MATERIALES CELULÓSICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de tecnologia, 1º bach A
Advertisements

TEMA 8: LA MADERA.
LOS MATERIALES.
Materiales artificiales
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.
La Madera.
Productos derivados de la madera
….. Utilización de la madera Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material muy resistente y gracias a esta.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
LA MADERA 1º E.S.O.
Por María Santos González
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
Madera Es la sustancia dura de los árboles que se encuentra debajo de la corteza. Es el material natural más empleado por el hombre como solución a su.
La madera.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
EL PAPEL.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Materiales celulósicos Óscar García Rey Iván Saavedra Acosta.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
LOS ÁRBOLES Lorena Chiarri Fendel.
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
LOS PLÁSTICOS.
TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MATERIALES METÁLICOS.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los Materiales y sus Propiedades
Materiales celulósicos
EL PAPEL.
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
LA MADERA.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
LA MADERA.
TEMA 5 : LA MADERA Y SUS DERIVADOS
El proceso del papel Integrantes Gallardo, Marianel Lagunas, Sabrina
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Propiedades físicas de la madera Dureza: se define como la mayor o menor resistencia que opone la madera a dejarse penetrar por otro objetos.
Semana Siete Alumna: Catalina Cardona Duque & Manuela Henao Londoño.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
La madera.
El papel.
LOS MATERIALES.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
MADERA.
MATERIALES: OTROS MATERIALES
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
Tema 3: La Madera 1. Obtención, estructura y propiedades
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Realizado por:  Alumno 1  Alumno 2. A Árbol de madera blanda, hoja perenne, de color blanquecino y fácil de trabajar.
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Carrera: Técnico en Forestal Asignatura: M4S3 Dirige Actividades de preservación.
LA MADERA.
Miguel Lezaun y Josu Salinas
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
UNIDAD 3 MATERIALES DE USO TÉCNICO
MATERIALES DE CONSTRUCCION, ALTERNATIVOS Y SUSTENTABLES
   .
TEMA 3 MATERIALES Y MADERA Dpto. Tecnología - IES ITURRALDE.
La Madera Prof: Facundo G Quiroga Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial 4.0 Internacional.licencia de Creative.
   .
La Carpinteria y el Medio Ambiente
Tema 2. Los materiales La madera..
LA MADERA LA MADERA EN GENERAL CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Clasificación de los materiales según su origen:
Transcripción de la presentación:

MATERIALES CELULÓSICOS Miguel Cendrero, Aitor Morillo y Alfonso Rodrigo 1ºBB

Introducción La madera ha sido utilizada por el hombre desde los albores de la humanidad. En la industria se aprovecha casi exclusivamente el tronco del árbol, por tener mayores aplicaciones. Solo se aprovechan las raíces y las ramas gruesas para la obtención de maderas finas en la construcción de muebles de estilo.

Composición Los principales componentes de la madera son: celulosa (60%) y lignina, que es el elemento que une las fibras (30%), además de almidón, tanino, azucares, sales minerales y agua.

Propiedades Las características generales de la madera son: -La Madera es aislante térmico y eléctrico. -Es buena conductora del sonido (acústico). - Es un Material renovable, biodegradable y reciclable. -Es dúctil, maleable y tenaz. -El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las más oscuras son más resistentes y duraderas. -La textura depende del tamaño de los poros. -Las vetas se deben a la orientación y color de las fibras. -La densidad depende del peso y la resistencia. -La Densidad, Cuanto más tiene la madera es más resistente. Casi todas las maderas tienen una densidad menor que la del agua, lo que les permite flotar. -Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. -La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra -Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. -Al ser un Material Poroso absorbe la humedad.

Clasificación Las maderas, según su dureza, se pueden clasificar en dos grandes grupos: -Maderas duras. Proceden de árboles de hoja caduca, como el roble, el castaño, el nogal, etc. Suelen tener fibra corta. -Maderas blandas. Proceden de árboles de hoja perenne, de tipo resinoso, como el pino, el abeto, etc. Suelen tener una fibra larga. Su madera es dura y compacta y en general coloreada. Su densidad suele ser superior a los 800kg/m^3. Su densidad suele ser de unos 600kg/m^3 cuando está seca, su color es generalmente blanquecino. Las aplicaciones más comunes suelen ser en ebanistería (especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles), fabricación de esquís, raquetas de tenis, instrumentos musicales, barcos, etc. Es difícil de trabajar. Dada su poca solidez se suele emplear para fabricar cajas, embalajes, pasta de papel, etc. Es muy fácil de trabajar.

Proceso de obtención 1. Tala. Consiste en cortar el tronco del árbol por su base. Se utilizan sierras mecánicas. 2. Poda una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas. 3.Transporte. Los troncos son transportados por carretera, por ferrocarril o por agua a la serrería. 4.Descortezado. Se realiza en la serrería con cadena de rodillos. 5.Tronzado. Los troncos se cortan en trozos, según la longitud deseada, con sierras circulares. Después, los trozos son cortados en tablas o tablones de determinadas medidas. 6.Secado. Se reduce la cantidad de agua de la madera antes de trabajarla. Así, se evitan deformaciones y variaciones en sus dimensiones. La madera seca es más duradera y ligera. Fundamentalmente existen dos procedimientos para secar la madera: el secado natural, que consiste en apilar las tablas cortadas y exponerlas a la intemperie, y el secado artificial, que consiste en hacer circular aire caliente entre las maderas en el interior de los almacenes donde se han depositado. 7.Cepillado. Mediante ella se eliminan las irregularidades y se da a la madera un buen acabado y las medidas adecuadas.

Productos derivados de la madera Aglomerado Chapado Contrachapado

Productos derivados de la madera Tablex DM Papel y Cartón Corcho

Obtención del papel a partir de la madera

Papel aislado Papel pluma Papel lanillas Papel de impresión Papel secante

Papel satinado Papel estucado Papel manilla Papel satinado

Más tipos de derivados del papel Papel barba Papel estraza Papel moneda Papel fotográfico Papel aluminio Celofán

Otros materiales celulósicos Corchos Papel higiénico Cartulina Cartón

Impacto medioambiental Se puede acabar con grandes extensiones de árboles. Se pueden reutilizar. Es barato.

Nuevos materiales celulósicos SCRIMBER