LA CELESTINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS.
Advertisements

Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
LA CELESTINA LA CELESTINA.
LA NARRATIVA DEL XVI Nosotros la leemos..
El amor cortés y La Celestina
Amour Courtoise Literatura medieval.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
La Celestina.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Raquel Cosío, Néstor Martínez y María Martínez
Prosa didáctica Juan de Valdés
La Celestina.
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
Origen y desarrollo del género lírico
Tema 14 (ii) teatro en el siglo xv.la celestina
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
LA CELESTINA AUTOR: FERNANDO DE ROJAS.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
La celestina Fernando de Rojas.
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Calisto y Melibea. OBRA DE CALISTO Y MELIBEA La Comedia (1499, 16 actos) La Tragicomedia (1502, 21 actos) La Celestina es el nombre con el que se conoce.
La magia del género dramático.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Fernando de Rojas 1499 (siglo XV)
La literatura en el siglo XV
La Pareja: Calixto y Melibea
CORAL MÉNDEZ GARCÍA SARA LÓPEZ VARONA
Unidad didáctica 10 La Celestina.
La Celestina Lengua castellana y comunicación NM2 Prof. Raquel Ariz.
“La Celestina” es una novela Se escribió en el siglo XV (Edad Media)
LITERATURA.
La Celestina.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
LA CELESTINA.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Los Géneros Literarios
Lope de Vega Vida y obra.
Mari Belcha Exposición María Múgica.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Personajes de La Celestina
La Celestina de Fernando de Rojas
El Género Dramático.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
Rasgos principales de la “comedia nueva” que propone Lope de Vega en su arte poética “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609) Arte poética.
EL MUNDO SOCIAL DE LA CELESTINA. La Celestina es una clara imagen del mundo social en el renacimiento. La clase de los ricos bajos se caracteriza por.
Sobre la Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La CelestinaTragicomedia de Calisto y Melibea “La vida es lucha”: enfrentamiento del mundo.
Ediciones de La Celestina Teo Monterde Lobera I.E.S Avempace. 1º de Bachillerato (5ºB) 26 de noviembre de 2015.
Paula Nicolau Franco IES Avempace 1º Bachillerato B Noviembre de 2015.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas 1 1.
La Celestina de Fernando de Rojas
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA a partir del sg XIII... a) Tendencia didáctico-doctrinal: “Diez Mandamientos”, “Disputa del cristiano y el judío” b) Obras.
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS SIGLO XV
Literatura castellana medieval
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
La Celestina Fernando de Rojas.
LA CELESTINA Fernando de Rojas.
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA LA CELESTINA (argumento) Calisto, joven de familia noble, persiguiendo a un halcón, entra en el jardín de.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Transcripción de la presentación:

LA CELESTINA

El amor cortés y La Celestina

La Celestina

¿Qué es el amor cortés? El amor cortés Una filosofía del amor que enfatizaba lo místico y lo platónico del amor. Empezó en la Edad Media y se extendió por Europa en los poemas épicos de los juglares y trovadores que entretenían en las cortes.

Las características del amor cortés Humilde : el enamorado es inferior a la amada. Cortés : el estilo es refinado y delicado entre la nobleza. La utopía es simplemente admirar a la amada, sin esperar que el amor sea correspondido. Desinteresado : el enamorado no quiere el matrimonio. El amor es una “enfermedad”.

Las características del amor cortés Frustrado : el amor es imposibile de consumar porque el desastre sigue inmediatamente a la consumación. Secreto : los amantes no pueden declarar su amor abiertamente. Místico : hay un paralelismo entre la sumisión del amante a la amada y la sumisión del ser humano ante Dios.

Algunas reglas del amor cortés El que no siente celos, no puede amar. Todos los amantes palidecen cuando están delante de su amada . Todas las acciones de un amante terminan en el pensamiento de la amada . Nada prohíbe que una mujer sea amada por dos hombres. Conquistar el amor fácilmente le quita el valor.

