AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA.  STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía en la Edad Media
Advertisements

Prof. Guillermina Viruet
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
San Agustin y Santo Tomas
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Prof. Guillermina Viruet
LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
ETICA MEDIEVAL..
El pensamiento de Agustín de Hipona
Cd CANO JUAN CD SANDOVAL LUIS
10-c Santo Tomás de Aquino
Concepto Filosófico del Alma
FILOSOFÍA MEDIEVAL Siglos VI al XIV COLEGIO DE LOS SSCC PROVIDENCIA
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Tomás de Aquino, Alberto Magno...
SAN AGUSTÍN ( LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Períodos 1 er período Hasta el Concilio de Nicea ( 325 ) Apologistas ( defensores de la fe cristiana.
RELACIÓN ALMA CUERPO.
PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
Agustín de Hipona San Agustín
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Filosofía 6º. SEMESTRE.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Tomas De Aquino.
SANTO TOMÁS DE AQUINO ( )
CARTAS DE JUAN Las cartas de san Juan son una síntesis de lo que tiene que ser una vida cristiana: por encima de todo el amor y la vigilancia para conservar.
Búsqueda de las armonías entre la Razón y la Fe. Opciones: Adherirse a los primeros principios, fundamentos del conocimiento (Theoria) Explorar en el conocimiento.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Educación en la Antigua Grecia
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
La realidad más cercana
SANTO TOMÁS DE AQUINO ( )
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
San Agustín de Hipona.
Historia de la Ética.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Conocimientos previos Filosofía medieval
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
Integrantes: Arianna Feijóo Melannie Vélez
HISTORIOGRAFIA GRECOLATINA Y MEDIEVAL Maestro: Raúl Romero Ramírez.
Platón versus Aristóteles
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Santo Tomás de Aquino.
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
Jairo Medina Sócrates  Sócrates de Atenas ( 470 — 399 a. C.) fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
Transcripción de la presentación:

AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA

 STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA ( STO TOMÁS SE ENCUENTRA EN LA ALTA ESCOLÁSTICA)  COMO CONTINUACIÓN DE LA PATRÍSTICA.(SIGLOS I HASTA SIGLO VII)  QUE TAMBIÉN SE DIVIDE EN UN PERIODO CERRADO CON LOS APOLOGETAS Y UN PERIODO MODERADO AL QUE PERTENECE SAN AGUSTÍN.

.

 DURANTE TODO ESTE PERIODO MEDIEVAL LA FILOSOFÍA ES SIERVA DE LA TEOLOGÍA.  NO HAY LIBERTAD DE PENSAMIENTO, SE PROHÍBEN LA LECTURA DE LIBROS. EN ESPECIAL LOS DE ARISTÓTELES.  LOS TEMAS PRINCIPALES: FE/RAZÓN, DIOS/MUNDO, LOS UNIVERSALES

.

 TRES CORRIENTES FILOSÓFICAS:  A) EL AGUSTINISMO, DEFENDIDA POR LOS FRANCISCANOS, DESTACA SAN BUENAVENTURA. SEGUÍAN MANTENIENDO LA TRADICIÓN DE SAN AGUSTÍN, PLATONISMO Y NEO PLATONISMO.

....

BB)EL TOMISMO, DEFENDIDO POR LOS DOMINICOS, DESTACA SANTO TOMÁS.  SIGUEN MANTENIENDO LA TRADICIÓN DE ARISTÓTELES. CC) EL AVERROÍSMO, DEFENDIDO POR AVERRORES

.

 DEL AGUSTINISMO ES INTERESANTE DESTACAR A AVICENA, CON EL INTERIORISMO COMO PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO, EL DUALISMO, LA COLABORACIÓN FE/RAZÓN, EL VOLUNTARISMO Y LA TEORÍA DE LA ILUMINACIÓN.  LA LUCHA PERMANENTE CONTRA LOS ARRIANOS, DONATISTAS,GNÓSTICOS Y PELAGIANOS.

 DEL AVERROÍSMO CABE DESTACAR:  LA TEORÍA DE LA DOBLE VERDAD.  SOBRE LA ETERNIDAD DEL MUNDO Y  LA NEGACIÓN DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA.

.

 STO TOMÁS REALIZA UNA SÍNTESIS ENTRE CRISTIANISMO Y ARISTOTELISMO.  ESTA POSTURA ESTABA MAL VISTA POR LA AUTORIDAD PAPAL.  SU MAESTRO SAN ALBERTO MAGNO FUE QUIEN LE INTRODUJO EN EL ARISTOTELISMO.  EL ARISTOTELISMO LLEGÓ A EUROPA GRACIAS A LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO,AVICENA, MAIMÓNIDES Y AVERROES.

 STO TOMÁS TOMA DE ARISTÓTELES  LA TEORÍA DEL MOVIMIENTO.  LOS CONCEPTOS DE POTENCIA Y ACTO.  LA TEORÍA HILEMÓRFICA.  LA DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.

¡Déjame soñarte amor! Vive siempre en mí como un sueño vivo, como un sueño eterno … como los Dioses e inmortal como el sentimiento y cuando abra los ojos … no me despiertes de este sueño.

LLA TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS. LLA IDEA SOBRE EL ALMA. EEL FIN DEL HOMBRE Y DEL COSMOS. EEN RESUMEN, STO TOMÁS ES ARISTÓTELES CRISTIANIZADO.