Azúcar Sulfitada ¿Sulfitar con azufre elemental el jugo es la forma más rentable para obtener azúcar Blanco? ¿Si necesito mejorar el color del azúcar tengo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
Disoluciones I.
TÉCNICAS DE CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL.
QUIMPAC.
Proceso de producción del azúcar
CONDENSADORES Componente del sistema encargado de retirar el calor al ambiente. Existen tres tipos: Aire Agua Evaporativo Condensador de aire natural Condensador.
Ventajas y Desventajas del uso de un Filtro de Banda para Cachaza, la experiencia de Azucarera El Palmar. Hannia Thiele.
”OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PISCINAS”
Revolucionando la Producción de Azúcar
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
VIABILIDAD DEL USO DE LAS PRACTICAS DDE PRODUCCION MAS LIMPIAS EN LAVANDERIAS INDUSTRIALES Autor: Prof. Dr. Luis Sorinas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PREPARACIÓN DE MUESTRAS
Disrupción Celular Molino de perlas Trabajo realizado por
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
1 Descontaminación de Plantas de Proceso (Limpiezas Químicas)
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Sesión 9 EXPERIMENTOS CASEROS.
CURADO DEL CONCRETO.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
FUENTES DE ENERGIA.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
EVAPCO, INC. SEDE MUNDIAL DE OPERACIONES Y CENTRO DE INVESTIGACION
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Precipitación química: El carbonato de calcio CaCO3 y el hidróxido de magnesio Mg(OH)3 son sales sumamente insolubles, por lo que precipitan fácilmente.
Equipos de sedimentación
LIOFILIZADO.
Aerosoles Katherine Hernández, Gestión de Calidad – QF3007.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LA LECHE
LA LECHE.
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Definición y clasificación de residuos peligrosos
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Tratamientos de residuos peligrosos
Selección y Producción de Levaduras para Elaboración de Sidra y Vinos.
Agua Caliente MÉTODOS DE ESCALDADO Vapor Métodos de Escaldado Agua Caliente Ventajas Muy eficiente Uniforme Controlable Desventajas Se requiere.
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
Propiedades físicas de las disoluciones.
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
El Reciclaje.
Sanitización de Plantas de Alimentos
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
Evaporador de circulación forzada
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Procesos químicos U.1 La reacción química
CONTAMINACIÓN. PERDIDAS DE SACAROSA. INCRUSTACIONES.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
INGENIO ELDORADO El ser humano, un recurso valioso e indispensable
INTEGRANTES: DAILYN MARCELA ARIAS BAUTISTA KATHERINE DIAZ GONZALEZ JENNIFER CALDERON SANDOVAL HEIMI TATIANA MARTINES.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
PRODUCCION DE VINAGRE .Elaboración del vinagreSe basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado.
La Amalgamación Autor: Ing° F. Ulises Coyla A. PROYECTO GAMA - COSUDE.
Transcripción de la presentación:

Azúcar Sulfitada ¿Sulfitar con azufre elemental el jugo es la forma más rentable para obtener azúcar Blanco? ¿Si necesito mejorar el color del azúcar tengo que clarificar meladura? ¿Si aún necesito mejorar mi color de azúcar mi única alternativa es sulfitar la meladura? 2

Ventajas de sulfitar Jugo y meladura El jugo decanta mas rápidamente (mayor capacidad de los clarificadores) Las masas cocidas son menos viscosas y hierven mas rápido. En consecuencia se mejora la Cristalización Un descenso notable del color del azúcar Ahorros de tiempo en la clarificación y el cocinado. Ligera ganancia en la capacidad de centrifugas. Mejor eliminación de los fosfatos y las ceras

El problema de la sulfitación Efectos: baja pH provocando, perdidas de azúcar, y alta alcalización. Equipo: Costo, espacio, mantenimiento, depreciación. Azufre: disposición, almacenaje, manejo de residuos peligrosos. Método: Reacción inestable, Contaminación atmosférica, riesgos de trabajo, poco control

Desventajas de la Sulfitación Mayores incrustaciones en los calentadores Mayor contenido de cenizas y reductores en los azucares Mayor corrosión del equipo Elevación de gastos por el uso de hornos de azufre, torres de sulfitación y mantenimiento. Alta contaminación y riesgos para el operario No es posible controlar el sistema de sulfitación.

Otra alternativa más eficiente Greensulf 2012, es un decolorante inorgánico que dona SO2 sin alterar el pH del jugo, obteniendo una mejor eficiencia en la sulfitación evitando por completo las desventajas de la quema de azufre elemental, en cuanto a perdidas de sacarosa por inversión, corrosión, inversión en equipo, contaminación y riesgos de trabajo, etc. Greensulf 2012, es un producto que se diluye en agua y se aplica con bombas dosificadoras al jugo y meladura de acuerdo a las necesidades de calidad y color de azúcar, de forma sencilla y económica.

Otra alternativa más eficiente Greensulf 2012 es un producto y proceso patentado que se aplica en el jugo mezclado o en la meladura sin afectar su pH eliminando el proceso de sulfitación tradicional. Greensulf 2012 Es un agente bactericida, decolorante y clarificante confiable y seguro, ya que no afecta al jugo con inversión de sacarosa y en el azúcar no la afecta con elevación de color durante un almacenaje prolongado. Greensulf 2012 es un producto flexible y controlable que se aplica en el Jugo Mezclado y/o Meladura, diluyendo al 50% con agua y dosificando con bombas dosificadoras o gravedad, donde se puede regular su aplicación de acuerdo al flujo o ritmo de molienda. Greensulf 2012 es un producto seguro y fácil de manejar, adquirir y almacenar.