La Celestina

La Celestina Antecedentes: Pamphilus (s. XII); El libro de buen amor (s.XIV): episodio entre don Melón y doña Endrina Autor Originalidad Ediciones Celestina 1518-1520 Desconocido: 1er acto 1ª Burgos, 1499 Burgos, Toledo, Salamanca 1502 Novela dialogada de carácter esencialmente dramático Fernando de Rojas 1475-1541 Comedia de Calisto y Melibea, 16 actos Tragicomedia de Calisto y Melibea, 21 actos familia de judíos conversos Persecución contra judíos

Fernando de Rojas Nació Fernando de Rojas en 1476 en La Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, estudió leyes en Salamanca y se estableció en Talavera de la Reina de donde fue Alcalde Mayor y donde murió en 1541. Respecto a su origen judío no hay dudas, pero sí acerca de si fue judío converso plenamente convencido o como apuntan otros críticos, vivió secretamente su antigua religión y de ahí su interés por pasar lo más desapercibido posible. Respecto a la obra todo apunta a que debió de escribirla hacia 1497, en pleno reinado de los Reyes Católicos.

Problemas de autoría En la carta del autor a su amigo, cuenta que el primer acto es de distinta mano que el resto de los actos, y de acuerdo con los versos acrósticos y con las notas del corrector, se deduce que la obra fue escrita por el Bachiller Fernando de Rojas, nacido en la Puebla de Montalbán, el cual conoció el primer acto ya escrito y continuó la obra hasta el final. Lo que hoy está fuera de duda es que el Bachiller fue el autor total o parcial de la obra y que por motivos legales omitió su nombre utilizando el sistema de los versos acrósticos. (Parece ser que el Bachiller era judío converso) Se va imponiendo la tesis de la doble autoría (autor distinto en el primer acto) Respecto a la ampliación de 16 a 21 actos no plantea dudas a casi ningún crítico literario y se acepta casi unánimemente que pertenecen al Bachiller Fernando de Rojas.

Ediciones La obra ha llegado en dos versiones: la primera titulada “Comedia de Calisto y Melibea”, que tiene 16 actos; la segunda con el título de “Tragicomedia de Calisto y Melibea” que tiene 21 actos. 1ª edición publicada en Burgos en 1499, a la que le faltan hojas del principio y del final y que comienza con el argumento del Acto I. Las ediciones de 1500 (Toledo), y 1501 (Sevilla), que contienen una carta “del autor a su amigo”, que contiene unos versos acrósticos, el argumento general de la obra, 16 actos con sus argumentos y unas notas del corrector, Alonso de Proaza, que explican como deben leerse los acrósticos. Las 5 ediciones de 1502, que ya llevan el nombre definitivo de “Tragicomedia de Calisto y Melibea” en las que se añade un prólogo y ya aparecen 21 actos con la modificación de algunos pasajes.

Raíces literarias de La Celestina Autores clásicos que se pueden rastrear a lo largo de toda la obra: Aristóteles, Horacio, Virgilio, Séneca. Textos religiosos: La Biblia. Escritores españoles e italianos: Petrarca, Arcipreste de Hita, Manrique… Existe una obra cuya influencia en La Celestina es fundamental y a la que alude el propio autor en sus versos acrósticos iniciales: se trata de una comedia latina de Terencio y que fue tomada como ejemplo del llamado “teatro de amores”. (Rojas alude a que su obra es una “Terenciana comedia”) Dos obras que puede que más hayan influido en la concepción de esta obra: El Pamphilus, obra latina en la que un noble joven consigue el amor de una doncella sirviéndose para ello de una vieja alcahueta. En la figura de Celestina está presente de manera clarísima la figura de la Trotaconventos de El libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.

LA CELESTINA (argumento) Calisto, joven de familia noble, persiguiendo a un halcón, entra en el jardín de Melibea, de la que se enamora apasionadamente. Al ser rechazado por ella, habla con Sempronio, su criado, quien le aconseja que se ponga en contacto con la vieja Celestina, maestra en el arte de hacer componendas amorosas, para lograr sus propósitos. Celestina se entrevista con la joven doncella y la convence para que ceda a los requerimientos de Calisto. Sempronio y Pármeno, criados y confidentes de Calisto, quieren obtener beneficio de esta situación y se conciertan con Celestina. Ésta para atraerlos más hacia sus planes los pone en contacto con Elicia y Areusa, dos muchachas que trabajan para Celestina previsiblemente como prostitutas. Riñen en el reparto del dinero y asesinan a la vieja Celestina. Son aprendidos por la justicia y mueren degollados.

LA CELESTINA (argumento) Las criadas de Celestina y amantes de los criados culpan de la muerte de éstos a Calisto y planean la venganza, contratando para ello a un "matón". Una noche estando Calisto en el jardín de Melibea, oye ruidos de pelea en la calle (el matón y sus criados) y al escalar precipitadamente la tapia del jardín se cae y se mata. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose desde una torre. La obra concluye con el llanto y las lamentaciones de Alisa y Pleberio, padres de Melibea.

