Experiencia del Puerto de Bilbao

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Sector de las TEIC del País Vasco Situación Actual y Expectativas.
La Planificación Portuaria impulsora del desarrollo Montevideo, Uruguay. Del 14 al 17 de Marzo de 2007 Mariano Navas Gutiérrez Presidente de Puertos del.
PUERTO LA CRUZ, VENEZUELA V REUNION COMITE CIP
1 8ª JORNADA DE LOGÍSTICA PORTUARIA El gigantismo de los buques portacontenedores (ULCS)
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)
Nuevo modelo Barcelona, 25 de Febrero de 2011
Informe sobre la movilidad 2008
Plan de Atención Social Primaria
Marruecos un mercado para invertir Málaga 27 de octubre de 2005.
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
EL TRANSPORTE MARÍTIMO
Recintos Aduaneros.
1 Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo Presentación TECNIMAP 2010.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Gestión de Plataformas Logísticas
Acerca de la empresa En 2006, con una visión sostenible y de futuro, CC TAPAJÓS nació en Santarém, la segunda ciudad más grande del Estado de Pará. Debido.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
“25 AÑOS DE HISTORIA QUE MIRAN AL FUTURO”
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
MEJILLONES, Conectando el Mundo con Antofagasta & ZICOSUR.
SITUACIÓN ESTRATÉGICA DEL PUERTO DE ALICANTE EN SUS RELACIONES COMERCIALES CON EL MAGREB Autoridad Portuaria de Alicante Muelle de Poniente nº
DESPACHO ADUANAL.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
¿Cómo Enfrentará Guatemala las demandas del transporte aéreo internacional, durante los Próximos años?
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
“Proyecto de Expansión Comercial del Puerto de Puerto bolívar”
El puerto Tanger-Mediterráneo El desarrollo de una región, el despegue de un país. La posición privilegiada sobre el Estrecho de Gibraltar, en el cruce.
Plataforma Tecnológica de Comercio Electrónico de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona.
COMPETITIVIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO MEXICANO
1 28 Junio, 2007 “Nuevos Conceptos de transporte y de los sistemas de producción y distribución” 28 de Junio, 2007 Foro Internacional para el Desarrollo.
Servicios Portuarios: La Estiba
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
Sesión informativa para las empresas de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona
Puertos interiores en México
Reglamento de Circulación Ferroviaria
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Puertos, Aduanas y Seguridad
AVANCES MODO PORTUARIO
Sistema de Empresas SEP
ANDINO INVESTMENT HOLDING
GILBERTO GALLONI PRESIDENTE DE EUROPLATFORMS Asociación Europea de Centros de Transporte “Plataforma Logística Instrucciones de uso” Caracas, septiembre.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
Transcripción de la presentación:

Experiencia del Puerto de Bilbao I CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD Ixtapa – Zihuatanejo, 2 al 5 de noviembre de 2010 Mesa 2 – Innovación y competitividad en puertos europeos Experiencia del Puerto de Bilbao Amaia Sarasola Jefe de la Unidad de Marketing y Comercial Autoridad Portuaria de Bilbao 1

Competitividad: qué y para qué INTRODUCCIÓN Competitividad: qué y para qué Puertos españoles de interés general: motores del desarrollo Bilbao, un puerto en la ruta atlántica. Principales actuaciones para la mejora de su competitividad

Competitividad, qué y para qué Iniciativas realizadas por la Autoridad Portuaria, otros agentes públicos y las empresas que ofrecen servicios a lo largo de la cadena de operaciones logísticas marítimo-terrestre para mejorar la calidad de los servicios prestados a buques, mercancías y pasajeros, de manera que aseguren una constante coordinación y adaptación de dichos servicios a las necesidades de la logística internacional.

Puertos españoles de interés general Magnitudes del sector 28 Autoridades Portuarias Los puertos de titularidad estatal canalizan el 59% de las exportaciones y el 82% de las importaciones, lo que representa el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. La actividad directa, indirecta e inducida del sistema portuario supone del orden del 20 % del PIB del sector del transporte, lo que representa el 1,1% del PIB nacional. EL sistema portuario supone un empleo directo de más de 35.000 puestos de trabajo y de unos 110.000 de forma indirecta. El Plan de inversiones del sistema portuario 2008-2012 se eleva a casi 6.000 millones de euros.

