo, estrés, cambio acelerado, accidentes, ambientes laborales insalubres, competencia, ocio, anomia social, contaminación Menor exposición a infecciones por mejoras higiénicas, mayor resistencia y avances terapéuticos pormejornutrición, ALIMENTACIÓN: Excesos nutricionales Grasas, azúcar y sal Licores y drogas

EFECTO DE LA INGESTIÓN DE GRASAS SOBRE LA SALUD

ETAPA INDUSTRIAL ESTADO DE SALUD: Bueno  Transición epidemiológica  Enfermedades por exceso de alimentación y sedentarismo  Accidentes y enfermedades mentales  Tóxicos y contaminantes químicos MORTALIDAD: Baja ESPERANZA DE VIDA : Alta (pero longevidad no mayor) NATALIDAD : Baja y planificada por las familias

TENDENCIA DEMOGRÁFICA ESPONTÁNEA PERÍODO DE CAZA Y RECOLECCIÓN : Crecimiento demográfico muy lento Se llegó a los 5 millones PERÍODO AGRÍCOLA : Primer gran crecimientodemográfico con tasa no muyrápida Año10000 a.C.: 5000 a.C.: 1 d.C.: 1000 d.C.: Siglo XI : Siglo XIV : Siglo XVII : millones millones millones millones reinicio del crecimiento 400 millones 600 millones

TENDENCIA DEMOGRÁFICA PERÍODO INDUSTRIAL: Rapidísimo crecimiento exponencial En los países desarrollados se estabiliza la transición demográfica : trascompletar 1750: 1825: 1925: 1960: 1975: 1987: 1999: 2006: 2012: millones millones millones millones millones Al final del siglo XXI se estabilizará entre y millones, dependiendo sobre todo de cómo evolucione la natalidad Si sigue descendiendo al ritmo de las dos últimas décadas, llegará a los millones en 2050

CAUSAS DEL CRECIMIENTO UN FACTOR DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA NATALIDAD : Industrialización y mejora del nivel material de vida EL MECANISMO REGULADOR DE LA NATALIDAD: Balance de costes y beneficios, fundamentalmente económicos, que la crianza de hijos reporta a los padres (gastos, ingresos, seguridad económica…) OTROS FACTORES CAUSALMENTE RELACIONADOS: 1. Condición de la mujer 2. Acceso a medios de planificación familiar 3. Mortalidad infantil 4. Valores culturales y religiosos

PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA POBLACIÓN MUNDIAL (Conferencia de El Cairo 1994) Pretende estabilizar la población entre y millones para el año 2050, usando como medios: 1. ACCESO VOLUNTARIO A MEDIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EDUCACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER  Este plan está al servicio del bienestar, la autodeterminación de los individuos y su derecho a la reproducción 2.

PAPEL DE LA MEDICINA POSTURA AGRADECIDA Y OPTIMISTA AGRADECIDA PERO PESIMISTA DESAGRADECIDA: Thomas McKeown REALISTA Y DESENGAÑADA: Daniel Callahan ACUSADORA: Ivan Illich  Es cierto que la medicina técnico-curativa no ha desempeñado un papel muy significativo  Sin embargo, en los tres últimos siglos ha habido aportes crecientes promovidos por teorías médicas Y no puede afirmarse que estén aumentando:  Las enfermedades incapacitantes más rápidamente que los ancianos Las enfermedades crónicas en alguna edad La proporción de enfermos totalmente dependientes y encamados

ENFERMEDADES DE LA CIVILIZACIÓN CREER QUE LA CIVILIZACIÓN PRODUCE ENFERMEDADES:  Está apoyado por mitos y teorías antiguas Tuvo fundamento objetivo hasta el siglo XX Han aumentado algunas enfermedades y surgido otras, sin embargo, en la Edad Contemporánea han mejorado los índices sanitarios LA IDEA DE QUE EL PROGRESO AUMENTA LAS ENFERMEDADES ES SIMPLISTA: El progreso no obliga a mantener hábitos nocivos El aumento de ciertas enfermedades es consecuencia de una mayor esperanza de vida La repercusión de la contaminación y los tóxicos ambientales todavía es pequeña, relativamente La mayoría de las enfermedades atribuidas al progreso afectan más a los pobres y los países no desarrollados