LAS SOCIEDADES PROFESIONALES ¿QUÉ PUEDEN APORTAR? Carlos L. Alfonso Universidad de Valencia 12 CONGRESO NACIONAL DE GRADUADOS SOCIALES 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 “Formas Jurídicas de la Empresa”
Advertisements

CEPYME PROYECTO DE LEY DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Asamblea General Ordinaria 13 de diciembre de 2006.
AUTO REFRIGERACIÓN E.M.E.R. C.A.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
1 VIII CONVENCIÓN FARMACÉUTICA Madrid, 23 Y 24 de mayo de 2007 Carmen Peña López Secretaria General Consejo General COF Ley de Sociedades Profesionales.
SOCIEDADES COMERCIALES
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
Se regulan por la ley 4/1997, de 27 de marzo, de Sociedades Laborales
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
CONCURSO EN CASO DE AGRUPAMIENTO SEMINARIO EDITORIAL LA LEY S.A. Septiembre 30, 1999 DANIEL ROQUE VÍTOLO.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Ley General de Educación
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Centro Estatal de Desarrollo Municipal
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
NUEVA NORMATIVA TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1.Ley 20/2007, 11 de julio, del Estatuto del Trabajador autónomo. 2.Ley 18/2007, 4 de julio, por la que se procede.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
• Sociedad comanditaria
Organización Interna de las Empresas
SOCIEDADES ANONIMAS CON GIRO AGROPECUARIO
II JORNADAS DE EMPLEO VERDE Y GASTRONOMÍA ECOLÓGICA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA 24/10/2013.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
CONTENIDO PROTOCOLO FAMILIAR
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Universidad Autónoma San Francisco
SOCIEDADES MERCANTILES
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC Jornada Internacional sobre Desarrollos en la Administración Pública en América Latina ESAP Territorial Valle.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES COMO ÓRGANO INTEGRADOR DE LAS DEMANDAS DEL MUTUALISMO D. Pedro Muñoz Pérez 1/12.
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
LOCE. Orígenes 1980 Garantías Constitucionales Art. 19 Derecho a la Educación N° 10* Libertad de Enseñanza N° 11 * Sin derecho a recurso de protección.
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11.
ELECCIONES SINDICALES Elecciones Sindicales El 14 de febrero se celebran elecciones sindicales y todos los trabajadores de Endesa estamos llamados.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
Test UD 8.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Test UD 8.
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
Por José Bengoechea Cuadrado
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGURIDAD LABORAL.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
CENTRO DE FORMACIÓN LA MILAGROSA María Cagigal Díaz de Bustamante
Expositor: Rodolfo Vela
Formalización de una Empresa
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
Sociedad comanditaria
Unidad 08 Clases de empresas.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
SOCIEDAD COMANDITARIA simple
Marco legal de la administración electrónica local José Luis Blasco Díaz Profesor Titular de Derecho Administrativo
ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y EL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO DE GALICIA.
LEY 43 DE 1990 PROGRAMA DE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CONTADURIA PÚBLICA NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA EDWIN PEREZ.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

LAS SOCIEDADES PROFESIONALES ¿QUÉ PUEDEN APORTAR? Carlos L. Alfonso Universidad de Valencia 12 CONGRESO NACIONAL DE GRADUADOS SOCIALES 2006

- Universidad de Valencia2 1. Distintos tipos de trabajo profesional Trabajo por cuenta propia individual Trabajo asalariado (relaciones laborales) Aparición más tardía: evolución Problemas: regulación insuficiente Trabajo colectivo: No bien previsto ni regulado Nueva evolución: organización colectiva pluridisciplinar

- Universidad de Valencia3 2. Las ventajas de la organización colectiva de los profesionales Responde a una necesidad: atención más global, complejidad e importancia de asuntos, etc. Su importancia es creciente Tiene ventajas: Económicas De especialización De solución de problemas prácticos

- Universidad de Valencia4 3. Los problemas de la organización colectiva de profesionales no regulada Diversas formulas: Agrupación de hecho Formulas societarias genéricas – no profesionales Sociedades Profesionales En fase de tramitación parlamentaria Cada una tiene sus problemas concretos

- Universidad de Valencia5 3.A. Los problemas de la agrupación de hecha La relación con el cliente es individual ¿sustitución del profesional por otro? Responsabilidad: individual Los gastos y la organización del colectivo se consideran en términos individuales, lo que plantea problemas Laborales, Fiscales y de diverso tipo (incluso alquiler de local) Falta de regulación de los problemas de ingreso y baja