Puertos españoles de interés general Marco normativo de referencia LEY 27/1992, DE 24 DE NOVIEMBRE, DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE: - Competencias de las Autoridades Portuarias. LEY 48/2003, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL, MODIFICADA POR LA LEY 33/2010, DE 5 DE AGOSTO: - Reglas generales en materia de servicios. - Reglas generales en materia de dominio público portuario.

Puertos españoles de interés general Marco normativo de referencia Son competencias de las Autoridades Portuarias (art. 36): - La prestación de los servicios generales, así como la gestión y control de los servicios portuarios. - La ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios. - La gestión del dominio público portuario. - El fomento de las actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario. - La coordinación de las operaciones de los distintos modos de transporte en el espacio portuario. Corresponde al Consejo de Administración (art. 40.5): - Ejercer las facultades de policía que le atribuye la Ley. - Favorecer la libre competencia y velar para que no se produzcan situaciones de monopolio en la prestación de los distintos servicios portuarios.

Puertos españoles de interés general Marco normativo de referencia – Ley 48/2003 LEY 48/2003, DE RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA INTERPORTUARIA: Al objeto de atraer los tráficos marítimos internacionales, potenciando la autonomía de gestión económico-financiera de los organismos públicos portuarios sobre los principios de autosuficiencia económica y de cobertura de costes por trasferencia de los mismos a los usuarios bajo principios homogéneos y no discriminatorios basados en la recuperación de los costes de explotación, los costes externos y los costes de las nuevas inversiones. PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA INTRAPORTUARIA: Al objeto de promover la competencia entre los distintos prestadores de servicios portuarios en un puerto, a través de la regulación de la prestación de los servicios portuarios por parte de la iniciativa privada en un régimen de libertad de acceso.

Puertos españoles de interés general Marco normativo de referencia – Ley 48/2003 REGLAS GENERALES EN MATERIA DEL DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO: En la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios, la justificación de los usos previstos en cada zona se basarán en criterios transparentes, objetivos, no discriminatorios y de fomento de la competencia en la prestación de servicios (art. 96.3). No se admitirán solicitudes para el otorgamiento de concesiones cuando las mismas puedan originar dentro del puerto situaciones de dominio del mercado susceptibles de afectar a la libre competencia en la prestación de los servicios portuarios o en los servicios comerciales directamente relacionados con la actividad portuaria (art. 109.2). Para que la Autoridad Portuaria autorice la transmisión de una concesión se establece como condición, entre otras adicionales, que dicha transmisión no origine situaciones de dominio del mercado susceptibles de afectar a la libre competencia dentro del puerto, en la prestación de los servicios portuarios o en las actividades y servicios comerciales directamente relacionados con la actividad portuaria (art. 117.3), estableciéndose para estos casos, inclusive, severas reglas de control para la autorización de la enajenación de las acciones, participaciones o cuotas de una sociedad, comunidad de bienes u otros entes sin personalidad jurídica, incluyendo la posibilidad de no autorización (art. 117.4).

Bilbao, un puerto en la ruta atlántica Situado en el centro del Golfo de Bizkaia, equidistante de Brest y Finisterre, el Puerto de Bilbao es una centralidad del Atlántico Europeo. Esta situación le ha permitido instituirse, desde hace 700 años, en privilegiado enlace con los principales puertos, especialmente los de América y el Norte de Europa. Su oferta de servicios marítimos le conecta con más de 800 puertos de todo el mundo. Opera con mercancías de todo tipo y toda clase de buques, abierto las 24 horas del día todos los días del año, sin problemas de calados o mareas.

Datos Tráfico BUQUES Numero total 3.585 G.T. 48.822.105 CONTENEDORES Número de contenedores (T.E.U.S.) 557.345 PASAJEROS Embarcados 43.719 Desembarcados 51.554 En tránsito 84.299 MERCANCÍAS Cargadas 10.222.321 Descargadas 27.758.129 1. GRANELES LÍQUIDOS 23.057.335 1.1 Productos petrolíferos 18.459.385 1.2 Otros graneles líquidos 887.541 1.3 Gas natural 3.710.409 2. GRANELES SÓLIDOS 5.266.459 3. MERCANCÍA GENERAL 9.656.657 3.1 En contenedores 6.138.928 3.2 Otra mercancía general 3.517.729 TRÁFICO (1+2+3) 37.980.451 Tráfico local y avituallamiento 1.417.505 TRÁFICO TOTAL 39.397.956

TERESTRES ACCESOS Hinterland Situado entre Burdeos y Madrid, a unos 300 Km respectivamente, el Puerto de Bilbao opera en un hinterland de proximidad con ciudades como Touluse (456 Km), sede de la industria aeroespacial europea y Zaragoza (304 Km), gran plataforma logística e industrial y capital del corredor del Ebro, que une Bilbao con Barcelona, con extensión a Madrid. Este territorio experimenta un gran dinamismo económico, con exportaciones que alcanzaron en el 2008 los 16,7 millones de toneladas e importaciones de 31 millones de toneladas. En el hinterland del Puerto de Bilbao residen 25 millones de personas.

