Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

Estado Plurinacional de Bolivia
GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
VICEMINISTERIO DE LA JUVENTUD, NIÑEZ Y TERCERA EDAD XV TALLER REGIONAL DE RIIN CENTRO FOCAL B0 BOLIVIA Balneario Solis, Maldonado - Uruguay de junio.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Educación Intercultural Bilingüe:
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
Sensibilidad Ambiental (SA) como competencia genérica
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
BIOANDES ECOBONA PÁRAMO ANDINO
Ministerio de Educación
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente La Paz, Diciembre de 2006

Antecedentes Tecnologías de Información actuales sin participación de pueblos y comunidades originarios. Sistemas de información con estructuras complejas y orientadas a saberes actuales para un determinado selecto de personas instruidas. . Saberes y metodologías ancestrales sobre conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente deben ser recuperados. Tecnologías de información deben ser amigables y de acceso fácil, construidos en un marco de participación de todos.

Marco Estratégico Construcción de un Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistemas de Información Recuperación e integración de Saberes y tecnologías ancestrales Conocimiento Ambiental Actual Datos Repetitivos orientados a información específica Conceptos, tecnologías y metodologías actuales Orientado a Estudiantes y Profesionales Orientado a pueblos y comunidades originarias Orientado a Prefecturas y Municipios Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Nivel Tecnológico.- Nivel de Información Física.- Capacitación y Educación Valores y Principios Multiculturales Generación de Información

Marco Estratégico Incorporación de un sistema de valores y recuperación de saberes y tecnologías ancestrales de pueblos y comunidades originarias Sistema de conocimiento en Biodivesidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente sin estructuras complejas adaptado y adecuado para todos. Sistema de conocimiento integrado y descentralizado para la consientización y capacitación sobre la conservación de la Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente en todos los departamentos, asimismo la generación de capacidades locales Intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, asimismo fomentar la recuperación de valores, y metodologías ancestrales en otros países.

Pilares Fundamentales Actualización, Complementación e integración de Sistemas de Información §    Diagnóstico y recopilación de saberes, Fortalecimiento Técnico en el uso y Mantenimiento de equipos Proceso de Generación del Sistema de Conocimiento Uso de Tecnologías Informáticas Descentralización Y Difusión del Sistema de Conocimiento

Objetivo General Generar un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado y descentralizado en un marco de participación de pueblos, comunidades originarias, prefecturas y municipios fortaleciendo la educación y conciencia ambiental de las personas y permita la complementación de saberes, tecnologías actuales y ancestrales y fomente la generación de capacidades locales de esta forma mejorando la conservación de la naturaleza y calidad ambiental para el vivir bien de las personas.  

Objetivos Específicos Lograr una participación activa de comunidades y pueblos originarios en el proceso de la generación de un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Recuperación, integración y difusión de valores, principios, saberes y tecnologías de pueblos y comunidades originarias . Lograr mayor seguridad en los equipos, servidores y red del Viceministerio través de políticas de mantenimiento, actualización y uso de equipos.

Objetivos Específicos Uso de Tecnologías de información en la generación del sistema de conocimiento. Difusión, capacitación y generación de capacidades locales a nivel Nacional en forma continua y permanente sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Lograr alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones, universidades a nivel Nacional e Internacional sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.

Resultados a Alcanzar Diagnostico a nivel de Prefecturas, Municipios, Pueblos y Comunidades originarias sobre tecnologías, valores, principios y saberes ambientales. Plan de Mantenimiento y uso de equipos funcionando a nivel del Viceministerio y sus Direcciones. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado, descentralizado e implementado a nivel Nacional. Información física y digital con los saberes y tecnologías ancestrales de los pueblos y comunidades originarias en las temáticas de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.

Resultados a Alcanzar Complementación y actualización de los sistemas de información de las Direcciones de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Portal web del Viceministerio integrado con los sistemas de información, saberes actuales y ancestrales de las Direcciones de Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente. Centro de Información y Capacitación en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Piloto en el Departamento de la Paz. Centro de Información y Capacitación Departamentales.

Gracias por su atención......