Primera Sesión - Análisis Preliminar de Panamá Implementación de la CICC- Perspectiva de la Sociedad Civil Fundación para el Desarrollo de la Libertad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
DE DESARROLLO INTEGRAL
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Procuraduría de la Ética Pública
MINISTERIO DE HACIENDA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Sistema de Control de Gestión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Evaluación del Control Interno Municipal
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Jefe De Control Interno
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente” Dirección General de Auditoría Interna Divulgación Reglamento.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 20 Dirección de.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Sistema de Contabilidad
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Ingeniería del Software
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Primera Sesión - Análisis Preliminar de Panamá Implementación de la CICC- Perspectiva de la Sociedad Civil Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

La Perspectiva de la Sociedad Civil sobre el Rol de los Órganos de Control y el Combate contra la Corrupción en Panamá. Carlos Gasnell Acuña: Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Principales Avances, Fortalezas y Desafíos de la Contraloría General de la República y el Tribunal de Cuentas de la República de Panamá Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Contraloría General de la República Artículo 279 C.N. Habrá un organismo estatal, independiente, denominado Contraloría General de la República, cuya dirección estará a cargo de un Funcionario público que se denominará Contralor General, secundado por un Subcontralor, quienes serán nombrados para un periodo igual al del presidente de la República, dentro del cual no podrán ser suspendidos ni removidos, sino por la Corte Suprema de Justicia, en virtud de causas definidas por la Ley. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Contraloría General de la República De acuerdo al artículo 161 de la Constitución Política, le corresponde a la Asamblea Nacional nombrar al Contralor y al Subcontralor General de la República, lo que debe representar mayores garantías de independencia y consenso, al no recaer la potestad de designación en el Órgano Ejecutivo. Adicionalmente, como ya lo señalamos, el Contralor solamente puede ser removido o suspendido por la Corte Suprema de Justicia, lo cual le debe permitir cumplir con sus funciones de fiscalizar el buen uso de los fondos públicos, con autonomía. Consideramos, como organización, que la designación como Contralora General, de una persona que en algún momento trabajó en un puesto de confianza en una de las empresas del Presidente de la República, tal como ha sido documentado por los diferentes medios de comunicación, desnaturaliza el espíritu de la Constitución Política. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Fortalezas y Avances Autonomía y Personal Calificado. II. Avances. Se observa la intención, tal cual lo plasmó el Estado panameño en sus respuestas a la Cuarta Ronda del MESICIC, de advertir a los funcionarios y a los ciudadanos sobre el buen uso de los bienes del Estado, lo cual se ha hecho a través de Vallas Publicitarias, propagandas en medios impresos y televisión, sin embargo esto es insuficiente ante la percepción de corrupción de la ciudadanía evidenciada a través de diferentes informes, tales como los índices de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional y el informe de Competitividad Global del “World Economic Forum” de 2012, por lo que se requieren reformas estructurales e iniciativas institucionales para otorgarle más funciones de control a la Contraloría General de la República. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Desafíos En la Cuarta Ronda del MESICIC, se le preguntó al Estado panameño lo siguiente: D) Con respecto a cada uno de los órganos de control superior seleccionados en la respuesta a la pregunta B), informe sintéticamente sobre los resultados que han obtenido en el cumplimiento de sus funciones, suministrando la información pertinente de la que disponga su país, y refiriéndose en lo posible a aspectos tales como los siguientes: Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

i. Si el respectivo órgano tiene funciones de prevención de las prácticas corruptas, relacione las acciones que en los últimos cinco años se hayan desarrollado para prevenir dichas prácticas, tales como campañas de divulgación de las consecuencias que las mismas acarrean; realización de programas de probidad o de concientización sobre el deber de respetar y proteger el patrimonio público y los intereses generales; elaboración de manuales o de guías que orienten a los servidores públicos y a los particulares sobre comportamientos éticos en sus relaciones con el Estado; alertas sobre riesgos de corrupción en determinados sectores de la actuación estatal y propuestas para prevenirla; atención de consultas, emisión de conceptos, o acciones de asesoramiento o de auditoría preventiva relativas a actuaciones del Estado; atención brindada a estudios sobre prevención de la corrupción en el área de su competencia y a las sugerencias efectuadas al respecto por la sociedad civil. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

La respuesta fue la siguiente: Sobre este tema la Contraloría General de la República lleva a cabo el Programa Operativo Vehicular, que busca adecentar el uso correcto de los vehículos oficiales de acuerdo a la Ley. En ese sentido, cuando se detecten vehículos que no tienen los salvoconductos y las debidas revisiones de circulación como el revisado y la placa, éstos son retenidos, ya que deben cumplir con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo Núm.124 de 27 de noviembre de 1996, “Por el cual se reglamenta el Decreto de Gabinete No.46 de 24 de febrero de 1972” y sus modificaciones, luego entonces, su incumplimiento acarrea sanciones como el pago de una multa. Esta programación se realiza próxima a fechas definidas como Carnavales, Semana Santa, Fiestas Patrias y en las que se estime convenientes. Los resultados de estas campañas se divulgan a través de los medidos de Comunicación Social. Asimismo, se realizan campañas televisivas dirigidas a los servidores públicos que custodian bienes del Estado, con el fin de que mantengan el buen uso de los materiales de oficina, advirtiendo las consecuencias que conllevan su irregularidad. Estos programas de prevención se publican en la página Web de la Contraloría General de la República y en revistas que se distribuyen a nuestros funcionarios. En la página Web de la Contraloría General de la República, también se destaca la divulgación del Código de Ética de los Servidores Públicos de la Contraloría General de la República y el Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Contraloría General. La Contraloría General publica los manuales de procedimientos, los cuales se encuentran oficializados y promulgados en Gaceta Oficial, a fin de que los servidores públicos tengan una herramienta para realizar sus labores con apego a la Ley. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