De puerto fluvial a puerto que reclama terrenos al mar Bilbaina de Alquitranes La Ría de Bilbao ha marcado la historia de la ciudad y el desarrollo de su industria desde hace siglos. En sus márgenes se han asentado grandes empresas de los sectores siderúrgico, naval y químico. Astilleros Vicinay Cadenas, S.A. ArcelorMittal Sestao

Ampliación del puerto en el Abra Exterior. 1992-2019 FASES I Y II (1991 – 2007) Diques de abrigo: 5,3 km. Superficie: 200 ha. Muelles: 5, con una longitud total de 3,25 km. Calados: 20-25 m. Carreteras de calzada cuádruple: 5 km. Carreteras doble vía: 8,33 km. Línea ferrocarril: 10 km. Nueva ZAD: 20 ha. Inversión total: 645 Millones de Euros Nueva Terminal Ferroviaria: 17,5 ha. FASE III (2007 – 2019) Superficie: 116 ha. Nuevos muelles: 3, con un total de 2,3 km. de longitud Calados: 20–25 m. ZAD Fase III: 4,6 ha. Inversión prevista: 210 Millones de Euros

Ordenación de espacios portuarios SUPERFICIE TOTAL 349,6 ha LÍNEA DE ATRAQUE 17 km CALADO 6-32 m SUPERFICIE ALMACENAMIENTO CUBIERTO 250.832 m2 ALMACENES FRIGORÍFICOS 25.300 m2 TERMINALES INDUSTRIALES TERMINALES COMERCIALES TERMINALES PASAJEROS

Terminales industriales Graneles Líquidos Graneles Sólidos

Graneles Líquidos Línea Atraque 2.295 m Calado Entre 25-32 m ZONA DE PUNTA LUCERO Y PANTALÁN CEBALLOS TERMINALES DE Graneles Líquidos Línea Atraque 2.295 m Calado Entre 25-32 m Tanques de Almacenamiento 725.000 m3 Equipamiento 32 brazos de carga de 90 a 16.000 tm/hora de capacidad Mercancías Crudo de petróleo, refinado, fluidos químicos y petroquímicos, gasolina, gasóleo, gas natural

Graneles Sólidos Línea Atraque 500 m Calado 20 m Superficie 280.000 m2 MUELLE DE PUNTA SOLANA TERMINALES DE Graneles Sólidos Línea Atraque 500 m Calado 20 m Superficie 280.000 m2 Almacenes cubiertos Secadero de coque: 3.378 m2 Molienda de clinker: 9.526 m2 Otros depósitos Silos para cereal: 100.000 tm. capacidad Tanques aceites comestibles: 46.000m3 Equipamiento Cinta transportadora para cereales. Cinta transportadora para clinker. 2 grúas automóviles de 140 tm. Instalaciones Planta de molturación de semillas, secadero de coque, molienda de clinker, planta de biodiesel.

Terminales comerciales Contenedores Mercancia General Convencional Terminales Ro-ro Graneles sólidos ZAD BAFT y Depósito Franco

Contenedores Línea Atraque 1.500 m Calado 21 m Superficie 450.000 m2 MUELLES A1 & A2 TERMINALES DE Contenedores Línea Atraque 1.500 m Calado 21 m Superficie 450.000 m2 Equipamiento 9 grúas portacontenedores de entre 32 y 65 tn. 16 grúas trastainer de entre 32 y 42 tn. Instalaciones Automóviles y sus piezas, vinos, bebidas y alcoholes, maquinaria y repuestos, materiales de construcción.

Mercancía General Convencional Línea Atraque 3.846 m Calado 10-25 m ZONA SANTURTZI - ZIERBENA Muelles Reina Victoria, Vizcaya, A1 & Principe de Asturias TERMINALES DE Mercancía General Convencional Línea Atraque 3.846 m Calado 10-25 m Superficie 480.000 m2 Almacenes cubiertos 155.950 m2 Equipamiento 23 grúas de pórtico entre 12 y 35 tn. Principales mercancías Siderúrgicos, papel y pasta, maderas y corcho.