La Celestina: de Comedia a Tragicomedia Personajes de comedia: criados, rufianes, mujeres de mal vivir. Personajes de tragedia antigua: ricos enamorados. MEZCLA: Celestina, con su codicia, enlaza a todos los personajes y fragua la ruina de todos.

Género de la obra En la actualidad se acepta que la obra pertenece al género dramático (teatral), aunque quizá con algunas consideraciones: Que Rojas no pensara nunca en su representación teatral y que por ello se permitiera gran cantidad de licencias. Que Rojas pensara en una representación de teatro de cámara o en una lectura dramatizada. “Comedia humanística” creada por Petrarca en el siglo XIV, donde lo importante era el texto y el afán moralizante y lo de menos el que fuera o no representable. Esta comedia humanística se caracterizaba por: - Obras escritas en prosa - Solían narrar amores ilícitos que se alcanzaban a través de intermediarios - Reflejaban el ambiente y la realidad social - Los personajes recibían nombres grecolatinos... - Utilizan recursos dramáticos como es el uso del aparte, los monólogos de los personajes...

La Celestina: el género. Comedia humanística.I. Argumento simple y desarrollo lento. Refleja ambientes y tipos contemporáneos. Interés por los sectores humildes de la sociedad. Variedad del diálogo: de la conversación normal al estilo culto y discursivo.

La Celestina: el género. Comedia humanística.II. Gusto por las frases sentenciosas junto a lo obsceno. Referencias dentro del diálogo a autores antiguos, a la mitología y a la historia. Cambios no lógicos de lugar y tiempo sin tener en cuenta la verosimilitud.

La Celestina Personajes: complejidad Celestina Personaje central: hechicera, astuta, manipuladora, engañadora. Facilita el encuentro de los amantes Celestina Calisto: amante ridículo Melibea: mujer valiente que demuestra su deseo Sólo busca sacar provecho personal. Pármeno: al principio leal, luego corrompido por Celestina Sempronio: criado cínico y desleal Elicia Sabe que los seres humanos se mueven por el deseo de provecho y el deseo sexual -Final desdichado: -de Celestina a causa de su avaricia -de los criados traidores -de Calisto -suicidio de Melibea Areúsa

Los personajes El hecho de que Rojas no utilice nombres castellanos sino nombres tomados del griego y latín es un rasgo típico de la comedia humanística. - Melibea procede del latín melis, que significa miel y quiere caracterizar el carácter dulce del personaje. - Calisto procede del griego kalos y significa hermoso. - Pleberio está relacionado con el término latino plebis que significa pueblo. En total en la obra aparecen catorce personajes individualizados, es decir, no representan características de arquetipo sino que tienen características propias. No obstante se pueden establecer el siguiente esquema:   Personajes ricos frente a personajes pobres. Personajes jóvenes frente a personajes viejos. Hombres frente a mujeres.

Calisto y Melibea Calisto es un joven caprichoso, cristiano viejo, que en ningún momento se plantea respecto a Melibea una actitud de matrimonio, sino que lo que muestra es una avasalladora pasión amorosa, cuya única finalidad es el amor carnal, aunque el comienzo de la obra se inscribiría en el “amor cortés”. Calisto representa en la obra el capricho, el egoísmo, la obsesión enamoradiza por Melibea, o como se le denominó en su momento “amor mundano” o “loco amor”. Calisto no muestra esfuerzo nunca, sino que espera confiado que den resultado los esfuerzos de los demás para conseguirle aquello que pretende, de ahí la importancia en la obra de los papeles de sus criados y de Celestina, por eso mismo Calisto queda a merced de sus servidores, precipitándose hacia su propia muerte. Melibea por su parte se nos muestra al principio como una joven ingenua, idealista, dulce (de ahí el nombre que significa miel), pero luego aparece el carácter práctico y se aprecia claramente su evolución: desde el inicial rechazo hacia Calisto al rechazar la petición de un amor ilícito hasta caer (después de las artes mágicas de Celestina) en el mismo arrebato pasional que Calisto, y en estos momentos en que ya no es capaz de apartarse de su pasión hacia Calisto, lo que procura es que la deshonra no sea pública, es decir, mantener su “buena fama”.

