Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparación para Oportunidades Post-Secundarias y Fuerza Laboral Los conocimientos y habilidades de fundación para todas las trayectorias de carreras incluyen:
Advertisements

Funciones del Vice director Docente
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Introducción a la Ingeniería Industrial
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Ingeniería de Sistemas
Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana
1980 Se fundó el Collegium Fidélitas como colegio autorizado por la UACA Se constituyó como Universidad Autónoma autorizada por el CONESUP
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
2008: RESOLUCIÓN MEN VISITA DE PARES CONACES 2007: ENVÍO DOCUMENTACIÓN PUJ → MEN CONSEJO DIRECTIVO PUJ CONSEJO ACADÉMICO DISCUSIÓN APROBACIÓN MINICOMITÉ.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
MSc. E. Peña 1 Función del Ingeniero Mecánico en el Área Industrial.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ingeniería en sistemas
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Ing. en Sistemas de Información
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
1 Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Bienvenida Admitidos FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN Apoyo a estudiantes Presentación General Plan.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
BIENVENIDOS Oportunidades de formación en la Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Programas de Maestría de la Facultad de Ingeniería Vicedecanatura de Posgrado e Investigación 2011.
La Ingeniería de Sistemas de Hoy Marzo de 2010
Ingeniería de Sistemas y Computación Julio 30 de 2010
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos junio de 2010.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos Noviembre 3 de 2009.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Viernes 7 de noviembre de 2013.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
LUIS RAMÍREZ LEONEL MATTEO CARRERAS: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (RAMÍREZ) INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA (MATTEO) LUIS RAMÍREZ LEONEL MATTEO.
Aportes para una propuesta
Transcripción de la presentación:

Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010

Generalidades Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes Fundada el 16 de noviembre de 1948 Acreditación institucional de calidad por 9 años, otorgada en junio de 2005, por el Ministerio de Educación Nacional. Incluida en el escalafón de las 500 mejores Universidades del mundo por Times Higher Education de Londres en 2008.

60 años de experiencia Universidad consolidada Estudiantes de Pregrado 3000 Estudiantes de Postgrado 28 Programas de Pregrado 35 Programas de Maestría 33 Programas de Especialización 15 Programas de Doctorado

¿Qué es ser estudiante de los Andes?

Ser estudiante de los Andes (1) Excelencia académica Formación crítica y ética Responsabilidad y compromisos Estudiante Principal agente de su formación

Ser estudiante de los Andes (2) Formación Integral Interdisciplinaria Artes y Humanidades Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales

Ser estudiante de los Andes (3) Posibilidad de hacer 2 carreras Doble Programa Formación en diferentes carreras sin necesidad de hacer 2 programas Opciones Académicas Posibilidad de obtener el título de otra universidad en el exterior Doble titulación Aprendizaje de al menos una segunda lengua

Ser estudiante de los Andes (4) INGRESO ESTUDIANTE (ICFES) PROGRAMA INICIAL MAGISTERDOCTORADO ESTUDIOS DIRIGIDOS TRANSFERENCIAS OPCIONES ACADÉMICAS DOBLE PROGRAMA COTERMINALES INTERCAMBIOS EN EL EXTERIOR PRÁCTICAS FORMACIÓN INTEGRAL - CBU INGENIERÍA GENERAL DOBLE TITULACIÓN

Campus y Vida Universitaria Centro Histórico (edificaciones consideradas bienes de interés cultural) Mas de m2 (2009) Ambiente y Actividades extracurriculares Deportes Arte Cultura Eventos Cine Conciertos Teatro Danza Concursos Literatura Poesía

Servicios Laboratorios Bibliotecas:  Suscripción a las revistas más importantes del área  Textos de cursos y complementarios  Salas de estudio individual, colectivo y recreativas Infraestructura Computacional (salas, portátiles, etc.) Otros Centro Cultural Deportes Centro de Trayectoria Profesional Centro de Consejería Seguridad Departamento Médico y de Salud Ocupacional

Facultad de Ingeniería

Perfil del Ingeniero Uniandino Identificar y entender problemas Interpretar necesidades sociales Proponer soluciones basadas en: → Ciencias → Matemáticas → Tecnología → Métodos de la Ingeniería Líder y guía de la sociedad

La Facultad de Ingeniería Desarrollo económico, social y científico del país. Concentra su actividad en: La docencia. La investigación. La consultoría especializada