Reacciones Químicas Decolorantes CON AZUFRE CON Greensulf 2012 S + O2 = SO2 TEMPERATURA DE 300 A 400ºC. SO2 + ½ O2 = SO3 + H2O = H2SO4 “AC. SULFURICO” SO2 + H20 = H2SO3 “AC. SULFUROSO” H2SO3 = (HSO3) – “BISULFITO” + H+ (HSO3) – + C=O = COMPLEJOS DE AZUFRE. C=O (COMPLEJOS DE AZUFRE) + SO3 -2 C=O GRUPOS CARBONILOS RESPONSABLES DE COLOR ( HSO3) – + H+ = SO3 -2 + H+ SO3-2 + Ca+2 ( ∆ 80O C ) = CaSO3 ↓ (Greensulf 2012) + H2O = (HSO3) – “BISULFITO” (HSO3) – + C=O = COMPLEJOS DE AZUFRE. C=O (COMPLEJOS DE AZUFRE) + SO3 -2 C=O GRUPOS CARBONILOS RESPONSABLES DE COLOR ( HSO3) – + H+ = SO3 -2 + H+ SO3-2 + Ca+2 ( ∆ 80O C ) = CaSO3 ↓ NOTESE QUE NO SE FORMA, NI ÁCIDO SULFUROSO, NI ÁCIDO SULFÚRICO EN LAS REACCIONES DE SULFITACIÓN CON GREENSULF 2012, SOLO PRODUCE SU REACCION DECOLORANTE, CLARIFICANTE Y BACTERICIDA.

Ventajas No existe inversión de sacarosa obteniendo un mejor rendimiento Eficienta el proceso por haber menos cal y azucares reductores El jugo decanta mas rápidamente con menor cantidad de floculante. Las masas cocidas son menos viscosas y hierven mas rápido. En consecuencia se mejora la Cristalización Un descenso notable del color del azúcar Ahorros de tiempo en la clarificación y el cocinado. Ganancia en la capacidad de centrifugas. Mejor eliminación de los fosfatos y las ceras

Beneficios Consumo de CaO Se reduce un 30% 500-800 ppm Consumo Greensulf 2012 se utiliza normalmente de 60 a 100 ppm en jugo y/o meladura para obtener resultados óptimos en color Remoción de no azúcares La remoción de color y turbidez es mayor al 50% Volumen de Cachaza, El volumen de cachaza mejora significativamente dependiendo del tipo de carga en el floculate Pureza Aparente La turbidez de la meladura baja significativamente mejorando las pureza Consumo Vapor, % caña No utiliza vapor y por el bajo consumo de cal eficienta la evaporación por la disminución de las incrustaciones. Recobrado en Azúcar, % caña Por la acción bactericida y la nula inversión de azucares por el diferencial de pH en el jugo mezclado al sulfitado, aumenta de 2 a 4 Kg de azúcar por tonelada de caña molida Operaciones de Limpieza La baja significativa de cal ayuda en forma importante evitar tantas incrustaciones facilitando y alargando el tiempo de limpieza de los evaporadores

Aplicación en Meladura 6.5 pH Blanco 6.3 pH PPM PH Al TDZ % R CLR GS 50 6.50 153 69% 12880 12% 6.40 133 73% 12348 16% 6.35 169 66% 12278 6.30 161 67% 12126 17% BLANCO 495 0% 14668 La dosis utilizada de Floculante corresponde a 12 ppm en meladura %R base a la meladura clarificada

Aplicación en Jugo PPM PH Al TDZ % R CLR GS 40 7.2 132 69% 9826 20% 102 76% 10011 19% GS 60 97 77% 8561 30% GS 80 99 9394 24% BLANCO 420 0% 12300 La dosis utilizada de Floculante corresponde a 6 ppm en jugo. %R base al jugo clarificado Blanco 40 GS 60 GS

Resultados laboratorio Riopaila Greensulf 2012 Test 1 Jugo mixto 85 ppm Greensulf 2012 CAL de 5.6 a 7.2 pH Calentamiento 100 o Floculante 6 ppm Test 3 Base Test 2 Jugo mixto 80 ppm Greensulf 2012 CAL de 5.6 a 7.2 pH Calentamiento 100 o Floculante 6 ppm oTest 4 El mejor resultado es con 80 ppm de Greensulf 2012 elevando el pH de 5.8 a 7.2 con Cal

Resultados laboratorio otros países Greensulf 2012 PROCESO PROCESO Greensulf 2012 PROCESO Greensulf 2012 PROCESO Greensulf 2012

Resultados fábrica Greensulf 2012 Meladura Cruda Jugo Claro

Puntos Claves Preparación del Producto. Diluir 13 sacos en 500 litros Primero el agua 250 litros después el producto y se termina de aforar a 500 litros El agua debe ser fría y limpia El método de agitación deberá ser mecánico La propela se recomienda de aspas cortas y acero inoxidable

Punto de aplicación El jugo mixto, despues de pasar por coladores rotatorios (tromel) y fijos (DSM) es el punto idoneo para su aplicación. El pH del jugo se encontrará en parametros de 5.8 a 5.4 generalmente, por su acción bactericida protegerá el jugo hasta la meladura.

Paramentros a controlar pH de jugos,