Ro-Ro El Puerto de Bilbao dispone de 5 rampas Ro-Ro con TERMINALES Ro-Ro El Puerto de Bilbao dispone de 5 rampas Ro-Ro con una capacidad de carga de entre 100 y 250 Tn.

Graneles Sólidos Línea Atraque 1.027 m Calado 14 m TERMINALES DE Graneles Sólidos MUELLES VIZCAYA ESTE, VIZCAYA ESTE 2, A3, A2 MUELLE AZ1 MUELLE DE ZORROZA Línea Atraque 1.027 m Calado 14 m Superficie 134.627 m2 Almacenes cubiertos 36.562 m2 Equipamiento 2 grúas puente de 35 tn. 7 grúas de pórtico de 16 tn. Mercancías Carbón, chatarra, lingote. Línea Atraque 750 m Calado 21 m Superficie 205.000 m2 Almacenes cubiertos 7.500 m2 Equipamiento Cargador continuo para sulfato. Mercancías Sulfato, carbón. Línea Atraque 517 m Calado entre 6-8 m Superficie 13.155 m2 Equipamiento 8 grúas de pórtico entre 12 y 14 tn. Mercancías Chatarra.

Zona de Almacenaje y Depósito - ZAD Específicamente diseñada para atender las necesidades de gestión y transporte de: • operadores logísticos • grandes superficies • distribuidores • trading companies • consignatarios • agentes de aduanas • transitarios La ZAD dispone de: • Muelles de carga • Portones de acceso a nivel de nave • Zonas de aparcamiento • Oficinas • Gran accesibilidad por cercanía al parking de camiones y a la terminal ferroviaria 2 FASES 1ª fase: Superficie de parcela: 41.120 m2 (23.774 m2 construidos) División en varios módulos independientes 2ª fase: Superficie construida 50.000 m2 División en 5 naves de 10.000 m2

Terminal de perecederos Bilbao Atlántico Frío Terminal (BAFT) Depósito Franco Línea Atraque 180 m Superficie 4.400 m2 Calado 10 m Equipamiento Grúas propias del muelle. Moderna y variada maquinaria adecuada para trabajos en condiciones de frío. Almacenes 2 Cámaras de congelación (-25º): 16.315 m3 3 Cámaras de frío positivo: 7.560 m3 Principales mercancías Frutas, verduras, lácteos y derivados, semiconservas, productos cárnicos y productos del mar. Superficie 30.000 m2 Almacenes cubiertos 11 Equipamiento 12 carretillas elevadoras eléctricas y térmicas de 1,5 a 9 tons. Tolvas, cintas transportadoras, torres de carga y utillaje varios, pinzas para papel, etc… Almacenaje Almacenaje general y de productos alimenticios. Almacenaje de metales no férricos (aluminio, estaño, zinc, cobre y níquel) homologado por The London Metal Exchange. Depósito fiscal para el almacenaje, manipulación y precintado de bebidas alcohólicas y tabacos. Depósito Distinto del Aduanero.

Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) Ubicación: entre el antiguo rompeolas de Santurtzi y la terminal de contenedores Superficie construida: 3.800 m2 Oficinas: 1.350 m2 Zona operativa de inspección: 1.900 m2 Con la tecnología más avanzada de frío industrial, sistemas de aislamiento térmico y materiales resistentes y de fácil limpieza. 16 muelles de descarga Sistema electrónico que facilita las tareas de inspección a todos los agentes implicados

Cruceros Situación Getxo Longitud Pantalán Cara Norte 318 m TERMINAL DE Cruceros Situación Getxo Longitud Pantalán Cara Norte 318 m Longitud Pantalán Cara Sur 366 m Superficie 6.425 m2 Calado 12 m Terminal de Pasajeros 325 m2 Equipamiento y servicios al buque 2 pasarelas móviles, suministro de combustible y agua, recogida de residuos Características pasarelas 12 m de longitud x 1 m. de anchura 10 m de longitud x 0,85 m. de anchura Servicios al pasajero Oficina de Turismo, arco detector de metales, teléfono, taxi, bus

Ferry Línea Atraque 186 m Calado 7 m Superficie parking 10.510 m2 TERMINAL Ferry Línea Atraque 186 m Calado 7 m Superficie parking 10.510 m2 Superficie Estación Marítima 1.000 m2 Equipamiento 1 rampa ro-ro, pasarela fija de embarque Características rampa roro Longitud rampa de acceso: 29,50 m. Ancho vía de rodadura: 8,55 m. Anchura de acera: 1 m. Características pasarela Peldaños con adaptación automática a la altura de la pasarela, en función de la marea Servicios Estación Marítima Cafetería, tiendas, oficina de turismo, conexión wifi, arco detector de metales, scanner, taxi, bus

Mayor seguridad y agilidad de las operaciones SERVICIOS COMERCIALES

Seguridad Operativa EN EL ÁMBITO “SECURITY”, EL PUERTO DE BILBAO GARANTIZA ALTOS NIVELES DE SEGURIDAD EN LOS DOS ÁMBITOS DE: • Seguridad industrial y tecnológica y prevención y salud laboral(Safety). • Seguridad y vigilancia (Security): En colaboración con el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco y con el Ministerio del Interior dispone de un Sistema Integral de seguridad que garantiza una gran eficacia. • Implantación del ISPS-PBIP (International Ship and Port Facility Security Code – Protection) de Buques e Instalaciones Portuarias, promovido por el Comité de Seguridad Marítima de la OMI EN EL ÁMBITO “SECURITY”, EL PUERTO DE BILBAO DISPONE DE: Cobertura total de protección, año. Sistema de gestión integrado de Protección. Controles de acceso con sistema de registro de vehículos y personas. Plan de protección del puerto (RD 1617/2007). Plan de protección de todas las Instalaciones Portuarias (regl CE 725/2005) Centro de Control de Protección, dotado de los medios humanos y técnicos más avanzados.

En su apuesta por la integración de las nuevas tecnologías en los procesos logísticos, el Puerto de Bilbao dispone de la plataforma tecnológica: Ventanilla única electrónica para la simplificación y mejora de procesos operativos que está en constante desarrollo para incorporar nuevos servicios. e-puertobilbao Servicios e-puertobilbao • Gestión de entrada y salida de buques: Procedimiento integrado de escalas (PIDE) • Petición de servicios básicos: Prácticos, Remolcadores y Amarradores) • Gestión de descarga de mercancías y salida del puerto: Declaración sumaria de importación y Levante sin papel • Gestión de carga de mercancías: Manifiesto de carga y Levante sin papel exportación • Coordinación del posicionamiento de contenedores en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) • Preaviso de entrada mercancías vía transporte terrestre al Puerto y terminales estibadoras • Gestión de mercancías peligrosas

Servicios básicos Prácticos Remolcadores MARPOL Control de residuos Amarradores Báscula

Conexiones terrestres El Puerto de Bilbao, en su apuesta por la intermodalidad, dispone de una eficaz malla de conexiones por tren y carretera que se encuentra en permanente desarrollo. Todos los muelles del Puerto de Bilbao disponen de accesos por carretera y ferrocarril, con conexiones directas a las principales redes europeas de autopistas. Dentro de las instalaciones portuarias dispone de una terminal TECO y de una estación de formación de trenes con: Superficie: 120.500 m2 Estación de clasificación: 8 vías de entre 500 y 780 m Terminal de cargas: 2 vías de 400 m Terminal TECO: 6 vías de 450 m

Completar la red de puertos secos y su conexión ferroviaria Retos para el futuro Mejorar la conexión con el hinterland Vía ferroviaria exclusiva para mercancías en ejecución (M. Fomento) Desdoblamiento de la autovía A68 para trasladar el tráfico pesado y su acceso directo al puerto, en ejecución (Diputación Provincial) Potenciar la utilización del ferrocarril para el encaminamiento de las mercancías al puerto La cuota en España es del 3% y en el Puerto de Bilbao del 10% Completar la red de puertos secos y su conexión ferroviaria Desarrollo sostenible del puerto y sus operaciones

DESARROLLO SOSTENIBLE El Puerto de Bilbao está a la vanguardia de la Sostenibilidad, priorizando sus actuaciones a través de un Sistema Integrado de Calidad, Prevención y Medio Ambiente, según las normas europeas vigentes. DESARROLLO SOSTENIBLE Ecosistema Marino del Puerto de Bilbao EJE CENTRAL DE LA POLITICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE: • Satisfacción de los clientes y usuarios en esta materia. • Reconocimiento del derecho a la protección de la salud en el ámbito laboral. • Control de los impactos en el medio ambiente. La red de estaciones de control de la calidad del aire. Camión de bomberos para prevenir inciden- tes en descarga de mercancías peligrosas. Barreras anticontaminación.

Muchas gracias por su atención Autoridad Portuaria de Bilbao www.bilbaoport.es