La Facultad de Ingeniería 6 Departamentos 8 Programas de Pregrado e Ingeniería general  Acreditación nacional 2 Programas de Maestría  Ingeniería: 7 áreas de profundización  Ciencias Biomédicas 12 Programas de Especialización 1 Programa Doctoral  15 grupos de investigación

Población (1) Población Distribución de la población Total Estudiantes: 6.152

Población (2) Porcentaje de estudiantes de la Facultad de Ingeniería según la región Porcentaje de la Facultad sobre la población

Infraestructura Biblioteca Auditorio Facultad de Ingeniería: m2 de laboratorios y oficinas 56 Laboratorios 175 Oficinas 90 puestos de apoyo administrativo y laboratorio 226 puestos para asistentes graduados 27 salas de reuniones Ideado, diseñado y construido para propiciar una nueva manera de enseñar y aprender la ingeniería: Articulando la formación, la investigación y el trabajo de innovación con el sector empresarial.

Laboratorios y Recursos 56 Laboratorios Especializados 6 Salas de micros dedicadas a clases 2 Salas de micros trabajo individual 1 Sala de micros para trabajo grupal 1 Sala de aprendizaje activo

Laboratorios Especializados Colaboratorio de interacción, visualización, robótica y automatización COLIVRI Cámara Anecoica Laboratorio único en Colombia Electrofisiología Y Telemedicina

Programas Académicos Pregrado –Sistemas y Computación –Civil –Ambiental –Eléctrica –Electrónica –Mecánica –Química –Industrial Programa especial: Ingeniería General Posgrado –Maestría en Ingeniería profundización en: –Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Sistemas –Maestría en Ciencias Biomédicas –Maestría en Regulación –Doctorado –12 Especializaciones

Ingeniería de Sistemas y Computación Áreas de profundización Tecnologías de Información y Comunicación Sistemas de Información Informática Gráfica Construcción de Software Tecnología de Información, Organizaciones y negocios Tomado de: Internet Trends – Morgan Stanley

Ingeniería Civil Áreas de profundización Ingeniería sísmica, estructural, vial, transportes, recursos hídricos. Gerencia de la construcción Planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento Infraestructura básica Análisis estructural y cálculos derivados Interventoría de obra Gerencia en compañías de construcción, diseño, manejo de transporte

Ingeniería Ambiental Predecir, controlar y formular Procedimientos de gestión Soluciones técnicas Problemas del medio ambiente Mitigación y control de la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera Áreas de trabajo Impacto ambiental y responsabilidad social Agua potable y saneamiento básico Gestión de residuos sólidos Salud pública Medio ambiente Ecología

Ingeniería Eléctrica Manejo y gestión de la electricidad Aplicación de ciencias eléctricas Electromagnetismo Teorías de circuitos y sistemas Teoría de la información Conceptos energéticos, matemáticos y físicos Áreas de profundización Electrónica de potencia Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Economía y regulación energética Diseño de redes Planeación y operación de sistemas de potencia

Ingeniería Electrónica Producción de dispositivos, circuitos y sistemas electrónicos Aplicaciones en áreas productivas y de servicios en telecomunicaciones, computadores, bioingeniería, y automatización Áreas de profundización Electrónica y microelectrónica Telecomunicaciones Sistemas digitales Ingeniería biomédica Control automático e instrumentación Procesamiento de señales

Ingeniería Química Solución oportunas, económicas y eficaces de problemas Creación o mejoramiento de productos y procesos Transformación de materias primas en productos elaborados Aplicaciones de la matemática, física, química y biología Áreas de profundización Materiales avanzados (etiquetas inteligentes, vestuario para deportistas, etc) Ingeniería Biológica Diseño de productos y procesos (optimización de recursos)

Ingeniería Mecánica Transformación de materia prima y energía en trabajo útil Diseño Máquinas Procesos mecánicos Selección y uso de materiales Uso de diferentes fuentes de energía Áreas de profundización Procesos y materiales de Ingeniería Diseño mecánico Energías

Ingeniería Industrial Desarrollo de habilidades Proceso de toma de decisiones y diseño de soluciones Gestión empresarial: áreas financiera, administrativa y producción de operaciones Sistemas de transformación de bienes y servicios Áreas de profundización Producción y tecnología Investigación de operaciones Estadística Economía y finanzas Organizaciones

Ingeniería General Opción para un estudiante que desea estudiar alguna rama de ingeniería pero aún no ha decidido cual Duración de 4 semestres Materias del núcleo básico de todos los programas de ingeniería Posteriormente puede elegir cuál ingeniería desea estudiar

¿PREGUNTAS?

Mayor Información Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Admisiones y Registro Apoyo Financiero