Dr. William J. Gonzalo Rojas Instituto de Medicina Legal Huancayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DELINCUENTE SEXUAL Psic. Tanya Solorzano Flores
Advertisements

EL MALTRATO INFANTIL: UN PROBLEMA MUNDIAL
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
VIOLENCIA SEXUAL Y DISCAPACIDAD
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
Autoestima en la Edad Temprana
Vivian Soto.
Prevención de abusos sexuales a menores
JÓVENES A LA DERIVA.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
CAPACITACIÓN AGENTES PREVENTIVOS ABUSO SEXUAL
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
Violencia familiar: Ciclo y Fases
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
COLEGIO NICOLÁS BRAVO ESCUELA PARA PADRES
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
EL MALTRATO INFANTIL: UN PROBLEMA MUNDIAL
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
ABUSO SEXUAL INFANTIL Pre básica - 1er Ciclo PABLO CORNEJO ASMUSSEN PSICÓLOGO CARMEN PRADO BAEZA. ORIENTADORA.
FORMACION FAMILIAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO LILIANA MARIA JARAMILLO ARBOLEDA PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Si te quieren, que te quieran bien. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ESTADO DE MEXICO” COL.ALVARO OBREGON, LERMA, MEX. COL.ALVARO OBREGON, LERMA, MEX.
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
VIOLENCIA DE GÉNERO. ÍNDICE DEFINICIÓN TIPOS DE VIOLENCIAS MITOS CONSECUENCIAS EL MACHISMO CONTRAATACA CAMPAÑA RECURSOS.
“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR”
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Existen múltiples factores asociados al embarazo adolescente. Por ello, además de la información precisa y con bases científicas sobre el tema, es importante.
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Diana Zambrano Aguilar EL BULLYING: VICTIMAS Y VICTIMARIOS.
ADOLESCENTES DIFÍCILES… “CUANDO SUS PROBLEMAS REBASA LOS LÍMITES”
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Sexualidad y embarazo adolescente
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
“Maltrato Infantil”.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Rocío Villanueva Flores
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
BULLYING O ACOSO ESCOLAR CONOCER PARA PREVENIR
Violencia intrafamiliar
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Embarazo Adolescente.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
¿Qué es el Bullying? El Bullying es el acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada.
 Se presenta como un caso particular debido a la multitud de factores sociales e históricos que las sustenta  Los estudios sobre la materia permiten.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

Dr. William J. Gonzalo Rojas Instituto de Medicina Legal Huancayo

 Huancayo, capital del Departamento de Junín, Ubicado al Sur del Valle del Mantaro a 3,249 m.s.n.m.  Según el Censo del año 2005, se reportó una población de 448,355 habitantes, siendo 48.5% varones y 51,5% mujeres.

 RML totales por año: ◦ 15,077 RML (2009) ◦ 16,270 RML (2010) ◦ 15,177 RML (2011)  RML VF. de Lesiones: ◦ 2,052 casos el 2009 ◦ 2,860 casos el 2010 ◦ 2,592 casos el 2011  RML VF. Psicológica ◦ 2,569 casos el 2009 ◦ 2,739 casos el 2010 ◦ 2,362 casos el 2011

VICTIMA MADRE AGRESOR DEPRESION AISLAMIENTO ABANDONO AUTOLESIONES INTENTO O SUICIDIO

 RML por Libertad Sexual por Año. ◦ 566 casos el 2009 ◦ 552 casos el 2010 ◦ 487 casos el 2011  RML Psicológicos por Integridad y Libertad Sexual: ◦ 722 casos (Enero 2010 y Noviembre 2011).

 Introvertidos, sumisos, callados, reservados.  Aislados, poco relacionados.  Obedientes.  Carencias afectivas.  Desconocimiento de la propia sexualidad.  Desconocimiento de las reglas de interacción social.  Contextos familiares en los que existen antecedentes de Abuso Sexual Infantil  Hijos de madres adolescentes / jóvenes.  Hijos de padres que trabajan todo el día / o los dejan abandonados.

 Tendencia a minimizar sus actos.  Consumo de Alcohol  Tendencia a acusar al menor de mentir o ser fantasioso.  Con frecuencia, son personas muy integradas en la sociedad.  Imagen externa cuidada.  Apariencia “normal”, incluso afable.  Suelen tener su propia familia.

 Rígidos, controladores, hipervigilantes.  Inteligentes, planificadores, manipuladores.  Déficit empático más o menos generalizado.  Tendencia a la reincidencia  Déficit en el control de impulsos.  Bajo concepto de sí mismo / déficit en autoestima.  Baja tolerancia a la frustración.  Distorsiones cognitivas respecto a la figura femenina.

 SUJETO ACTIVO: ◦ ESPOSO. ◦ CONVIVIENTE. ◦ EX CONVIVIENTE. ◦ ENAMORADO. ◦ CONOCIDO. ◦ OTROS  MOVIL. ◦ CELOS+ MACHISMO + ALCOHOL. ◦ AGRESION SEXUAL + ROBO.

MUERTES VIOLENTASFEMINICIDIOS AÑOMUJERESVARONESINTIMOS NO INTIMOS OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD MINISTERIO PUBLICO

FEM INTIMO FEM NO INTIMO ENE - NOV CASOS EVALUADOS EN EL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL - HUANCAYO