- Universidad de Valencia6 3.B. Los problemas de fórmulas societarias no profesionales Diferentes fórmulas 1ª) La sociedad es meramente instrumental, lo que plantea problemas fiscales y de claridad en la relación con el cliente, que sigue estableciéndose en general en términos individuales. 2ª) La sociedad de prestación de servicios. Simplifica muchos problemas pero subsisten otros: Altas y bajas, adaptación a las normas colegiales En general se rigen por un régimen jurídico que no piensa en ellas

- Universidad de Valencia7 4. Qué ventajas aporta la sociedad profesional Prescindiendo del proyecto concreto en trámite, una sociedad profesional aporta ventajas siempre: Claridad del reconocimiento colegial de la fórmula societaria Claridad del régimen económico-jurídico Claridad en la relación con el cliente Posibilidad de combinar diferentes tipos de trabajo Socios, laborales, incluso autónomos y profesionales individuales

- Universidad de Valencia8 5. Breves notas sobre el proyecto en trámite El proyecto está en fase de debate de las enmiendas Hablar sobre proyectos es peligroso El proyecto requiere acuerdo de los profesionales afectados El consenso no sólo ha de ser inicial sino también final y en cuanto a las normas complementarias

- Universidad de Valencia9 5. (cont…) Principios del Proyecto A) Obligatoriedad relativa Se pueden mantener otras fórmulas Pero el ofrecimiento de servicios profesionales (titulados y colegiación) bajo una sociedad que tenga esa finalidad debe hacerse bajo la formula de la sociedad profesional Las agrupaciones colectivas que se mantengan bajo otras fórmulas subsisten pero siempre que giren, facture, etc. con nombre colectivo, mismo sistema de responsabilidad profesional que las sociedades profesionales

- Universidad de Valencia10 5. (cont…) Principios del Proyecto Pluralidad: Se admite cualquier tipo de forma jurídica Se admite cualquier campo profesional, incluso la posibilidad de prestación de diversos servicios profesionales, debiendo establecerse reglamentariamente las incompatibilidades

- Universidad de Valencia11 5. (cont…) Principios del Proyecto Claridad: Regulación expresa de la SP Obligaciones registrales específicas que garantizan la Denominación específica Objeto exclusivo: Prestación de servicios profesionalidad

- Universidad de Valencia12 5. (cont…) Principios del Proyecto Profesionalidad y carácter personalista: ¾ de capital y votos, o patrimonio y socios y de los miembros del Consejo de Administración: socios profesionales Posibilidad de incorporar nombre personal en la denominación y regulación al respecto e identificación registral de los profesionales socios Imposibilidad de transmitir la condición de socio profesional Regulación específica de la baja como socio Inexistencia de derecho de suscripción preferente de acciones que sean cauce de promoción profesional

- Universidad de Valencia13 5. (cont…) Principios del Proyecto Libertad de régimen económico Posibilidad de reservar parte de los beneficios para remunerar contribución a la buena marcha o para retribuir en las sociedades de capital las prestaciones accesorias Régimen de Responsabilidad garantista Responsabilidad de la SP y de los socios sobre las deudas generadas por el ejercicio profesional y aplicación de las reglas generales en la materia

- Universidad de Valencia14 Una cuestión adicional: trabajo asalariado Crecimiento Diversas formas: relación ordinaria, de alta dirección, relación especial? (abogacía) Duda: Necesita una regulación específica o no Problemas específicos aconsejan una regulación especial

- Universidad de Valencia15 Una cuestión adicional: trabajo asalariado (y 2) Problemas específicos Formación e información Confianza - Confidencialidad Flexibilidad de jornada y horario Sistemas complejos de remuneración Atenuación dependencia (profesionalidad) Implicación personal acentuada Relación asalariado-clientela (Problemas en caso de cese) ¿Pacto de no competencia? – ¿Indemnización por incremento de clientela?

- Universidad de Valencia16 CONCLUSIONES Crece el trabajo profesional organizado colectivamente e incluso en colectivos pluridisciplinares. Crece el trabajo asalariado Es bueno que los problemas reales se regulen en términos adecuados Aconsejable una regulación de la sociedad profesional Aconsejable una regulación del trabajo asalariado de los profesionales colegiados Necesidad de una doble normativa Estatal Colegial Pero no cualquier normativa sino una adecuada y consensuada