Celestina y criados La Celestina es un personaje arquetípico que ha dado nombre a una manera de actuar. Es la alcahueta por antonomasia. En la obra desempeña diversos oficios: Puta vieja, hechicera, componedora de virgos, lavandera, perfumera, vendedora de hilados... etc. La Celestina se nos muestra como una mujer sin escrúpulos, con una gran personalidad, muy apegada a la realidad del mundo que la rodea, que por dinero está dispuesta a hacer lo que haga falta y que representa en la obra la cara de lo medieval: las artes mágicas, los prostíbulos, la hechicería, los embrujos, la avaricia desmedida... etc. Es el personaje dramático más importante de la obra porque su misión es mediar entre los amores de Calisto y Melibea, pero el único móvil que tiene es el de obtener dinero y ello le llevará a su dramático final. Los criados, representan junto con Celestina el matiz medieval y vulgar de la obra. Dentro de los criados estarían los criados de Calisto: Sempronio, Pármeno, y los dos criados menores (Tristán y Sosia); y las pupilas de Celestina: Elicia y Areúsa. Los criados actúan en la obra con sus propios conflictos y movidos no por el vínculo con su amo sino por sus intereses personales. Los criados y pupilas muestran ya su afán de rebelión frente a los amos y su baja condición, muestra de la crisis de la sociedad medieval que está llegando a su fin.

Espacio y tiempo La localización de la obra es urbana aunque son muy pocas las referencias para poder situarla en una ciudad concreta. Se han barajado: Toledo, Salamanca, Talavera... Uno de los aspectos que más destacan en cuanto al tratamiento del espacio es la multiplicidad de escenarios (uno de los problemas a la hora de representarla) Los escenarios se pueden dividir en dos grupos: Espacios interiores: las casas de Calisto, Melibea, Celestina, Areúsa y Centurio. Espacios exteriores: el huerto de Melibea y las calles y plazas de la ciudad.   El esquema temporal podría ser el siguiente: 1.- Actos I-XV: tres días y parte de otro. 2.- Lapso de tiempo de un mes de duración y que no presenciamos. 3.- Actos XVI-XXI: un día y parte del otro.

Estilo y lenguaje Logro estilístico de Rojas es la variedad de formas de expresión utilizadas: El diálogo: es muy variado y responde por un lado al tipo de lenguaje culto prerrenacentista y por otro muestra los diálogos vulgares más propios de la Edad Media. El monólogo: extensos y sirven para poner de manifiesto la conflictividad interior de los personajes. El aparte: nos dan información acerca de situaciones de algunos personajes sin que el resto de los personajes que intervienen se enteren. El lenguaje también muestra la mezcla entre el mundo renacentista que está llegando y el mundo medieval que se está acabando. El lenguaje culto y universitario del mundo de los Reyes Católicos con artificios propios del Renacimiento y que está representado por los personajes nobles. Por otro lado el mundo medieval representado por un lenguaje vulgar, soez, lleno de palabras malsonantes, insultos, refranes, etc. y que representa la manera de expresarse de las clases más bajas de la sociedad medieval.

La Celestina: sentido. Sociedad. Mundo de los amos, mundo de los criados. Mundo urbano. Dos mundos que se acercan Caracteres humanos, complejos, ricos. Puntos de contacto: las pasiones Criados: por primera vez importantes en la obra literaria. Importancia del amor, el sexo, la ambición, el dinero, la codicia, la venganza.

La Celestina: sentido. La perspectiva. La vida como lucha: Contraste Oposición Complejidad Perspectiva

La perspectiva: el contraste. -Distintos tipos de amor -Ruptura del amor cortés -El amor de burdel: la prostitución -El amor lascivo: Calisto y Melibea -El amor del padre: lamento de Peblerio -Personajes: individuos contradictorios, variables, cambiantes, se hacen delante del lector -El lenguaje: variedad; según con quién y como -Importancia de la palabra: convencer

Brujería

Melibea y Calisto

Sempronio y Pármeno

Centurio y Crito

Alisa y Peblerio

Areúsa y Elicia

Sosia y Tristán

La Celestina: entre lo medieval y lo renacentista Peripecias en un plano estrictamente mundano – atención al mundo de lo físico y no a lo sobrenatural – atención del autor a las pasiones de los personajes, fuera de toda transcendencia Medieval: Todos los personajes pagan al final su locura o su perversidad, como si la justicia divina hubiese intervenido para castigar tanta rebeldía y tanto error