“…alertas sobre riesgos de corrupción en determinados sectores de la actuación estatal y propuestas para prevenirla; atención de consultas, emisión de conceptos, o acciones de asesoramiento o de auditoría preventiva relativas a actuaciones del Estado; atención brindada a estudios sobre prevención de la corrupción en el área de su competencia y a las sugerencias efectuadas al respecto por la sociedad civil.” Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Desafíos Exigir un mayor presupuesto para poder fortalecer el sistema de auditorias, fundamentalmente las preventivas, ya que el auditor interno en cada una de las instituciones del Estado, no cuenta con una real independencia debido a que responden directamente al representante legal de cada institución. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

II. Reconocer que uno de los principales riesgos de corrupción están representados por las contrataciones directas sin control y las licitaciones con sobrecostos. La Ley 22 de 2006 que regula la contratación pública en Panamá es demasiado amplia en relación con las contrataciones directas y regula muy poco el tema de los precios oficiales o precios de referencia de las licitaciones públicas, por lo que la Contraloría como ente fiscalizador, regulador y controlador de todos los actos de manejo de fondos y otros bienes públicos, puede emitir directrices para evitar que se adjudiquen licitaciones con precios alejados de los valores razonables de mercado. Igualmente podría reforzar su función fiscalizadora al momento de recibir obras estatales y otorgarles su visto bueno final. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

III. Atender el llamado de la opinión pública sobre mayores controles, y realización de auditorías a las partidas presupuestarias asignadas políticamente a Diputados, Alcaldes y Representantes de Corregimiento. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Tribunal de Cuentas El Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Cuentas fueron creados a través de la Constitución de 2004, como entes constitucionales con autonomía e independencia. En el caso de la Fiscalía de cuentas, a través de la Ley 66 de 2010, se le restó autonomía al Fiscal permitiéndose que la autoridad nominadora pueda suspenderlo o removerlo de su cargo convirtiéndolo prácticamente en un funcionario de libre nombramiento y remoción. Fortalezas y Avances: Autonomía al tratarse de un ente colegiado cuyos magistrados son nombrados por los diferentes órganos del Estado Debilidades: Falta de presupuesto para cumplir con su misión constitucional. Desafíos: Lograr un aumento del presupuesto asignado y mayor coordinación con los entes colaboradores en los procesos de investigación. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Tribunal de Cuentas El Estado respondió la siguiente pregunta del cuestionario de la Cuarta Ronda del Mesicic: Con respecto a cada uno de los órganos de control superior seleccionados en la respuesta a la pregunta B), informe brevemente sobre dificultades para el logro de los propósitos de prevenir, detectar y sancionar las prácticas corruptas, que sean pertinentes teniendo en cuenta sus funciones, y si corresponde, identifique necesidades específicas de cooperación técnica. R/. El Tribunal de Cuentas para el desempeño de sus funciones confronta problemas de falta de presupuesto, lo que afecta el nombramiento de peritos, y defensores de ausentes, auxiliares de la administración de justicia patrimonial. Otras de las dificultades que confronta el Tribunal de Cuentas en el proceso patrimonial, es la demora en la respuesta de los Bancos, Tesoreros Municipales, Registro Público, otras instituciones de los cuales el Tribunal de Cuentas requiere información para la adopción de medidas cautelares, necesarias para que el proceso no sea ilusorio. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

Tribunal de Cuentas El magistrado Presidente del Tribunal de Cuentas, Álvaro Visuetti, en noticia publicada en la Web de la Asamblea Nacional, consideró prudente aumentar el presupuesto asignado de B/. 3,050.70 millones de balboas para la vigencia fiscal 2013, a fin de lograr mejores resultados en cuanto a los principios de legalidad, transparencia, economía y eficiencia. El presupuesto sugerido para el 2013, por la institución asciende a 5.3 millones. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana

La Estrella de Panamá, 7 de agosto de 2012. Entidades resienten recortes para el 2013 Las seis instituciones que sustentaron ayer sus presupuestos se enteraron cómo el MEF redujo sus aspiraciones de recursos para la próxima vigencia 2012-08-07 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Agencia Económica Especial Panamá Pacífico, Superintendencia de Bancos, Bingos Nacionales, Tribunal de Cuentas y Superintendencia del Mercado de Valores fueron las primeras seis entidades en sustentar sus presupuestos. El presupuesto de la Agencia es de 14. 4 millones de dólares, de los cuales 7. 9 millones son para funcionamiento y 6. 5 millones para inversión. En su turno, el presidente del Tribunal de Cuentas, Álvaro Visuetti, pidió aumentar el presupuesto asignado, a fin de lograr mejores resultados. Visuetti recibió 5% menos. Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana